Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Descripción: financial direction |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa está invirtiendo actualmente en activos reales el importe necesario para maximizar su VAN. Una disminución de la tasa de interés: Provocaría un incremento de la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual empeoraría su situación como consecuencia de la disminución de la tasa de interés. Provocaría un incremento de la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo actual a consumo futuro empeoraría su situación como consecuencia de la disminución de la tasa de interés. Provocaría un incremento de la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual vería mejorada su situación como consecuencia de la disminución de la tasa de interés. Provocaría una reducción de la inversión inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual vería mejorada su situación como consecuencia de la disminución de la tasa de interés. Indique la correcta: Si el tipo de interés de endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, la inversión inicial en activos reales que maximizaría el VAN sería la misma tanto desde el punto de vista de un accionista que quisiera ser prestamista como desde el punto de vista de un accionista que quisiera ser prestatario. Si el tipo de interés de endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, un accionista que quisiera ser prestamista y otro que quisiera ser prestatario no estarían de acuerdo en cuanto al importe de la inversión inicial en activos reales necesaria para maximizar el VAN. Si el tipo de interés del endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, la línea del tipo de interés para quien presta será más inclinada que para quien se endeuda. Las respuestas a) b) c) son correctas. Una empresa que el próximo año espera obtener un BPA de 20euros/acción prevé que sus dividendos pueden crecer indefinidamente al 4% anual. Si el dividendo del próximo año es de 10euros/acción y la tasa de capitalización del mercado es del 8%, podemos afirmar que: Esta empresa tiene oportunidades de crecimiento que el mercado valora en 250euros/acción, debido a que reinvierte parte de sus beneficios y obtiene de esas reinversiones una tasa de rentabilidad conveniente. Todo lo que el mercado valora en esta empresa con sus oportunidades de crecimiento (250euros/acción). La empresa tiene oportunidades de crecimiento, ya que reinvierte parte de sus beneficios, pero no es posible cuantificarlos, al no conocerse la rentabilidad que está obteniendo en sus reinversiones. El VAOC de esta empresa es nulo pues, pese a reinvertir parte de sus beneficios, la rentabilidad que obtiene en sus reinversiones es exactamente igual a la tasa de capitalización del mercado. Una empresa que el año que viene prevé obtener un BPA de 25 euros/acción tiene una tasa de reparto de dividendos prevista del 40%. La empresa estima que sus dividendos podrán crecer hasta el año 6 a razón de un 6% anual. Del año 6 en adelante, se prevé que sus oportunidades de crecer se habrán agotado, por lo que se repartirán indefinidamente todos sus beneficios como dividendos. Si la tasa de capitalización del mercado es del 9%, el precio de una acción de esta empresa es de: 265,09 euros/acciones. 285,04 euros/acciones. 415,19 euros/acciones. 333,33 euros/acciones. Las acciones de la sociedad X cotizan actualmente a 73 euros/acción. El BPA esperado para el próximo año es de 2,80 euros/acción, del que se espera repartir un dividendo de 1,68 euros/acción. Si la rentabilidad que esta empresa puede esperar obtener en sus inversiones es del 20% es posible afirmar que: La tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 12% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá aproximadamente al 14,3 %. La tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 8% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá aproximadamente al 10,3%. La tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 10,3% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá al 8% aproximadamente. Las respuestas a) b) c) son falsas. Indique la respuesta incorrecta: Si el tipo de interés del préstamo coincide con el del endeudamiento, el criterio para determinar la inversión óptima en activos reales es independiente de las pautas de consumo preferidas por los inversores. Los accionistas no necesitan que el director les ayude a lograr la mejor pauta temporal de consumo para ellos. Las respuestas a) b) son falsas. Las respuestas a) b) son verdaderas. Las acciones de una empresa cotizan actualmente a 100euros/acción. El BPA esperado para el próximo año es de 5 euros/acción, del que se espera repartir un dividendo de 2 euros/acción. Si la rentabilidad que esta empresa puede esperar obtener en sus reinversiones es del 18%, es posible que: la tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 10,8% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá aproximadamente al 14,8%. la tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 10,8% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá aproximadamente al 12,8%. la tasa esperada de crecimiento del dividendo será del 10,8% y la tasa de capitalización del mercado ascenderá aproximadamente al 18%. Las respuestas a) b) c) son falsas. Usted desea adquirir una acción de la empresa X. Esta empresa ha anunciado el pago de un dividendo a final del año próximo. Además se estima que el precio por el que se podrá vender la acción dentro de un año será igual a P1. ¿Cuál es el precio máximo que estaría dispuesto a pagar?. DIV1/ (1+r). [DIV1+ (P1-P0)]/(1+r). (DIV1 + P1)/ (1+r). Ninguna de las valoraciones anteriores es correcta. Un determinado proyecto de inversión tiene un VAN positivo de 5 millones de euros, ascendiendo la inversión inicial a 10 millones de euros. Si el proyecto tiene una duración estimada de un año, ¿cuál es el valor actual de ese proyecto?. Los 10 millones de la inversión de la inversión inicial. 5 millones. 15 millones. Nada porque la inversión inicial es mayor que el VAN del proyecto. Indique la falsa: Cuando el VAOC es cero, el ratio beneficio-precio constituye una buena estimación de la tasa de capitalización del mercado. Cuando el VAOC es positivo, el ratio beneficio precio subestimará la tasa de capitalización del mercado. Cuando el VAOC es negativo, el ratio beneficio- precio sobrestimará la tasa de capitalización del mercado. Las respuestas a b y c son falsas. Si el VAN de un proyecto es positivo: Este proyecto debería aceptarse porque contribuye a la reducción del riesgo de la empresa. Este proyecto debería aceptarse siempre y cuando la empresa lo realice antes que la competencia. Este proyecto debería aceptarse solo si se comprueba que la empresa que lo realiza tiene ventajas competitivas a largo plazo. Ninguna es correcta. Indique la incorrecta: En general, podemos conceptuar el precio de la acción como el valor capitalizado de los beneficios medios bajo una política de no crecimiento, más el valor actual de las oportunidades de crecimiento. El valor actual de las oportunidades de crecimiento será positivo siempre y cuando la empresa reinvierta parte de sus beneficios, en lugar de repartirlos íntegramente como dividendos y espere obtener en sus reinversiones una tasa igual al coste de oportunidad del capital. El valor actual de las oportunidades de crecimiento será positivo siempre y cuando la empresa reinvierta parte de sus beneficios, en lugar de repartirlos íntegramente como dividendos y espere obtener en sus reinversiones una tasa superior al coste de oportunidad de capital. El hecho de que una empresa reinvierta parte de sus beneficios no es condición suficiente para calificar sus acciones como “acciones de crecimiento”. Indique la incorrecta: Los cambios en los tipos de interés tienen influencia sobre el precio de las obligaciones. Un incremento en los tipos de interés provocaría una disminución en el precio de las obligaciones, lo que resulta lógico, ya que, cuanto mayor sea la tasa de interés demandada por los inversores, menos estarán dispuestos a pagar por la obligación. Un incremento de los tipos de interés provocaría un incremento en el precio de las obligaciones, lo que resulta lógico, ya que, cuanto mayor sea la tasa de interés demandada por los inversores, más estarán dispuestos a pagar por la obligación. Una disminución en los tipos de interés provocaría un aumento en el precio de la obligación, lo que resulta lógico, ya que, cuanto menor sea la tasa de interés demandad por los inversores más estarían dispuestos a pagar por la obligación. Indique la incorrecta: La ratio beneficio precio no siempre es una buena estimación de la tasa de capitalización del mercado. Si una empresa tiene oportunidades de crecimiento con valor negativo, entonces la ratio beneficio-precio no estimaría correctamente la tasa de capitalización, pues a través de él se obtendrá un valor superior a dicha tasa. Si una empresa tiene oportunidades de crecimiento con valor positivo, entonces la ratio beneficio-precio no estimaría correctamente la tasa de capitalización, pues a través de él se obtendrá un valor inferior a dicha tasa. Ninguna es correcta. Señale cual es incorrecta: Las acciones que reparten en forma de dividendos una alta proporción de sus ganancias se les denomina normalmente acciones de renta. Las acciones para las que se espera un importante incremento de cotización se conocen como acciones de crecimiento. La ratio de beneficio neto entre valor contable del capital se denomina tasa de capitalización del mercado. Una empresa con importantes oportunidades de invertir en proyectos de valor actualizado neto positivo, tendrán normalmente una ratio PER alto. Indique la verdadera: El VAN de un proyecto de inversión es una ganancia neta actualizada al momento presente después de que la empresa haya devuelto todos los capitales que financiaron la inversión y haya retribuido la rentabilidad mínima requerida por los capitales invertidos. El VAN de un proyecto de inversión es una ganancia neta actualizada al momento presente después de que la empresa haya amortizado técnicamente sus inversiones, pero antes de que haya retribuido la rentabilidad mínima requerida por los capitales invertidos. El hecho de que la cuota de amortización técnica se reste en el cálculo del flujo de caja se debe a que la amortización técnica releja un proceso de deterioro del activo y la amortización financiera es una mera devolución de las deudas. El hecho de que la cuota de amortización técnica no se reste en el cálculo del flujo de caja se debe a que ya se deduce en el cálculo de los impuestos y por tanto, al hacer esto significaría hacer la deducción dos veces. Cierto inversor se plantea la compra de una acción al final de un determinado año, con intención de mantenerla en su cartera los próximos 3 años. El precio que estaría dispuesto a pagar hoy por esta acción podría obtenerse: Descontando los dividendos esperados de esa acción para los próximos 3 años. Descontando los dividendos esperados de esa acción para los próximos 3 años y la ganancia esperada por la venta de la acción. Descontando los dividendos esperados de esa acción para los próximos 3 años y el precio de venta previsto para la acción dentro de 3 años. Ninguna es correcta. Indique la correcta: Las acciones ordinarias han representado históricamente una variabilidad en torno a sus rentabilidades menores que los pagarés de empresa. La rentabilidad del mercado es una cifra estimada o calculada teniendo en cuenta el mercado de acciones ordinarias, el mercado del oro y metales preciosos y otros mercados de artículos valiosos como obras de arte, vehículos de lujo... Las obligaciones empresariales son títulos pertenecientes al mercado de capitales de renta fija cuyo rendimiento es explícito en forma de cupones o intereses periódicos. Las Letras del Tesoro son títulos principalmente a más de un año, del mercado monetario cuyo rendimiento implícito se calcula como diferencia entre el efectivo y el nominal de la Letra. Indica la falsa: Un ratio PER alto ha de interpretarse siempre como algo bueno, porque significa que los inversores piensan que la empresa tiene buenas oportunidades de crecimiento (por lo que P es alto) o que los beneficios son relativamente seguros y que la empresa mantiene una baja tasa de capitalización. Aunque normalmente un PER alto se interpreta como algo bueno, hay que ser cuidadoso al interpretar este ratio porque, entre otros motivos, el PER puede ser alto no debido a que el precio sea alto, sino a que los beneficios sean bajos. Aunque, normalmente, un PER alto se interpreta como algo bueno, hay que ser cuidadoso al interpretar este ratio porque, entre otros motivos, un alto PER no implica necesariamente una baja tasa de capitalización, sólo lo hace en caso en el que el VAOC =0. En muchas ocasiones los directores financieros utilizan el inverso del PER para estimar las tasas de capitalización para las acciones de su empresa, aunque tal forma de actuar solo es correcta en determinados casos, concretamente, cuando los inversores no otorgan ningún valor a las posibilidades de crecimiento futuro de la empresa. Suponga un bono estatal a 5 años, emitidos por un valor nominal de 1.000€ y que paga un cupón anual del 40€. Si la rentabilidad del mercado baja inmediatamente después de su emisión, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La cotización del bono cae. El tipo de interés del cupón se reduce. Su valor nominal se ajustará a las nuevas circunstancias del mercado. Ninguna de las anteriores. El valor de una acción: Crece cuando aumenta la tasa de crecimiento de los dividendos. Crece cuando aumenta la tasa de rentabilidad requerida. Crece cuando disminuye la tasa de rentabilidad requerida. A y C son correctas. El valor de una acción: Crece cuando aumenta la tasa de reinversión. Decrece cuando disminuye la tasa de rentabilidad requerida. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Crece cuando disminuye la tasa de crecimiento de los dividendos. La fórmula de crecimiento constante de los dividendos asume que: Los dividendos crecen a una tasa constante g de forma perpetua. R< g. G nunca es negativa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indique la respuesta correcta: Se llama rentabilidad actual al importe de los pagos anuales de los cupones divididos por el valor nominal de la obligación. Se llama rentabilidad actual al importe del incremento o disminución en el precio del bono a lo largo de su vida, dividido por el precio de adquisición del mismo. La llamada rentabilidad actual sólo representa correctamente la rentabilidad total de la obligación en el caso en el que ésta no se venda ni con prima ni con descuento. Se llama rentabilidad al vencimiento al importe del incremento o disminución en el precio del bono a lo largo de su vida, dividido por el precio de adquisición del mismo. Indique la respuesta incorrecta: Si el tipo de interés es menor que el tipo del cupón, el precio del bono es superior a su valor nominal. Si el tipo de interés es igual al tipo del cupón, el bono se vende a su valor nominal. Si el tipo de interés es mayor que el tipo del cupón, el precio del bono es inferior a su valor nominal. Si el tipo de interés es menor que el tipo del cupón, el precio del bono es inferior a su valor nominal. Indique la respuesta correcta: Si la rentabilidad al vencimiento del bono aumenta, la tasa de rentabilidad durante el período será mayor que la rentabilidad al vencimiento. Cuando los tipos de interés no cambian, el precio de los bonos varía con el tiempo, de modo que la rentabilidad total es igual a la rentabilidad al vencimiento. No hay ninguna relación entre la rentabilidad al vencimiento y la tasa de rentabilidad durante un período en especial. Si la rentabilidad al vencimiento del bono disminuye, la tasa de rentabilidad durante el período será menor que la rentabilidad al vencimiento. Indique la respuesta correcta: Cuanto mayores sean las probabilidades de que el emisor de obligaciones sufra problemas financieros, mayor es la prima de fallido que exigen los inversores. Los impagos más frecuentes son los de las obligaciones de inversión cualificada. Cuando hay posibilidades reales de que se produzca el impago de unas obligaciones, la rentabilidad prometida por éstas no será muy diferente de la rentabilidad esperada. El riesgo de que el emisor de un bono no atienda a los pagos prometidos por ese título se llama prima de fallido. Indique la respuesta correcta: La tasa de rentabilidad puede definirse como los ingresos totales por período, por unidad monetaria invertida. La tasa de rentabilidad coincide siempre con la rentabilidad al vencimiento del bono. La rentabilidad al vencimiento puede definirse como los ingresos totales por período, por unidad monetaria invertida. La tasa de rentabilidad puede definirse como la pérdida o ganancia de capital por período, por unidad monetaria invertida. Indique la respuesta correcta (considerando dos bonos con el mismo nominal, el mismo plazo hasta vencimiento y el mismo tipo del cupón, y un incremento en el tipo de interés de un 1%): El bono con vida más larga responderá a ese cambio con una disminución mayor en el precio que la que experimentará el bono con vida más corta. El bono con vida más corta responderá a ese cambio con una disminución mayor en el precio que la que experimentará el bono con vida más larga. Ninguno de los dos bonos verá afectado su precio a causa de la variación en el tipo de interés. El bono con vida más larga responderá a ese cambio con un incremento mayor en el precio que el que experimentará el bono con vida más corta. Indique la respuesta correcta (suponiendo que el inversor mantuviera los títulos hasta el vencimiento): Las obligaciones con precio superior a su valor nominal se dice que se venden con prima, y los inversores que las compran obtienen ganancias de capital durante la vida del título. Las obligaciones con precio superior a su valor nominal se dice que se venden con descuento, y los inversores que las compran obtienen ganancias de capital durante la vida del título. Las obligaciones con precio inferior a su valor nominal se dice que se venden con descuento, y los inversores que las compran obtienen ganancias de capital durante la vida del título. Las obligaciones con precio inferior a su valor nominal se dice que se venden con prima, y los inversores que las compran obtienen ganancias de capital durante la vida del título. Indique la respuesta correcta: Una de las razones por las que los inversores pueden rechazar los bonos a c/p es que invirtiendo en bonos a l/p podrían aprovechar futuras subidas de los tipos de interés. Una de las razones por las que los inversores pueden rechazar los bonos a l/p es que invirtiendo en bonos a c/p podrían aprovechar futuras bajadas de los tipos de interés. Una de las razones por las que los inversores pueden rechazar los bonos a l/p es que sus precios oscilan mucho más que los de los bonos a c/p. Si a los inversores no les gustan las fluctuaciones de los precios, invierten sus fondos en bonos a c/p, a menos que los bonos a l/p les proporcionen una rentabilidad superior. Una de las razones por las que los inversores pueden rechazar los bonos a c/p es que sus precios oscilan mucho más que los de los bonos a l/p. Si a los inversores no les gustan las fluctuaciones de los precios, invierten sus fondos en bonos a l/p, a menos que los bonos a c/p les proporcionen una rentabilidad superior. Indique la respuesta correcta: Si la rentabilidad al vencimiento de una obligación con vencimiento dentro de 10 años es del 5,6%, quiere decir que ésa será la rentabilidad que obtendremos derivada exclusivamente de los cupones de la obligación. Si la rentabilidad al vencimiento de una obligación con vencimiento dentro de 10 años es del 5,6%, quiere decir que ésa será la rentabilidad que obtendremos si la compramos hoy a su cotización actual y la mantenemos hasta su vencimiento. Si la rentabilidad al vencimiento de una obligación con vencimiento dentro de 10 años es del 5,6%, quiere decir que ésa será la rentabilidad que obtendremos si la compramos hoy a su cotización actual, sin necesidad de mantenerla en nuestra cartera hasta su vencimiento. Si la rentabilidad al vencimiento de una obligación con vencimiento dentro de 10 años es del 5,6%, quiere decir que ésa será la rentabilidad que obtendremos derivada sólo del cambio en el precio del título a lo largo de su vida. Indique la respuesta correcta: Si los tipos de interés cambian, el precio de las obligaciones se verá afectado, sea cual sea el signo de dicho cambio, siendo la relación entre precio y tipo de interés inversa. Si los tipos de interés cambian, el precio de las obligaciones no se verá afectado, sea cual sea el signo de dicho cambio. Si los tipos de interés cambian, el precio de las obligaciones se verá afectado sólo en el caso de una subida de los tipos. Si los tipos de interés cambian, el precio de las obligaciones se verá afectado sólo en el caso de una bajada de los tipos. Indique la respuesta correcta: En mercados que funcionan bien, los títulos con el mismo riesgo tienen un precio tal que ofrezcan la misma rentabilidad esperada. En mercados que funcionan bien, los títulos con el mismo riesgo tienen el precio que resulte del juego de la oferta y la demanda en cada momento, sin necesidad de que ofrezcan la misma rentabilidad esperada. La rentabilidad esperada de las acciones sólo proviene de las ganancias de capital esperadas por variaciones en su cotización. La rentabilidad esperada de las acciones siempre coincidirá con la rentabilidad que finalmente se obtenga de la inversión en ellas. Indique la respuesta correcta: El mercado primario es aquél donde los inversores negocian las acciones ya emitidas. Las acciones ordinarias son títulos de capital ajeno emitidos por las empresa. Las acciones ordinarias son títulos de capital propio emitidos por las empresas. El mercado secundario es aquél donde las empresas venden sus nuevos títulos. Indique la respuesta correcta: El que el PER de las acciones de una empresa sea alto refleja las buenas perspectivas que los inversores aprecian para el futuro de la misma. El que el PER de las acciones de una empresa sea alto refleja que los inversores no aprecian que la misma tenga buenas perspectivas futuras. El que las acciones de una empresa tengan un PER alto puede significar que los inversores aprecian buenas perspectivas futuras para la misma, pero también podría estar indicando que esta empresa está obteniendo beneficios bajos. El PER no proporciona información alguna sobre la situación y perspectivas futuras de la empresa. Indique la respuesta correcta: La fórmula del flujo de tesorería descontado con crecimiento constante a perpetuidad es apropiada para calcular el precio de las acciones de una empresa que viene experimentando en los últimos años una tasa muy elevada de crecimiento de los dividendos. El crecimiento que una empresa pueda experimentar en el futuro depende exclusivamente de la proporción de sus beneficios anuales que la misma destine a reinversión. El crecimiento que una empresa pueda experimentar en el futuro depende exclusivamente de la rentabilidad que pueda obtener de las oportunidades de inversión futuras que la misma encuentre. El crecimiento que una empresa pueda experimentar en el futuro depende tanto de la proporción de sus beneficios anuales que destine a reinversión como de la rentabilidad que pueda obtener de sus reinversiones. Indique la respuesta correcta: Para que las acciones de una empresa puedan calificarse como "acciones de crecimiento" tan sólo es preciso que la empresa destine parte de sus beneficios a reinversión. La reinversión de parte de los beneficios que obtiene la empresa en proyectos con VAN negativo hará que sus acciones puedan ser calificadas como "de crecimiento". Para que las acciones de una empresa puedan calificarse como "acciones de crecimiento" es preciso que la empresa destine parte de sus beneficios a reinversión, y que la reinversión se haga en proyectos con VAN positivo. No es necesario que la empresa destine parte de sus beneficios a reinversión para que sus acciones puedan ser calificadas como "de crecimiento". Indique la respuesta correcta: Se conoce como payout o tasa de reparto a la fracción de los beneficios que la empresa destina a reinversión. Se conoce como payout o tasa de reparto a la fracción de los beneficios que la empresa paga como dividendos. Se conoce como payout o tasa de reparto al importe en unidades monetarias de los beneficios de la empresa. Se conoce como payout o tasa de reparto al porcentaje que los beneficios anuales de la empresa representan sobre el valor contable de su capital propio. Indique la respuesta correcta: El valor actual de una acción es el valor actual del su precio estimado al final del horizonte de inversión considerado. El valor actual de una acción es el valor actual de todos los dividendos que se espera que pague a lo largo de toda su vida. El valor actual de una acción depende del horizonte de inversión que el inversor considere. La vida de una acción se limita al horizonte de inversión que se plantee el inversor concreto que estemos considerando. Indique la respuesta correcta: El valor de liquidación es el valor neto de la empresa de acuerdo con el balance. El valor contable coincide es la cantidad que la empresa podría conseguir si vendiese todos sus activos en mercados secundarios y pagase todas sus deudas. La diferencia entre el valor actual de una empresa y su valor contable o su valor de liquidación se atribuye al valor de la empresa en funcionamiento. El valor actual de una empresa siempre coincide con su valor de liquidación. Indique la respuesta correcta: El modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante puede aplicarse para obtener el precio de una acción sea cual sea el valor previsto para la tasa anual de crecimiento del dividendo. Si tenemos en cuenta la fórmula derivada del modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante, la rentabilidad esperada de las acciones está determinada por el dividendo esperado para el siguiente período y por la tasa de crecimiento de los dividendos. Si tenemos en cuenta la fórmula derivada del modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante, la rentabilidad esperada de las acciones no está determinada por el dividendo esperado para el siguiente período y por la tasa de crecimiento de los dividendos, sino por la rentabilidad que ofrecen otras acciones de igual riesgo. Es apropiado emplear el modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante para calcular el precio de las acciones que se encuentran en la fase inicial de su ciclo de vida. Indique la respuesta correcta: El valor actual de las oportunidades de crecimiento para las acciones de una empresa se puede calcular como la suma actualizada de los VAN previstos de las reinversiones futuras. El valor actual de las oportunidades de crecimiento para las acciones de una empresa se puede calcular como la diferencia entre el precio de la acción en una fecha futura definida como horizonte y el que tendría hoy bajo una política de no crecimiento. El valor actual de las oportunidades de crecimiento para las acciones de una empresa únicamente puede calcularse cuando la empresa tiene previsto reinvertir en el futuro la totalidad de sus beneficios esperados. El valor actual de las oportunidades de crecimiento para las acciones de una empresa únicamente puede calcularse cuando la empresa tiene previsto no reinvertir en el futuro. Una empresa posee 5.000€ de los que utiliza 2.000€ para realizar una inversión en activos reales que le permite maximizar su VAN, siendo este de 500€, EL tipo de interés en el mercado de capitales es del 2%. ¿Cuál seria el disponible en t=1 si la empresa decide no consumir nada en el momento actual con la intención de consumir el máximo en dicho momento?. 5.610. 3.500. 450. Las respuestas anteriores son incorrectas. A una empresa se le plantean 2 oportunidades de inversión mutuamente excluyentes siendo el coste de oportunidad del 10%. A tiene un coste inicial de 1.000€ y genera un flujo de caja en el año 1 de 1.800€ y la inversión B tiene un coste inicial de 500€ y genera un flujo de caja anual de 1.000€. Si sólo puede realizar una de estas dos inversiones, indique la afirmación correcta: La inversión A tiene una tasa de rentabilidad esperada superior a la inversión B. La inversión B tiene una tasa de rentabilidad esperada superior a la inversión A. La empresa debería realizar la inversión B. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Un inversor dispone hoy de 100.000€ y desea consumir exactamente la misma cantidad en el momento 0 y en el momento 1. El tipo de interés en el mercado de capitales es del 5%. ¿Cuánto podría consumir en cada periodo de forma que se maximice el consumo total?. 50.000,00€. 51.219,51€. 48.780,49€. 52.500,00€. Para una determinada empresa que reparte el 100% de sus beneficios, la tasa de capitalización del mercado puede expresarse como: r=(DVI1/P0)+g. r=BPA1/P0. r=(BPA1/P0)+g. P0=DIV1/(r-g). Teniendo en cuenta la ilustración, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: (mirar en apuntes). La inversión inicial que maximiza el VAN es de 1.000.000€. El valor actual de la inversión que maximiza el VAN es de 2.400.000€. La tasa de interés de la inversión que maximiza el VAN asciende al 20%. El presupuesto inicialmente disponible del propietario es de 2.600.000€. Suponga que acaba de firmar un contrato de trabajo a dos años por el que va a percibir un sueldo de 12.000 euros este año y de 12.600 al año próximo. Del dinero recibido en este año, decide invertir 10.000 euros en un proyecto de creación de una aplicación para móvil que le va a reportar un único flujo de caja de 13.000 euros el próximo año. El tipo de interés en el mercado de capitales es del 15%. Indique la afirmación correcta: Si usted, al margen de la inversión realizada, no desea consumir más tesorería este año, de modo que invierte el resto disponible en activos financieros, el importe máximo de que dispondrá en el año 2 será de 28.590 euros. Si no realizase la inversión en la app, pero sigue teniendo preferencias por el consumo futuro, su disponible máximo en el año 2 sería de 24.600euros. La tasa de rentabilidad de esta inversión es superior al coste de oportunidad del capital. Las respuestas a) y c) son correctas. Conocemos los siguientes datos de una acción: DIV1= 5; tasa de crecimiento de los dividendos del 5% a perpetuidad y la tasa de capitalización del mercado del 10%. Los inversores A y B van a comprar hoy acciones de esta empresa. EL inversor A las venderá dentro de un año y el inversor B dentro de dos. Indique la afirmación correcta: El inversor A pagará hoy por las acciones un precio menor que el inversor B. El inversor A pagará hoy por las acciones un precio más que el inversor B. Ambos inversores pagarán hoy el mismo precio por las acciones, que será de 100€. Ambos inversores pagarán hoy el mismo precio por las acciones, que será de 105€. Indique cuál de las siguientes expresiones sobre los cálculos a realizar para estimar la evolución de los beneficios por acción en la valoración de acciones es correcta: BPA año t+1 = BPA año t + (Importe reinvertido por acción en año t x ROE). BPA año t+1 = BPA año t + (Tasa de reparto año t x ROE). BPA año t+1 = BPA año t + (Tasa de reinversión año t x ROE). BPA año t+1 = BPA año t * (tasa crecimiento g). El valor de una acción: Crece cuando aumenta la tasa de reinversión de los dividendos. Crece cuando disminuye la tasa de crecimiento de los dividendos. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Crece cuando disminuye la tasa de rentabilidad requerida. Una empresa tiene previsto generar el próximo año un BPA de 50€. La tasa de capitalización del mercado se sitúa en el 8%. Un estudio revela que podrá obtenerse a perpetuidad una tasa de crecimiento de los dividendos (g) de un 1,2%. La empresa plantea reinvertir cada año el 15% de sus beneficios. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Las acciones de la empresa pueden calificarse de crecimiento, ya que el porcentaje de reinversión supera la tasa de capitalización del mercado. Las acciones de esta empresa pueden calificarse de crecimiento, ya que cada año la empresa dedica a reinversión una parte de sus beneficios. Las acciones de esta empresa pueden calificarse de renta. Cierto inversor se plantea la compra de una acción al final de un determinado año, con intención de mantenerla en su cartera los próximos dos años. El precio que estaría dispuesto a pagar hoy por esta acción podría obtenerse: Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Descontando los dividendos esperados de esa acción para el periodo de tiempo comprendido desde el periodo dos y perpetuidad. Descontando los dividendos esperados de esa acción para el periodo de tiempo comprendido desde el periodo tres y perpetuidad. Descontando los dividendos esperados de esa acción para los próximos dos años, y el precio de venta previsto para la acción dentro de tres años. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El valor de una acción puede estimarse siempre como el descuento de los beneficios esperados futuros. El valor de una acción puede calcularse como el valor actual de los dividendos por acción suponiendo que la empresa no crece, más el valor actual de las futuras oportunidades de crecimiento. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El valor de una acción puede determinarse como el valor capitalizado hasta el momento actual de los dividendos percibidos por los accionistas desde que adquirieron sus acciones. La compañía X tiene emitidas 5.000 acciones, cotiza en bolsa a 6 € y presenta los siguientes datos en su cuenta de resultados: Ventas = 1.000 €; Coste Ventas = 350 €; BAII = 650 €; Intereses = 65 €; BAI = 585 €; Resultado Neto = 380 €; A Dividendos = 152 €; A Reservas = 228 €. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La tasa de reparto es del 40%. La capitalización bursátil de la compañía es de 30.000 €. El PER de la compañía es 15 veces. La compañía paga un total de 205 € en concepto de impuestos. ¿Cuál es el PER de una empresa que tiene una cotización de 45 euros, unos dividendos por acción de 2, y una tasa de reinversión del 60%?. 20. 22,5. 9. 13,5. Conocemos los siguientes datos de una acción: DIV1=10 €/acc.; tasa de crecimiento de los dividendos del 10% a perpetuidad y tasa de capitalización del mercado del 20%. Los inversores A y B van a comprar acciones de esta empresa. El inversor A las comprará hoy y el inversor B dentro de un año. Indique la afirmación correcta: Ambos inversores pagarán el mismo precio por las acciones, independientemente de la fecha de compra, que será de 110 €. El inversor A pagará hoy por las acciones un precio (P0) 110 €, mientras que el inversor B pagará un precio menor dentro de un año (P1). El inversor A pagará hoy por las acciones un precio (P0) 100 €, mientras que el inversor B pagará un precio mayor dentro de un año (P1). Ambos inversores pagarán el mismo precio por las acciones, independientemente de la fecha de compra, que será de 100 €. Si una empresa tiene una tasa de crecimiento de los dividendos esperados futuros a perpetuidad positiva, podemos afirmar que: El VAOC de esta empresa podría ser negativo, pese a tener una tasa de crecimiento positiva de sus dividendos. Si, además, la tasa de reinversión de los beneficios de esta empresa es mayor que la tasa de crecimiento (g), el VAOC es positivo. Ninguna de las otras propuestas es correcta. El valor actual de las oportunidades de crecimiento (VAOC) de esta empresa ha de ser necesariamente positivo, lo que permite que los dividendos crezcan. La empresa X, S.A., dedicada a la fabricación y venta de muebles, y que también cotiza en Bolsa, destina sus esfuerzos en política de crecimiento basada en la autofinanciación. Para el año próximo, se espera que la empresa contabilice un beneficio neto de 300.000€, cifra aplicable a sus 200.000 acciones en circulación puesto que se trata de una sociedad anónima. Además, se sabe que la tasa de rentabilidad media anual prevista para sus inversiones futuras alcanzará el 15% anual a perpetuidad, que la política de reinversión con la que suele trabajar sitúa la correspondiente tasa en el 60% a perpetuidad y que tasa de capitalización del 12%. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El ratio PER asciende, aproximadamente, a 13,34€. El VAOC por sus reinversiones asciende a 20€. El precio de la acción hoy de 12,5€. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El capital social de una empresa es de 1 millón de euros, su beneficio neto es de 100.000 euros, la dotación de amortizaciones es de otros 10.000 euros y la capitalización bursátil es de 1.5 millones de euros. En base a estos datos, el PER es de: 15 veces. 100 veces. 15%. 10 veces. El capital social de una determinada empresa asciende a 1 millón de euros, su beneficio es de 100.000€, la dotación por amortizaciones está cifrada en 10.000€ y la capitalización bursátil es de 1,5 millones de euros. En base a esta información, el PER de esta compañía es: 10 veces. 10%. 15 veces. 100 veces. La cotización de una acción con PER = 16 y unos beneficios por acción estimados de 2€, será: 32€. 8€. Necesitamos conocer la tasa de reparto. Depende de la oferta y la demanda del mercado. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuando se considera un mercado de capitales perfectamente competitivo, alguien que prefiera invertir y alguien que prefiera endeudarse no estarían de acuerdo en cuanto a la cantidad óptima a invertir para maximizar el VAN de la inversión en activos reales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando se considera un mercado de capitales perfectamente competitivo, tanto el que tenga preferencia por el consumo actual como el que prefiera consumo futuro, otorgan un valor distinto a las inversiones de la empresa, ya que se enfrentan a distintas oportunidades de tomar prestado y prestar. La existencia del mercado de capitales no permite que los inversores puedan adaptar sus percepciones de flujos de caja a sus pautas de consumo. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La existencia del mercado de capitales no permite que los inversores puedan adaptar sus percepciones de flujos de caja a sus pautas de consumo. Cuando considera un mercado de capitales perfectamente competitivo, alguien que prefiera invertir y alguien que prefiera endeudarse no estarían de acuerdo en cuanto a la cantidad óptima a invertir para maximizar el VAN de la inversión en activos reales. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Sabiendo que la empresa PARTAL tiene previsto repartir un dividendo de 5,18 € por acción, que la valoración de su acción actualmente es de 61,67 € y que la tasa de capitalización de las acciones de la empresa 14,20%; indique cuál de las siguientes alternativas responde a la tasa de crecimiento de los dividendos en la mencionada empresa: 5,80%. -. Sabiendo que la empresa PARTAL tiene previsto repartir un dividendo de 5,18 € por acción, que la valoración de su acción actualmente es de 61,67 € y que la tasa de capitalización de las acciones de la empresa 16,80%; indique cuál de las siguientes alternativas responde a la tasa de crecimiento de los dividendos en la mencionada empresa: 5,80%. 4,50%. 9,02%. 8,40%. Sabemos que el Precio de una acción es 16€, el BPA esperado es de 4€ y el pay-out o tasa de reparto estimada del 20%. ¿Cuál es la rentabilidad por dividendo prevista?. 5%. -. Considere un bono a 5 años emitido por una empresa con una baja calificación crediticia. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Este bono prometerá una rentabilidad inferior a la que podría obtenerse comprando un bono de idénticas características, pero emitido por el Estado. Este bono prometerá una rentabilidad igual a la que podría obtenerse comprando un bono de idénticas características, pero emitido por el Estado. Ninguna de las otras respuestas propuestas es cierta. Este bono prometerá una rentabilidad superior a la que podría obtenerse comprando un bono de idénticas características, pero emitido por el Estado. Si se consideran dos bonos del Estado a 5 años, uno con pago periódico de cupones y devolución del nominal al vencimiento, y otro emitido al descuento, que no paga cupones periódicos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El bono más sensible a cambios en los tipos de interés es el que paga periódicamente cupones. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Los dos bonos tendrán la misma sensibilidad a cambios en los tipos de interés. El bono más sensible a cambios en los tipos de interés es el emitido al descuento. Si el VAOC de una empresa es negativo y su ratio beneficio por acción / precio es del 15%, podemos afirmar que: La tasa de capitalización del mercado para esta empresa es inferior al 15%. La tasa de capitalización del mercado para esta empresa es igual al 15%. No podemos establecer ninguna relación entre estas variables. La tasa de capitalización del mercado para esta empresa es superior al 15%. Los activos de determinada empresa generan un beneficio anual por acción, BPA, de 5€/acción. En el año 2 repartirá un 60% del BPA como dividendo y el resto lo reinvertirá en una planta de producción de similares características a los activos de la empresa, con un ROE del 20% anual a perpetuidad. Se espera que la empresa no realice ninguna otra reinversión, por lo que repartirá el 100% del beneficio en forma de dividendos. La rentabilidad exigida por el mercado a los títulos de la misma clase de riesgo es r= 12% anual. Según estos datos, indique cuál de las siguientes afirmaciones s correcta: El valor de la acción hoy es de aproximadamente, 41,67 €/acción. El BPA para el año 2 asciende a 5,4€/acción. El VAOC de esta empresa asciende aproximadamente a 1,33 €/ acción. El VAN del proyecto asciende, aproximadamente a 1,33€/acción. Los activos de determinada empresa generan un beneficio anual por acción, BPA, de 5€/acción. En el año 2 repartirá un 60% del BPA como dividendo y el resto lo reinvertirá en una planta de producción de similares características a los activos de la empresa, con un ROE del 20% anual a perpetuidad. Se espera que la empresa no realice ninguna otra reinversión, por lo que repartirá el 100% del beneficio en forma de dividendos. La rentabilidad exigida por el mercado a los títulos de la misma clase de riesgo es r= 12% anual. Según estos datos, indique cuál de las siguientes afirmaciones s correcta: El valor de la acción hoy es de, aproximadamente, 42,997€/acción. EL VAN del proyecto asciende a 1,19€/acción. El BPA para el año 3 asciende a 5,4€/acción. El VAOC de esta empresa asciende a 1,33€/acción. 73. Los activos de determinada empresa generan un beneficio anual por acción, BPA, de 5€/acción. En el año 2 repartirá un 60% del BPA como dividendo y el resto lo reinvertirá en una planta de producción de similares características a los activos de la empresa, con un ROE del 20% anual a perpetuidad. Se espera que la empresa no realice ninguna otra reinversión, por lo que repartirá el 100% del beneficio en forma de dividendos. La rentabilidad exigida por el mercado a los títulos de la misma clase de riesgo es r= 12% anual. Según estos datos, indique cuál de las siguientes afirmaciones s correcta: EL BPA para el año 4 asciende a 5,832€/acción. El VAN del proyecto asciende, aproximadamente a 1,44€/acción. El VAOC de esta empresa asciende aproximadamente a 1,33 €/ acción. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. 74 Una empresa repartió el pasado ejercicio un dividendo de 0,2 € por acción. SI desea mantener la retribución de sus accionistas este ejercicio y el beneficio neto obtenido ha resultado ser inferior al del ejercicio anterior, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Debería disminuir la tasa de reinversión en este ejercicio. Debería disminuir la tasa de reparto en este ejercicio. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Debería disminuir el importe de la tasa de reparto de dividendos en este ejercicio. Si se consideran dos bonos del Estado a 5 años, uno con pago periódico de cupones y otro cupón cero, pero con el mismo tipo de interés, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Ambos bonos tienen la misma sensibilidad a cambios en los tipos de interés. El bono menos sensible a cambios en los tipos de interés es el cupón cero. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El bono menos sensible a cambios en los tipos de interés es el que paga periódicamente cupones. Considere un bono del Estado a 5 años que cotiza hoy al 105% y que paga un cupón anual del 2,75%. Indique la respuesta correcta: Su rentabilidad actual sería superior a la rentabilidad total que se obtendría con la inversión en dicho bono si lo adquiriéramos hoy y lo mantuviéramos en cartera hasta su vencimiento. Su rentabilidad actual solo representaría adecuadamente la rentabilidad total que se obtendría con la inversión en dicho bono si lo adquiriéramos hoy y lo mantuviéramos en cartera hasta su vencimiento si el bono estuviera cotizando hoy bajo la par. Su rentabilidad actual sería inferior a la rentabilidad total que se obtendría con la inversión en dicho bono si lo adquirimos hoy y lo mantenemos en cartera hasta su vencimiento. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En mercados imperfectos, si el tipo de interés del préstamo es diferente al del endeudamiento, la cantidad a invertir para determinar la inversión optima en activos reales es independiente de las pautas de consumo preferidas por los inversores. En mercador perfectos, si el tipo de interés del préstamo coincide con el del endeudamiento, la inversión inicial optima en activos reales que maximiza el VAN, es independiente de las pautas de consumo preferidas por los inversores. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. En mercados perfectos, los accionistas necesitan que el director financiero les ayude a lograr la mejor pauta de consumo para ellos. Indique cuál de las siguientes expresiones es la correcta en una empresa que está experimentando una tasa de crecimiento anual constante positiva desde el año 1 hasta el año actual n: VAN año 2 = VAN año 1 x (1+ tasa crecimiento g). DIV año 2 = BPA año 1 + (Importe reinvertido por acción en año t x OE). DIV año 2 = BP año 1 + (1+ROE). VAN año 2 = Van año 2 + (Tasa de reparto año t X OE). Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En un mercado de capitales perfectamente competitivo, el director Financiero debe tener muy n cuenta las preferencias por el consumo actuales o futuras de los inversores al solicitar financiación para sus proyectos. En un mercado de capitales perfectamente competitivo, las cantidades optimas a invertir que maximizan el VAN de los proyectos pueden ser diferentes. Si no existe mercado de capitales, entonces los inversores no pueden calcular el VAN de los proyectos de inversión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones obre el VAN de un proyecto de inversión es correcta: Si el VAN >0 la empresa recupera los capitales invertidos, pero no puede retribuir a estos capitales. Si el VAN >0 la empresa recupera los capitales invertidos, puede retribuir a estos capitales acumulando además una ganancia para el accionista. Si el VAN >0 la empresa recupera los capitales invertidos, puede retribuir a estos capitales acumulando además una ganancia para el obligacionista. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los activos actuales de una empresa generan un BP a perpetuidad de 5€. La empresa desea mantener un crecimiento constante del 4,8% anual en el futuro aplicando una ratio de distribución del dividendo del 60%. La tasa de capitalización del mercado es del 12%. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El VAOC de las acciones de esta empresa es positivo. El VAOC de las acciones de esta empresa es negativo. EL precio de las acciones de esta empresa es negativo. Ninguna de las otras respuestas propuestas s correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: EL Valor Actual de un euro arriesgado siempre es menor que el Valor Actual de un euro seguro. La función principal del director financiero de una empresa es emprender proyectos con el mayor VAN posible. El coste de capital para proyectos financiados con deuda siempre es el tipo de interés que paga al banco. Si el VAN del proyecto es negativo entonces podemos afirmar que la empresa no recupera sus inversiones. Si una empresa tiene una tasa de crecimiento positiva a perpetuidad de los dividendos esperados futuros, podemos afirmar que: El VAOC de esta empresa podría ser negativo si el ROE de las reinversiones es igual a la tasa de capitalización del mercado. El VAOC de esta empresa siempre va a ser positivo ya que la tasa de crecimiento es positiva. El VAOC de esta empresa es nulo si la tasa de reparto iguala a la tasa de reinversión. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El valor de mercado de una obligación, con tasa de interés de cupón anual fijo y amortización al vencimiento, crece cuando...: Aumenta la tasa de rentabilidad del mercado. Aumenta la probabilidad de impago del capital y los intereses por parte del emisor. Disminuye la tasa de rentabilidad del mercado. La TIR del mercado se estabiliza y es constante. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El VAN de un proyecto de inversión es una ganancia neta actualizada al momento presente después de que la empresa haya devuelto todos los capitales que financian la inversión y haya retribuido la rentabilidad requerida por los capitales invertidos. El VAN de un proyecto de inversión es una ganancia neta actualizada al momento presente después de que la empresa haya amortizado técnicamente sus inversiones, pero antes de que haya retribuido la rentabilidad requerida por los capitales invertidos. Las empresas para reducir conflictos de agencia con sus directivos financieros compran a estos “stock options” (opciones sobre acciones de la empresa). Ninguna de las anteriores es correcta. Una empresa tiene una tesorería disponible en el momento actual de 10.000 euros. Si decidiera invertir hoy LA MITAD en un proyecto empresarial con el que se maximiza el VAN, podría obtener dentro de un año un flujo de caja esperado de 5.565€. EL tipo d interés en el mercado de capitales es del 5%. ¿Cuál sería el disponible en el momento actual si decide consumir hoy lo máximo posible?. La disponibilidad máxima para consumir en el momento actual será de 10.000 euros. La disponibilidad máxima para consumir en el momento actual será de 10.565 euros. La disponibilidad máxima para consumir en el momento actual será de 10.300 euros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En un mercado de capitales perfectamente competitivo tanto los inversores con preferencias por el consumo actual como futuro consideran que el importe de la inversión que maximiza el VAN puede ser diferente. En un mercado de capitales con imperfecciones todos los inversores coinciden en el importe de inversión que debe realizar la empresa para maximizar el VAN. La existencia del mercado de capitales permite que todos los inversores otorguen el mismo valor a los proyectos de inversión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si una empresa tiene una tasa de crecimiento de los dividendos futuros esperados a perpetuidad positiva, podemos afirmar que: El VAOC de las acciones de esta empresa nunca puede ser negativo, sea cual sea la diferencia en la tasa de rentabilidad de las inversiones futuras y la tasa de rentabilidad requerida por el mercado. EL VAOC de las acciones de esta empresa será siempre positivo, sea cual sea la diferencia en la tasa de rentabilidad de las inversiones futuras y la tasa de rentabilidad requerida por el mercado. EL VAOC de las acciones de esta empresa será siempre positivo porque su tasa de crecimiento es positiva. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Indique la respuesta correcta: El precio de una acción es igual al valor actual de su precio estimado al final del horizonte de inversión considerado por l inversor. Los bonos a largo plazo son más sensibles a cambios en la rentabilidad del mercado que los bonos a corto plazo. Los bonos a largo plazo son menos sensibles a cambios en la rentabilidad del mercado que los bonos a corto plazo. Ninguna de las respuestas propuestas s correcta. Una empresa que tiene un capital contable por acción n el momento actual de 2.000 euros, viene repartiendo un 40% de sus beneficios como dividendos. La empresa espera para dentro de un año un BPA1 de 250€. Sabemos que la tasa de capitalización del mercado es del 25%, la rentabilidad por dividendo de la empresa es igual a: 7,5%. 12,5%. 17,5%. Ninguna de las afirmaciones propuestas es correcta. Indique la respuesta correcta: El valor de una acción de crecimiento se calcula siempre actualizando exclusivamente el VAOC. La rentabilidad por dividendos en una acción de crecimiento es igual a la tasa de crecimiento menos la tasa de capitalización del mercado. El valor de una acción puede determinarse como el valor capitalizado hasta el momento actual de los dividendos percibidos por los accionistas desde que adquirieron sus acciones. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuando se considera un mercado de capitales perfectamente competitivo, tanto el que tenga preferencias por el consumo actual como el que prefiera consumo futuro, otorgan un valor distinto a las inversiones de la empresa, ya que se enfrentan a distintas oportunidades de tomar prestado y prestar. Cuando se considera un mercado de capitales perfectamente competitivo, alguien que prefiera invertir y alguien que prefiera endeudarse no estarían de acuerdo en cuanto a la cantidad optima a invertir para maximizar el VAN de la inversión en activos reales. La existencia del mercado de capitales no permite que los inversores puedan adaptar sus percepciones de flujos de caja a sus pautas de consumo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la valoración de acciones es correcta: La expresión que permite calcular el valor de una acción como suma del valor que tendría la acción bajo una política de no crecimiento más el VAOC no seria valida en el caso en que el VAOC fuera negativo, ya que nos daría un valor inferior al obtenido por el método del descuento de dividendos. El valor de la acción de una empresa en un determinado momento para distintos inversores depende de las expectativas que los mismos tengan sobre el futuro de dicha empresa. El valor de la acción de una empresa para distintos inversores con idénticas expectativas sobre el futuro de la empresa en un determinado momento depende del horizonte temporal de inversión contemplado por cada uno de ellos. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El coste de oportunidad del capital en un proyecto de inversión es el tipo de interés que se paga al banco por la financiación ajena. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El papel principal del director financiero de una empresa es realizar inversiones cuyo riesgo se ajuste al perfil de riesgo de sus accionistas. EL objetivo principal de los accionistas es la maximización de beneficios. Una empresa que prevé obtener un BPA de 15€/acción el próximo año estima que podrá reinvertir en el año 3 un 50% de los beneficios generados en un proyecto de 10 años de duración, con una rentabilidad prevista del 6%. Sabiendo que la tasa de capitalización del mercado para este tipo de acciones es del 7%, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: EL valor actual de las oportunidades de crecimiento para estas acciones será negativo. La duración del proyecto es suficiente para recuperar la inversión que será necesaria realizar. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Las acciones de esta empresa son “de crecimiento”. Indique la respuesta correcta: El precio actual de una acción es igual al valor actual de su precio estimado al final del horizonte de inversión considerado por el inversor. Los bonos a largo plazo son más sensibles a cambios en la rentabilidad del mercado que los bonos a corto plazo. Los bonos a largo plazo son menos sensibles a cambios en la rentabilidad del mercado que los bonos a corto plazo. Ninguna de las respuestas propuestas es correcta. Para una determinada empresa que reparte el 100% de sus beneficios, la tasa de capitalización del mercado puede expresarse como: R=(DIv1/P0) + g. R=BPA1/P0. R=(BPA1/P0)+g. R=DIV1/g. Indique cuál de las afirmaciones es falsa: Aunque, normalmente, un PER alto se interpreta como algo bueno, hay que ser cuidadoso al interpretar esta ratio porque, entre otros motivos, el PER puede ser alto no debido a que el precio sea alto, sino a que los beneficios sean bajos. Una ratio PER alto ha de interpretarse siempre como algo bueno, porque significa que los inversores piensan que la empresa tiene buenas oportunidades de crecimiento (por lo que P0 es alto), o que los beneficios son relativamente una baja tasa de capitalización. Aunque, normalmente, un PER alto se interpreta como algo bueno, hay que ser cuidadoso al interpretar esta ratio porque, entre otros motivos, un alto ratio no implica necesariamente una baja tasa de capitalización; solo lo hace en el caso en el que VAOC=0. En muchas ocasiones, los directores financieros utilizan el inverso del PER para estimar la tasa de capitalización para las acciones de su empresa, aunque tal forma de actuar solo es correcta en determinados casos, concretamente, cuando los inversores no otorgan ningún valor a las posibilidades de crecimiento futuro de la empresa. La empresa ECOFIN S.A., tiene una rentabilidad sobre el capital invertido (ROE=BPA1/capital contable por acción) del 14% y una tasa de reparto de dividendos del 50%. EL capital contable por acción es actualmente de 65€. Suponga que la ROE y la tasa de reparto de dividendos se mantiene constante durante los próximos 2 años. Después de esa fecha, la competencia hará que la ROE descienda al 11,5% y la tasa de reparto de dividendos aumentará hasta el 70%. EL coste de capital es del 11,5%. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El VAOC de esta empresa asciende aproximadamente a 1,74€/acción. El VAN del proyecto del año 1 asciende aproximadamente a 4,55€/acción. El VAN del proyecto del año 3 asciende aproximadamente a 1,0583€/acción. 100.Para que una acción se califique “de renta” es necesario que: Se repartan dividendos. La rentabilidad esperada por las nuevas inversiones sea superior al coste de oportunidad del capital. Ninguno de los requisitos propuestos es necesario. La empresa tenga previsto llevar a cabo inversiones en el futuro. Usted adquiere hoy 50 acciones de una empresa. Esta empresa ha anunciado el pago de un dividendo DIV1 dentro de un año y usted prevé vender todas sus acciones una vez cobrado dicho dividendo a un precio P1. Las acciones similares están ofreciendo una rentabilidad r. ¿Cuál sería el precio que estaría dispuesto a pagar hoy por cada una de esas acciones?. (DIV1 +P1)/P1. Ninguna de las otras respuestas es correcta. (DIV1 +P1)/(1+r). (DIV1 + P1)/r. Una empresa que espera obtener el próximo año un BPA de 15 € contempla en su plan financiero dos oportunidades de inversión interesante en los próximos años: En el año 2, estima que invertirá el 60% de sus beneficios en un proyecto que le reportaría una rentabilidad anual sobre el capital invertido (ROE) del 6% durante 3 años. En el año 3, estima que invertirá el 50% de sus beneficios en un proyecto que le reportaría una rentabilidad anual sobre el capital invertido (ROE) del 7% durante 3 años. Es sabido que la tasa de capitalización del mercado para este tipo de acciones es del 5,5%. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: EL valor de la acción hoy asciende, aproximadamente a 272,72€. No resulta aconsejable llevar a cabo este plan de inversiones dado que el VAOC es negativo. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. EL VAN del proyecto en el año 3 es de, aproximadamente, 6,30€/acción. Una empresa que espera obtener el próximo año un BPA de 15 € contempla en su plan financiero dos oportunidades de inversión interesante en los próximos años: En el año 2, estima que invertirá el 60% de sus beneficios en un proyecto que le reportaría una rentabilidad anual sobre el capital invertido (ROE) del 6% durante 3 años. En el año 3, estima que invertirá el 50% de sus beneficios en un proyecto que le reportaría una rentabilidad anual sobre el capital invertido (ROE) del 7% durante 2 años. Es sabido que la tasa de capitalización del mercado para este tipo de acciones es del 5,5%. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: EL valor de la acción hoy asciende, aproximadamente a 360,58€. Resulta aconsejable llevar a cabo este plan de inversiones dado que el VAOC es positivo. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. EL VAN del proyecto en el año 3 es de, aproximadamente, 6,30€/acción. La empresa JOPSA, dedicada a la tala de árboles, y que cotiza en Bolsa, destina sus esfuerzos en una política de crecimiento basada en la autofinanciación. Para el próximo año, se espera que la empresa contabilice un beneficio neto de 300.000€, cifra aplicable a sus 200.000 acciones en circulación. Por otra parte, de esta empresa se conoce la siguiente información: • La tasa de rentabilidad media anual prevista para sus inversiones futuras alcanza el 15% anual a perpetuidad. • La política de reinversión con la que suele trabajar sitúa la correspondiente tasa en el 60%. • La rentabilidad exigida o tasa de actualización aplicable a los resultados futuros será del 12%. Indique cual de alas siguientes afirmaciones es correcta: El VAN del proyecto en el que reinvertirá en el año 2 asciende a 0,225€/acción. EL VAOC por reinversiones es de12,5€/acción. El valor de la acción hoy es de 20€/acción. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. La empresa JOPSA, dedicada a la tala de árboles, y que cotiza en Bolsa, destina sus esfuerzos en una política de crecimiento basada en la autofinanciación. Para el próximo año, se espera que la empresa contabilice un beneficio neto de 300.000€, cifra aplicable a sus 200.000 acciones en circulación. Por otra parte, de esta empresa se conoce la siguiente información: • La tasa de rentabilidad media anual prevista para sus inversiones futuras alcanza el 15% anual a perpetuidad. • La política de reinversión con la que suele trabajar sitúa la correspondiente tasa en el 40%. • La rentabilidad exigida o tasa de actualización aplicable a los resultados futuros será del 12%. Indique cual de alas siguientes afirmaciones es correcta: El PER 8,34€/acción. EL VAOC por reinversiones es de 2,5€/acción. El valor de la acción hoy es de 12,5€/acción. El dividendo por acción esperado es de 1,5€/acción. Sabiendo que la empresa PARTAL tiene previsto repartir un dividendo de 5,18€ por acción, que la valoración de su acción actualmente es de 61,67€ y que la tasa de capitalización de las acciones de la empresa es de 14,20%; indique cuál de las siguientes alternativas responde a la tasa de crecimiento a perpetuidad de los dividendos en la mencionada empresa: 4,50%. 8,40%. 9,02%. 5,80%. Se estima que la empresa X repartirá un dividendo de 5€ el próximo año, siendo su precio previsto para final de ese año de 110€- La tasa de rentabilidad esperada que ofrecen acciones de riesgo similar es del 10%. EL precio que deberían estar cotizando hoy las acciones de esta empresa en el mercado está en: Ninguno de los cálculos propuestos es correcto. 100€. 4,55€. 104,55€. Supongamos que el precio de las acciones de una empresa es de 100€, que su VAOC se ha estimado en 44,44€ y que la tasa de capitalización del mercado es del 15%. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El BPA esperado es de 0,08334€. LA ratio PER es 0,08334. La ratio precio-beneficio es 11,999. La ratio beneficio-precio es 11,999. El valor de las acciones de una empresa bajo una política de no crecimiento es de 150 €/acción, si bien la empresa va a realizar un proyecto de inversión en el año 1 que supone invertir 15€/ acción y del que se esperan unos flujos de caja constates y a perpetuidad de 1€/acción. Si la tasa de capitalización del mercado es del 10%, el precio de las acciones de la empresa sería de: 160. 145,45. 159,09. 150. El dividendo esperado por acción de una empresa es de 10€ en el año 1 y se esperan que estos crezcan a una tasa g del 5% a perpetuidad. ¿Cuál sería el precio de las acciones e el año 1 si la tasa de capitalización del mercado es del 10%?. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 210€. 200€. 105€. La empresa TRITICUM S.A .de dedica al cultivo de trigo y tiene unos beneficios netos anuales de 4.500.000€, importe que se prevé estable para los próximos años. Actualmente se está planteando un nuevo proyecto lo que le supondrá una inversión de 1 millón de euros en el año 1 previéndose la venta de 10.000 Tn/año desde el año dos en adelante. Los costes de producción y distribución ascienden a 100€/Tn importe que se mantendrá constante en el futuro y el precio previsto para los próximos años se estima en: .- Año 2: 140€/Tn .-Año 3 y siguientes : 150€ /Tn La empresa se financia solo con fondos propios: tiene 1.000.000 acciones en circulación y el coste de capitalización de las acciones es del 10%. Todos los beneficios de la empresa se reparten como dividendos excepto en el año 1, en el que se reinvertirá la cantidad necesaria para llevar a cabo el nuevo proyecto. Suponga asimismo que la empresa mantendrá su actividad a perpetuidad y que estamos en un contexto sin impuestos. Con la información disponible determine cuál de las siguientes opciones es correcta: El VAOC de esta empresa asciende a 3.553€/acción. La ratio beneficio precio es igual al 10%. El VAOC de esta empresa asciende a 3.909.090,91€. El precio actual de las acciones de esta empresa e de 48,91€/acción. EL capital contable por acción de la empresa Kontable S.A. actualmente valorado en 2.000€. Se sabe también que la empresa viene repartiendo el 40% de sus beneficios como dividendos y que espera un BPA 1 de 250€. Sabiendo que la tasa de capitalización del mercado es del 25%, la rentabilidad por dividendo de la empresa es: 12,5%. 7,5%. 32,50%. 17,50%. Hoy, 19 de noviembre de 2020, compramos un bono emitido al 4% el 5 de septiembre de 2012. Vence el 5 de septiembre de 2024. EL mercado se mueve en rentabilidades de 3% en activos similares. Su precio, en porcentaje sobre el nominal, es: 103,53%. 104,35%. 102,87%. 100%. .Considere una empresa que tiene previsto realizar una sola reinversión en el futuro. Para que el valor actual de las oportunidades de crecimiento de las acciones de esta empresa sea positivo es suficiente con que: La reinversión proporciona una rentabilidad igual a la exigida para este tipo de acciones, independientemente de la duración del proyecto en que se reinvierta. No hay ninguna condición respecto a la rentabilidad que proporcione la reinversión, sería suficiente con realizarla. La reinversión proporcione una rentabilidad superior a la exigida para este tipo de acciones, con una duración adecuada del proyecto en que se reinvierta. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Considere dos bonos del Estado a 5 años, ambos con el mismo valor nominal, con pago periódico de cupones y devolución del nominal al vencimiento. Uno de ellos paga cupones del 5% del valor nominal, y el otro del 8%. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: EL bono menos sensible a cambios en los tipos de interés será el que paga cupones del 8%, ya que tiene una vida más larga que el que paga cupones periódicos. El tipo del cupón no tiene ninguna influencia sobre la sensibilidad del bono a cambios en los tipos de interés. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. El bono menos sensible a cambios en los tipos de interés será el que paga cupones del 5%, ya que su vida es más larga que la del bono de cupón cero. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: SI VAOC es mayor que 0, la ratio precio-beneficio estará subestimando la tasa de capitalización. La ratio beneficio-precio proporcionara una estimación correcta de la tasa de capitalización del mercado independientemente de la cifra que alcance el VAOC. Si VAOC es mayor que 0, la ratio beneficio-precio estará sobreestimando la tasa de capitalización. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la valoración de acciones es correcta: El valor de la acción de una empresa en un determinado momento para distintos inversores no depende de las expectativas que los mismos tengan sobre el futuro de dicha empresa. El valor de la acción de una empresa para distintos inversores con idénticas expectativas sobre el futuro de la empresa en n determinado momento depende del horizonte temporal de inversión contemplado por cada uno de ellos. La expresión que permite calcular el valor de una acción como suma del valor que tendría la acción bajo una política de no crecimiento más el VAOC no sería valida en el cado en que el VAOC fuera negativo, ya que nos daría un valor inferior al obtenido por el método del descuento de dividendos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El dividendo esperado de las acciones de una empresa en el año 1 es de 10€ y se espera que éstos crezcan a una tasa del 5% a perpetuidad. ¿Cuál sería el precio de las acciones en el año 0 si la tasa de capitalización del mercado es del 10%?. 120€. 100€. 105€. Ninguna de las otras respuestas propuestas es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Un VAN igual a cero de un proyecto de inversión indica que la empresa genera flujos de caja que permiten devolver solo los capitales que financiaron la inversión. Los bonos a largo plazo son menos sensibles a cambios en la rentabilidad que los bonos a corto plazo. El Consejo de Administración de la empresa puede reducir posibles conflictos de agencia con sus directivos financieros comprando a estos sus opciones de compra sobre las acciones de la empresa (stocks options). Ninguna de las respuestas es correcta. 120.Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La parte del beneficio neto que se reparte entre los accionistas se puede utilizar para financiar nuevos proyectos. b) No es obligación del director financiero decidir si financia una inversión con un préstamo o con una emisión de obligaciones. c) El papel principal del director financiero de una empresa es realizar inversiones cuyo riesgo se ajuste al perfil de riesgo de sus accionistas. d) Cuando el VAOC es negativo, la ratio beneficio-precio sobrestimará la tasa de capitalización del mercado. 121.Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a) Las acciones para las que se espera un importante crecimiento de cotización se conocen como acciones de crecimiento. b) Las acciones que reparten en forma de dividendos una alta proporción de sus ganancias se les denomina normalmente acciones de renta. c) El hecho de que un proyecto tenga un VAN positivo no significa, necesariamente, que lo mejor es llevarlo a cabo ahora. d) El hecho de que un proyecto tenga un VAN negativo significa, necesariamente, que lo mejor es rechazarlo ahora. El coste del capital propio, de acuerdo con el modelo de Gordon: Está directamente relacionado con la política de dividendos de la empresa. No depende de la tasa de crecimiento de los beneficios. No depende de la tasa de reparto. Es mayor cuanto menor sea el coeficiente beta del capital propio. La empresa Wkies Corp. tiene previsto repartir el próximo año un dividendo del 5 € / acc. Los directivos se están planteado la posibilidad de cambiar su política de dividendos y entrar en un nuevo sector de actividad, lo que supondría reducir el dividendo anual en un 40% reinvirtiéndolo en nuevos proyectos que generarían una rentabilidad anual del 10% a perpetuidad. La rentabilidad requerida por los inversores en títulos similares en cuanto a riesgo es del 12%. Con esta información, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Un especulador adquiriría la empresa, ya que obtendría un beneficio de 4,17 € / acc si interrumpe las reinversiones previstas por los directivos en el momento de la adquisición. Un especulador no adquiriría la empresa, ya que las reinversiones previstas por los directivos únicamente generarán un crecimiento anual constante a perpetuidad del 4%. Un especulador adquiriría la empresa, ya que las reinversiones previstas por los directivos generarán un ROE del 10% anual. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La ratio Beneficio-Precio: Es un muy buen aproximador de la tasa de capitalización del mercado, en todos los casos. Es un muy buen aproximador de la tasa de capitalización del mercado, en los casos en los que existen reinversiones con VAN positivo. Es un muy buen aproximador de la tasa de capitalización del mercado, en los cases en los que no existan reinversiones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los activos de determinada empresa generan un beneficio anual por acción, BPA de 5€. El próximo año repartirán un 60% del BPA como dividendo y el resto lo reinvertirá en una planta de producción de similares características a los activos de la empresa, con un ROE del 20% anual. Se espera que el dividendo crezca a una tasa constante anual durante los próximos años. La rentabilidad exigida por el mercado a títulos de la misma clase de riesgo es del 12% anual. Según estos datos: EL precio de las acciones es 33,33€ y el VAOC 75€. EL precio de las acciones es 41,67€ y el VAOC 75€. Si la rentabilidad del capital fuese del 12% anual, entonces el VAOC sería nulo, porque los inversores no otorgan valor a las oportunidades de crecimiento cuando los activos tienen una rentabilidad igual a la rentabilidad requerida por el mercado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |