option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2

Descripción:
salud laboral

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En la evaluación del trabajo dinámico cuál sería considerado como trabajo moderado?. 105 latidos por minuto. 115 latidos por minuto. 120 latidos por minuto.

¿Qué característica debe cumplir la altura del plano de trabajo en tareas habituales?. Estar por debajo de la altura de los codos. Coincidir aproximadamente con la altura de los codos. Ser ajustable únicamente para tareas específicas.

Las necesidades espaciales para el confort del trabajador no siempre son las mismas (según las características propias del puesto de trabajo), y varían de unas culturas a otras. Estas son dichos espacios ordenados de menor distancia a mayor distancia: íntima, personal y social. íntima, social y pública. íntima, personal, social y pública.

De los siguientes puntos, cuál NO es un requisito general que debe cumplir las mesas de trabajo dentro de las actividades de oficina. Deben disponer de un espacio suficiente amplio para poder alojar las piernas con comodidad y poder cambiar de postura. El grosor del tablero debe ser lo menor posible (se recomienda no superar los 6 cm) con el fin de que no dificulte la correcta colocación de las piernas y de los codos. Las mesas deberán tener ruedas para poder moverlas con facilidad por la oficina.

¿Para qué tipo de uso se recomienda principalmente la silla "Kneeling"?. Para largas jornadas de trabajo continuas, reemplazando completamente las sillas tradicionales. Para periodos de tiempo reducidos o para alternar con sillas tradicionales durante la jornada laboral. Para personas con problemas de espalda que necesitan una postura completamente erguida.

¿Qué percentil se suele utilizar para definir las dimensiones internas de un puesto, como el espacio para las piernas?. Percentil 5. Percentil 95. Percentil 50.

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como un condicionante importante para la disposición de los puestos en el lugar de trabajo?. La división del trabajo y el flujo de materiales. La existencia de puestos con equipos ruidosos. El uso de equipos tecnológicos avanzados en cada puesto.

La distribución de los datos antropométricos de una población se comporta como una distribución: Normal. Asimétrica positiva. Asimétrica negativa.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la concepción ergonómica de los puestos de trabajo?. El diseño arquitectónico del edificio. La productividad diaria del trabajador. La configuración física del puesto.

¿Cuál es uno de los principales problemas para establecer una relación clara entre la antigüedad en el puesto y los TME?. No hay diferencias significativas entre trabajadores nuevos y antiguos. Los trabajadores que no se "adaptan" suelen dejar el puesto rápidamente. Todos los TME se desarrollan únicamente en los primeros años de trabajo.

Cuando la actividad es muy dinámica, los métodos más indicados son los que estiman la energía consumida o demandada durante la actividad a partir de: La medición de parámetros fisiológicos como el consumo de oxígeno durante la actividad. La frecuencia cardíaca. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modo de vida y los TME es correcta?. Estar en buena forma física incrementa el riesgo de TME. La obesidad y el tabaquismo pueden favorecer la aparición de TME. Una alimentación rica en vitaminas B y E favorece los TME.

En los aspectos relativos al diseño físico del puesto, ¿qué requisitos generales deben seguirse?. Permitir cambios de postura, incluyendo alternar las posturas de pie y sentado. Teniendo a su disposición elementos del puesto ajustables, siempre que sean susceptibles de serlo. Permitir cambios de postura, sin ser necesario alternar posturas de pie y sentado. Además de tener elementos rígidos y no ajustables para mejorar la postura. Permitir cambios de postura, incluyendo alternar las posturas de pie y sentado. Además de tener elementos rígidos y no ajustables para mejorar la postura.

¿Qué tipo de contracción muscular se produce cuando se mantiene una postura o fuerza durante un tiempo prolongado?. Contracción técnica. Contracción dinámica. Contracción isométrica.

¿Qué requisitos debe de cumplir la mesa de trabajo?. Que el ancho del tablero no supero los 6cm, que tenga espacio suficiente para las piernas de tal forma que nos movamos con comodidad, que la altura sea regulable, si la mesa cuenta con cajones que respete el espacio libre para las piernas. Que el ancho del tablero no supero los 6cm, que tenga un color suave para no cansar la vista, que tenga espacio suficiente para las piernas de tal forma que nos movamos con comodidad, que la altura sea regulable, si la mesa cuenta con cajones que respete el espacio libre para las piernas. Que el ancho del tablero no supero los 7cm, que tenga espacio suficiente para las piernas de tal forma que nos movamos con comodidad, si la mesa cuenta con cajones que respete el espacio libre para las piernas.

¿Qué distancia interpersonal se recomienda respetar en el diseño de puestos de trabajo en una misma sala?. Distancia íntima (hasta 45 cm). Distancia social en su fase cercana (120 a 200 cm). Distancia pública (más de 3.5 m).

¿Qué es la carga física de trabajo?. Es el esfuerzo muscular voluntario que realizamos solo en el entorno laboral y que depende exclusivamente del tipo de tarea. Es la planificación de ejercicios físicos en el trabajo para evitar lesiones musculares. Es la respuesta que se produce en el organismo y depende de la capacidad física de cada persona.

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como condicionante en la disposición de los puestos en el lugar de trabajo?. Las necesidades derivadas del flujo de materiales y del trabajo. La orientación del puesto respecto a fuentes de luz. La ubicación del mobiliario decorativo para mejorar la estética.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la evaluación del trabajo estático?. La evaluación del trabajo estático se basa exclusivamente en parámetros dinámicos. Solo existe un método universalmente válido para evaluar todo tipo de trabajos estáticos. Para evaluar el trabajo estático se utilizan distintos métodos complementarios, tanto objetivos como subjetivos.

¿Cuál de los siguientes aspectos debe cumplir el mobiliario de trabajo para evitar molestias térmicas al usuario?. Utilizar materiales metálicos en las superficies en contacto con el cuerpo, ya que son más resistentes. Emplear materiales con baja transmisión térmica para las superficies en contacto con el usuario. Cubrir todas las superficies con materiales reflectantes para reducir la absorción de calor.

¿Qué factores han sido asociados a los TME? Señala la opción incorrecta: La postura de trabajo. Pausas activas a lo largo de la jornada. La repetitividad de los movimientos.

¿Qué tipo de efectos puede causar el mantenimiento prolongado de una misma postura de trabajo?. Aumento de la productividad. Reducción del estrés. Trastornos musculoesqueléticos (TME).

¿Cuál de los siguientes factores personales se considera protector frente a los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)?. El consumo de tabaco. La hipertensión. El estar en buena forma física.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor que se ha demostrado como asociado a los TME?. La fuerza ejercida. El tiempo de recuperación. Duración de la exposición.

¿De entre las siguientes cuáles se considerarían demandas físicas en el terreno laboral?. Mover el cuerpo, transportar o mover objetos. Mantener la postura del cuerpo. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un requisito ergonómico general del diseño del puesto de trabajo?. El puesto debe obligar al trabajador a mantener una postura fija para evitar distracciones. El diseño debe permitir al trabajador alternar posturas para evitar el mantenimiento prolongado de posturas estáticas. Es recomendable que los elementos del puesto estén fijos para asegurar la estabilidad del entorno.

¿Cuáles son los factores individuales que más se relacionan con los Trastornos Musculoesqueléticos, (TME)?. La categoría profesional, el sexo, la antigüedad en el puesto y el estado civil. El sexo, la antigüedad en el puesto, las patologías asociadas y el nivel educativo. El sexo, la antigüedad en el puesto, las patologías asociadas y el modo de vida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la clasificación de los factores asociados a los Trastornos Musculoesqueléticos (TME)?. Todos los factores asociados a los TME son exclusivamente físicos. La aparición de los TME se debe principalmente a un solo factor identificado. Los factores asociados a los TME se clasifican en tres categorías según el grado de certeza sobre su contribución.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los tipos de contracción muscular y sus efectos en el organismo?. La contracción isométrica permite un mejor riego sanguíneo al músculo que la isotónica. El trabajo dinámico se asocia a contracciones isométricas que favorecen la resistencia muscular. La contracción estática puede reducir el riego sanguíneo al músculo y favorecer la aparición de fatiga muscular.

¿Qué característica permite que un trabajo dinámico pueda mantenerse durante horas?. Que la contracción muscular sea estática. Que se realice a un ritmo adecuado y sin excesiva intensidad. Que solo se utilicen músculos pequeños.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la "distancia social"?. Se utiliza exclusivamente entre amigos cercanos y familiares, generalmente a menos de un metro. Se emplea en interacciones laborales, siendo de 120 a 200 cm cuando hay familiaridad, y de 200 a 350 cm para tratar temas no personales con desconocidos. Es la distancia que se mantiene solo en contextos formales, como discursos públicos, y supera los 4 metros.

¿Qué elemento permite ampliar los límites de alcance horizontal en posición sentado?. una mesa ajustable
. un asiento convencional 
. una silla de trabajo giratoria.

La distancia íntima es aquella: Sólo se tolera a las personas muy cercanas afectivamente. Se extiende un máximo de 45 cm. Las dos anteriores son ciertas.

¿En qué partes del cuerpo se dan principalmente los trastornos musculoesqueléticos (TME)?. Codo, hombro, mano, muñeca y espalda (cervical, dorsal y lumbar). Piernas, pies y tobillos. Cabeza, cuello y mandíbula.

¿Cuál se señala como la principal causa de trastornos musculoesqueléticos en nuestro país?. El trabajo dinámico de larga duración que exige el uso de grandes grupos musculares, como los trabajos de carga y descarga continuados en turnos prolongados. La falta de pausas durante la jornada laboral, ademas de condiciones psicosociales desfavorables, como el exceso de presión por parte de la organización. El trabajo estático o el que se realiza empleando sólo una pequeña masa muscular, como en tareas que requieren el uso intensivo de las manos.

¿Que se entiende por postura?. la posición relativa de los segmentos corporales en cuya adopción intervienen las piezas óseas del esqueleto, las articulaciones, los músculos y los tendones. la capacidad del cuerpo para realizar movimientos rápidos y coordinados en situaciones de emergencia. es el nivel de fuerza muscular que una persona puede generar al levantar objetos pesados.

Con respecto al sistema mesa/silla... Las piernas deben estar apoyadas totalmente en el suelo en una posicion fija para evitar distracciones. El espesor del tablero debe ser lo mayor posible. Debe disponer de espacio suficiente para alojar las piernas con comodidad y cambiar de postura.

Además del área del puesto trabajo y equipos, ¿qué disposición legal también se debe tener en cuenta al definir espacios?. La iluminación mínima del local. Las normas sobre pasillos y vías de circulación. Las normas sobre ventilación cruzada.

¿Qué características deben tener los bordes, esquinas y salientes del mobiliario?. Deben ser metálicos y afilados. Deben estar redondeados con radios mínimos de 2 mm (aristas) y 3 mm (esquinas). Deben tener formas decorativas llamativas.

¿Cuál de los siguientes aspectos se considera fundamental en el diseño ergonómico del puesto de trabajo?. Utilizar el mobiliario más moderno disponible en el mercado, sin importar sus dimensiones. Garantizar una buena estabilidad postural y permitir una movilidad adecuada para el uso de materiales y herramientas. Mantener al trabajador en una postura fija para evitar movimientos innecesarios.

¿Cuál es la altura recomendada del plano de trabajo para tareas habituales según criterios ergonómicos?. A la altura de los ojos para facilitar la visión. Coincidente aproximadamente con la altura de los codos del trabajador. Por debajo del nivel de la cadera para reducir la carga en brazos.

¿Cuál de las siguientes características debe cumplir el mobiliario que esta en contacto con el trabajador para ser ergonómico?. Tener esquinas rectas y bordes afilados. Ser pesado y difícil de mover. No producir lesiones ni deteriorar materiales de trabajo.

Cual de los siguientes NO es un factor que se ha demostrado como asociado a los TME. La postura de trabajo. La fuerza ejercida. El tiempo de trabajo.

¿Qué tipo de trabajo es más difícil de evaluar ergonómicamente?. Trabajo físico intenso. Trabajo estático o con pequeños grupos musculares. Trabajo en equipo.

Uno de los factores que se ha demostrado asociado a los TME es: la postura de trabajo. Ciertas tareas. articulaciones.

¿Cual de estos factores escogidos esta asociada de forma negativa a fomentar un TME?. No utilizar calzado adecuado. Utilizar casco de protección. Temperaturas frias.

Dentro del concepto de carga física de trabajo, encontramos los siguientes términos en ingles: "physical stress" para describir las demandas físicas del trabajo y "strain" para la respuesta que se produce en el cuerpo humano. "strain" para describir las demandas físicas del trabajo y "physical stress" para la respuesta que se produce en el cuerpo humano. "physical stress" para descubrir las exigencias psicosociales del trabajo y "strain" para la respuesta que se produce en el cuerpo humano.

¿Qué tipo de trabajo físico es más difícil de evaluar y está asociado a trastornos musculoesqueléticos?. Trabajo dinámico con grandes grupos musculares. Trabajo estático o realizado con pequeñas masas musculares. Trabajo de resistencia aeróbica.

¿Qué puede favorecer la aparición de la TME en las patologías del modo de vida?. La buena condición física. La obesidad. La buena alimentación.

¿Cuál de las siguientes soluciones corresponde a la tendencia predominante en Europa para solucionar los problemas de las oficinas de tipo panorámico?. Sustituir las oficinas por espacios abiertos para mejorar la comunicación entre empleados. Compartimentar las oficinas panorámicas con elementos móviles como mamparas o armarios. Sustituir las oficinas panorámicas por conjuntos de oficinas más pequeñas para mejorar el control acústico y térmico.

Denunciar Test