option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2

Descripción:
Ley 3/2007, 1 /2004, 15/2022, 4/2023

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto de los objetivos de la Ley Orgánica de Igualdad, indique la contestación correcta: Prever medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo, edad y domicilio. Establecer principios de actuación de la Administración General del Estado, exclusivamente. Regular derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas públicas, exclusivamente. Todas las contestaciones anteriores son falsas.

Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona: Con el propósito de atentar contra su dignidad. Con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad. Con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, despectivo u ofensivo.

Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona: Que sea tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación más ventajosa. Que sea o haya sido tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación más ventajosa.

¿Cada cuánto tiempo será evaluado, por el Consejo de Ministros, el cumplimiento del Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella?. Cada 3 meses. Cada 4 meses. Cada año. Cada 2 meses.

Según lo establecido en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye: Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso laboral.

Según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres: De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Constitución. De acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Constitución. De acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, salvo tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. De acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación.

Aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades: el Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado. el Gobierno, en las materias que no sean de la competencia del Estado. el Congreso, en las materias que sean de la competencia del Estado. el Congreso, en las materias que no sean de la competencia del Estado.

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades incluirá medidas para: alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres. eliminar la discriminación por razón de sexo. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

En relación con la educación, el artículo 23 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que: El sistema educativo incluirá entre sus fines la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El sistema educativo incluirá entre sus objetivos la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El sistema educativo incluirá entre sus principios la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. El sistema educativo incluirá entre sus consignas la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Según lo establecido en el artículo 34 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, determinará los contratos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: Anualmente, el Consejo de Ministros, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral. Anualmente, el Gobierno, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral. Anualmente, las Cortes Generales, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral. Anualmente, el Congreso, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral.

De acuerdo con lo que establece el art 50.4 de la L.O. 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, para la concesión del distintivo empresarial en materia de igualdad se tendrán en cuenta, entre otros criterios (señala la incorrecta): la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de dirección y en los distintos grupos y categorías profesionales de la empresa. la adopción de planes de igualdad u otras medidas innovadoras de fomento de la igualdad. la publicidad no sexista de los productos o servicios de la empresa. las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral adoptadas.

La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta Ley se considerará publicidad: Ilícita. Nula de pleno derecho. Ilegal. Anulable.

En relación con las acciones positivas en las actividades de formación, el artículo 60 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas: Se otorgará preferencia, durante seis meses, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad. Se otorgará preferencia, durante un año, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad. Se otorgará preferencia, durante dos años, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad. Se otorgará preferencia, durante tres años, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad.

Según establece el art. 30 de la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, quien promoverá nuevas actividades laborales que favorezcan el trabajo de las mujeres en el mundo rural. El Gobierno. Las Administraciones Públicas. Las Entidades Locales. La Comité Sectorial de Igualdad Efectiva.

Según establece el art 59 de la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia: se descontarán de su periodo de vacaciones los días en los que la empleada pública permanezca en situación de incapacidad temporal. No se descontarán de su periodo de vacaciones los días en los que la empleada pública permanezca en situación de incapacidad temporal, pero no tendrá derecho a retribución. la empleada pública tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, siempre que no haya terminado el año natural al que correspondan. la empleada pública tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural al que correspondan.

Según lo establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es: Un principio transversal del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Un principio rector del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Un principio del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las leyes.

Según lo establecido en el artículo 14 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos: El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia. La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según lo establecido en el artículo 15 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres: Informará, con carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos. Informará, con carácter preferente, la actuación de todos los Poderes Públicos. Informará, con carácter vinculante, la actuación de todos los Poderes Públicos. Informará, con carácter general, la actuación de todos los Poderes Públicos.

Deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género: A) los proyectos de disposiciones de carácter particular. B) los proyectos de disposiciones de carácter general. C) los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros. D) b y c son correctas.

Según establece el art. 30 de la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, quien promoverá nuevas actividades laborales que favorezcan el trabajo de las mujeres en el mundo rural. El Gobierno. Las Entidades Locales. Las Administraciones Públicas. La Comité Sectorial de Igualdad Efectiva.

Según el art. 42 de la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres las políticas de empleo tendrán como uno de sus objetivos prioritarios. A) Aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. B) Avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. C) La conciliación de la vida personal, familiar y laboral. D) A y b son correctas.

Según establece el art 48 de la L.O. 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, respecto al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, se podrán establecer medidas que deberán negociarse con los representantes de los trabajadores, tales como: la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas. la realización de campañas informativas. acciones de formación. todas son correctas.

Conforme al art. 76 de la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cómo se denomina el órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad. Instituto de la mujer. La Comisión Interministerial de igualdad entre mujeres y hombres. El Consejo de participación de la Mujer. Observatorio de igualdad.

A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante un período de: 6 meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. 1 año, que no le será considerado como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. 6 meses, que no les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. 1 año, que le será considerado como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social.

El Ente público al que corresponda velar para que los medios audiovisuales cumplan sus obligaciones adoptará las medidas que procedan para asegurar un tratamiento de la mujer conforme con los: principios y valores de protección civil, sin posibilidad de actuación por parte de otras entidades. principios y valores de protección civil, sin perjuicio de las posibles actuaciones por parte de otras entidades. principios y valores constitucionales, sin posibilidad de actuación por parte de otras entidades. principios y valores constitucionales, sin perjuicio de las posibles actuaciones por parte de otras entidades.

El Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género está dirigido: A mujeres. A hombres. Tanto a hombres como a mujeres. Ninguna es correcta.

El sistema educativo español incluirá entre sus fines la formación en: A) el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres. B) el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. C) los valores, costumbres, objetivos y estrategias tradicionales de la familia nuclear. A y B son correctas.

Estará/n legitimada/o/s para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer, en los términos de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad: la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. el Instituto de la Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma. el Ministerio Fiscal. Todas son correctas.

La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estará compuesta por representantes de: las Administraciones educativas competentes. las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer. la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia.

La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores a (señala la incorrecta): la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. la movilidad geográfica o el cambio de centro de trabajo. la suspensión de la relación laboral sin reserva de puesto de trabajo. la extinción del contrato de trabajo.

Las campañas de información y sensibilización contra esta forma de violencia se realizarán de manera que se garantice el acceso a las mismas de: las personas con discapacidad. las personas extranjeras en situación de irregularidad. las personas con rentas inferiores. las personas que vivan en zonas rurales.

Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo o ejercitado su derecho a la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo, tendrán derecho a una bonificación de: el 60% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. el 70% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. el 80% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. el 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal que comprenderá las medidas contempladas en esta Ley relativas a (señala la incorrecta): su protección y seguridad. los derechos y ayudas previstos en la misma. el lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral. su ocio y tiempo libre.

Respecto al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer reglamentariamente se determinarán sus funciones, su régimen de funcionamiento y su composición, en la que se garantizará, en todo caso, la participación de: las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los agentes sociales. las asociaciones de consumidores y usuarios. las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio del Estado y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. todas son correctas.

Denunciar Test