Tema 2
|
|
Título del Test:![]() Tema 2 Descripción: AyDdlP MAES |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la principal diferencia entre Pubertad y Adolescencia?. La Pubertad es un fenómeno cultural; la Adolescencia es biológica. La Pubertad es un fenómeno biológico; la Adolescencia es un periodo psicosociológico. La Pubertad comienza a los 11-12 años; la Adolescencia a los 19-20 años. La duración del periodo de la Adolescencia es extensa, abarcando aproximadamente desde los 11-12 años hasta: El inicio de la maduración sexual. Los 16 años. Los 19-20 años (juventud). ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio que marca la conclusión de la Adolescencia?. La maduración completa de los sistemas biológicos del cerebro. La adquisición de la plena capacidad sexual y reproductora (Pubertad). El reconocimiento del rol de adulto en igualdad de derechos y responsabilidades. El enfoque que desmitifica la adolescencia como un periodo de "tormenta y drama" y aboga por modelos holísticos y positivos se conoce como: Modelo del Déficit. Modelo del Desarrollo Positivo. Modelo de la Maduración Desigual. ¿Qué tipo de cambio es característico del periodo psicosociológico de la Adolescencia?. La consecución de la plena capacidad reproductora. El rápido proceso de cambios en el comportamiento, estado de ánimo y construcción de la identidad. El cambio de la edad media de inicio de la pubertad. Los órganos sexuales que se activan durante la pubertad (ovarios en chicas, testículos en chicos) se denominan: Hipotálamo. Gónadas. Hipófisis. El Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gónadas (HPA) es el sistema que regula: El desarrollo de la Corteza Frontal. La liberación de las hormonas sexuales y el desencadenamiento de la pubertad. Los ritmos circadianos del sueño. El principal andrógeno que promueve el crecimiento muscular y el cambio de voz en los chicos es: Estradiol. Melatonina. Testosterona. El principal estrógeno responsable de los cambios biológicos en las chicas se denomina: Testosterona. Estradiol. Cortisol. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una característica sexual secundaria?. El desarrollo de ovarios y testículos (Gónadas). El crecimiento del vello axilar y corporal. La primera eyaculación (Espermarquia). La inestabilidad emocional y la tendencia a la impulsividad en el inicio de la adolescencia se debe a que el sistema Límbico madura más rápido que: La Corteza Frontal. El Cerebelo. Las Gónadas. El inicio de la adolescencia, previo al desarrollo completo de la corteza cerebral, puede llevar al adolescente a: Analizar, reflexionar y planificar eficazmente. Actuar impulsivamente y malinterpretar señales sociales y emocionales. Lograr la total regulación emocional. ¿Cuál es un impacto psicológico asociado a los cambios físicos de la pubertad en las chicas?. Un incremento en la capacidad atlética. El alejamiento del ideal de la belleza femenina. El aumento de la fuerza y la virilidad. La alteración de los ritmos circadianos y la dificultad para levantarse temprano durante la adolescencia tiene como consecuencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Un aumento de la capacidad atlética y la fuerza. Alteraciones en la conducta (estrés, depresión) y menor capacidad de aprendizaje. Únicamente trastornos fisiológicos y metabólicos, sin afectar la conducta. Una de las recomendaciones para la comunidad educativa, dirigida a mitigar el impacto de los cambios de sueño en el aprendizaje, es: Exigir que todas las asignaturas difíciles se programen a primera hora. Programar las materias más difíciles avanzado el día. Exigir al alumnado dormir al menos 10 horas. El incremento del Interés Sexual en la adolescencia está directamente influido por: La maduración de la Corteza Frontal. Factores culturales y la influencia hormonal. El fin de la pubertad. La construcción de la Identidad en la adolescencia se centra en la búsqueda de: Una definición o percepción coherente de sí mismo (roles, creencias y aspiraciones). El desarrollo de las capacidades sensoriales. La eliminación total de la dependencia familiar. ¿Cuál de las siguientes es una implicación educativa general para el profesorado de Secundaria?. Desvincularse de los prejuicios sociales sobre la adolescencia para evitar condicionar la imagen y el trato. Asumir la adolescencia como un periodo de crisis inevitable. Ignorar los cambios físicos del alumnado al no afectar el aprendizaje. El periodo de la Adolescencia se caracteriza por ser el resultado de la interacción de tres factores principales. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Los cambios físicos y la maduración biológica. La propia historia individual y la personalidad del sujeto. La adquisición de la plena capacidad sexual. La subetapa de la Adolescencia Temprana se caracteriza principalmente por: La creación de una identidad personal definitiva. La adaptación a los rápidos cambios físicos y la pubertad. El desarrollo de la independencia y las relaciones con la pareja. ¿Qué subetapa de la adolescencia se centra en el desarrollo de la independencia respecto a la familia y la intensificación de las relaciones con los iguales y de pareja?. Adolescencia Tardía. Adolescencia Media. Adolescencia Temprana. La Adolescencia Tardía se caracteriza por tener como foco la: Aceptación de los cambios físicos de la pubertad. Creación y consolidación de la identidad personal. La inestabilidad emocional causada por la maduración del sistema límbico. El Estradiol es el principal tipo de: Andrógeno (hormona masculina). Estrógeno (hormona femenina). Corticoide (hormona del estrés). ¿Cuál es la función principal de la hormona Melatonina en relación con los adolescentes?. Regula la liberación de testosterona y estradiol. Regula los ritmos circadianos y el ciclo de sueño/vigilia. Fomenta el crecimiento muscular y el cambio de voz. ¿Qué glándulas son conocidas como Gónadas y se activan por el Eje HPA?. Las glándulas suprarrenales y la tiroides. Los testículos en chicos y los ovarios en chicas. El hipotálamo y la hipófisis. La influencia de las hormonas sexuales (Testosterona y Estradiol) en el desarrollo adolescente se debe a que son las responsables de: La maduración acelerada de la Corteza Frontal. El desencadenamiento y la promoción de los cambios de la pubertad. El desarrollo exclusivo del pensamiento Operacional Formal. ¿Cuál es el principal impacto psicológico asociado al desarrollo puberal en los chicos?. La insatisfacción corporal y el alejamiento del ideal de belleza. El logro de mayor fuerza, virilidad y capacidad atlética. El aumento de la vulnerabilidad a los trastornos emocionales. En el contexto de las condiciones actuales de la adolescencia, ¿qué problema de sueño es común y tiene repercusiones negativas en el aprendizaje?. La maduración del Sistema Límbico y la falta de planificación. La alteración de los ritmos circadianos que hace que el adolescente sienta sueño más tarde. El exceso de melatonina. ¿Qué parte del cerebro es responsable de la función ejecutiva, la reflexión y la planificación, y su desarrollo lento explica la impulsividad adolescente?. El Sistema Límbico. La Corteza Frontal. El Hipotálamo. Si un docente utiliza una aproximación que se enfoca en las fortalezas del adolescente (como curiosidad, creatividad, vitalidad), ¿a qué modelo de estudio de la adolescencia se está alineando?. Modelo del Déficit. Modelo del Desarrollo Positivo. Modelo Biológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tópicos negativos de la adolescencia es verdadera?. Están validados por la psicología del desarrollo como hechos universales. Contribuyen a que la sociedad tenga una visión positiva de la juventud. Generan consecuencias perjudiciales para los propios adolescentes y la sociedad. La finalización de la Adolescencia requiere dos elementos clave: la maduración biológica cerebral y... El fin de la pubertad a los 16 años. El reconocimiento del rol de adulto en igualdad de derechos y responsabilidades. La eliminación total de la dependencia emocional. |




