option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2

Descripción:
Patologia 2

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

son lesiones relativamente frecuentes encontradas en las paredes laterales de la vagina; derivan de restos del conducto de Wolff. quistes del conducto de Gartner. vagina tabicada. rabdomiosarcoma. sarcoma botrioideo.

Estos tumores suelen crecer en forma de masas polipoideas, redondeadas y voluminosas que tienen el aspecto y la consistencia de racimos de uvas. quistes del conducto de Gartner. vagina tabicada. rabdomiosarcoma.

principal causa de cáncer cervical. VPH. VIH. Tabaquismo. Anemia. Diabetes mellitus.

es aquí donde se desarrollan las lesiones precursoras y los cánceres cervicales. zona de transformación. ectocervix. endocervix.

son la especie microbiana dominante en la vagina sana. lactobacilos. gonococos. saprofitos.

pH vaginal optimo. debajo de 4,5. mayor a 4,5.

son lesiones exofíticas benignas y frecuentes originadas en el conducto endocervical. pólipos endocervicales. neoplasia intraepitelial cervical.

es el tercer cáncer más frecuente entre las mujeres. cervical. vaginal. uterino.

es el responsable de casi el 60% de los casos de cáncer cervical. VPH-16. VPH-18. VPH simple.

Proteinas viricas de las que depende la capacidad del VPH para actuar como carcinogeno. E6 y E7. E1 y E2. E5 y E12. E4 y E9.

Las alteraciones nucleares con un halo perinuclear asociado se denominan. atipia coilocítica. atipia nuclear.

Relaciona en cuanto a la clasificacion de la SIL. Si las células escamosas inmaduras están confinadas al tercio inferior del epitelio. si se afectan los dos tercios superiores del espesor del epitelio.

el subtipo histológico más frecuente. Carcinoma cervical. adenocarcinoma.

está compuesto por nidos y lengüetas de epitelio escamoso maligno, queratinizante o no, que invaden el estroma cervical subyacente. carcinoma epidermoide. adenocarcinoma.

se caracteriza por la proliferación del epitelio glandular compuesta por células endocervicales malignas con grandes núcleos hipercromáticos y citoplasma relativamente vacío de mucina. carcinoma epidermoide. adenocarcinoma.

respecto a los estadios del cancer cervical relaciona correctamente. 0. 1. 2. 3. 4.

se caracterizan por una falta de regulación progresiva del ciclo celular y atipia celular creciente. HSIL. LSIL.

son infecciones productivas por VPH que, por lo general, se resuelven espontáneamente. HSIL. LSIL.

está compuesto por haces de músculo liso estrechamente entretejidos que forman la pared del útero. miometrio. endometrio.

consistente en glándulas inmersas en un estroma celular. miometrio. endometrio.

está sometido a cambios fisiológicos y morfológicos dinámicos en respuesta a las hormonas esteroideas sexuales producidas coordinadamente por el ovario. miometrio. endometrio.

Capa que se desprende durante la menstruacion. basal. funcional.

está marcada por el crecimiento rápido de las glándulas y el estroma desde la porción más profunda del endometrio (basal). ovulacion. postovulacion. fase secretora. fase proliferativa.

Hay numerosas mitosis y no existen muestras de secreción de moco o vacuolización. ovulacion. postovulacion. fase secretora. fase proliferativa.

la proliferación endometrial se detiene y comienza la diferenciación en respuesta a la progesterona producida por el cuerpo lúteo del ovario. ovulacion. postovulacion. fase secretora. fase proliferativa.

está marcada inicialmente por la aparición de vacuolas secretoras por debajo de los núcleos en el epitelio glandular. ovulacion. postovulacion. fase secretora. fase proliferativa.

en que semana del ciclo menstrual es mas prominente la actividad secretora. primera. segunda. tercera. cuarta.

dias del ciclo menstrual en los que aparecen arteriolas espirales prominentes acompañadas de un incremento en la sustancia basal y edema entre las células del estroma. 21 a 24. 23 a 24. 24 a 28.

dias del ciclo menstrual en los que se produce hipertrofia de las células estromales, mayor eosinofilia citoplásmica (predecidualización) y reaparición de las mitosis en el estroma. 21 a 24. 23 a 24. 24 a 28.

Denunciar Test