tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 Descripción: punto 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué dependencias se reflejan el grado de limpieza e higiene de los edificios?. salones. cuartos de baño. habitaciones. pasillos. en la limpieza de los servicios debemos tener en cuenta que hay dos tipos de Suciedad indicalas. a)suciedad grasa. b)suciedad mineral. c) suciedad neutra. A&B son correctas. la suciedad grasa del baño se elimina con?. con agua y detergente. con agua y detergente neutro o ligeramente alcalino. con agua detergente ácido. con agua y lejía. la lejía en el baño se empleará?. antes de la limpieza. se limpian con lejía. durante la limpieza. después de la limpieza, si es necesario, lejía en una concentración al 2% con el fin de que actúe como blanqueante y se consiga un efecto bacteriostatico. indica las operaciones a realizar en la limpieza de los baños? indica las correctas. limpiar paredes y mamparas. limpiar urinarios. limpiar inodoros. limpiar lavabos limpiar espejos. llenar distribuidores de jabón, toallas y papel. fregado con mopa y detergente neutro o bien desinfectante si fuera necesario. fregado de fregaderos. fregado con fregona y un detergente ácido. indica el material necesario para la limpieza del cuarto del baño. carrito para transportar los objetos de limpieza. un carro mopa. una bayeta universal. un estropajo. un par de guantes de goma. espátula. detergente neutro o ligeramente alcalino con pulverizador. detergente desinfectante. indica las tareas a realizar en la limpieza de baños. reponer jabón papel higiénico y papel de manos. vaciar papeleras. echar agua al inodoro y urinarios para humedecerlos. rociarlos con detergente desinfectante por fuera y por dentro, así como el alicatado que rodea la totalidad de los urinarios. lavabos grifos espejos y pomos de las puertas y en general todos aquellos elementos que pudiera utilizar una persona al hacer uso del servicio. frotar con estropajo bayeta en lavabo espejo y grifería. secar bien la grifería. frotar el inodoro con una escobilla. aclarar todos los sanitarios por dentro y por fuera. fregar el suelo con desinfectante y detergente. indica las tareas a realizar en la limpieza de baños y su orden. reponer jabón papel higiénico y papel de manos. vaciar papeleras. echar agua al inodoro y urinarios para humedecerlos. rociarlos con detergente desinfectante por fuera y por dentro, así como el alicatado que rodea la totalidad de los urinarios. lavabos grifos espejos y pomos de las puertas y en general todos aquellos elementos que pudiera utilizar una persona al hacer uso del servicio. frotar con estropajo bayeta en lavabo espejo y grifería. secar bien la grifería. frotar el inodoro con una escobilla aclarar todos los sanitarios por dentro y por fuera. fregar el suelo con desinfectante ydetergente. hay que tener en cuenta varios principios de limpieza. limpiar primero las superficies menos sucias. limpiar de lo menos sucio a lo más sucio. lavabo bañera bidé inodoro limpiar de arriba abajo de dentro hacia fuera. todas son correctas. la limpieza de aseos públicos se realizará?. con el mismo procedimiento que la limpieza de aseos comunes. se utilizarán detergente desinfectante para la limpieza diaria. con lejía a 5 gramos de cloro activo aplicado después de la limpieza y dejando actuar al menos 5 minutos con el fin de que sea eficaz como desinfectante. todas son correctas. indica el orden de la limpieza de los accesorios del baño. lavabo. bañera. bidet. inodoro. para la limpieza de los aseos es conveniente la utilización de lejía a concentraciones diferentes y son aseos públicos o privados y si es verdadero o falso. une con lo que corresponda. aseo privado. aseo público. los aseos para personas con discapacidad deben tener unas características estructurales de accesibilidad indica las correctas. color de los sanitarios de contraste con los parámetros. lavabo altura minima 70 cm sin pie ni muebles que permita el acercamiento y el uso con la silla de ruedas. grifos de accionamiento por presión o palanca. barras de apoyo a la altura adecuada ancladas al firmamento junto al inodoro. todos los accesorios, papel higiénico,jabon, papel secamanos etcétera están a la altura adecuada para su uso con las sillas de ruedas. Para la limpieza se cuidaran bien la desinfección adecuada y se secaran perfectamente las barras de apoyo. el color de los sanitarios debe ser del mismo color de todo el mobiliario y de azulejos. el lavabo debe estar a una altura de 60 cm con pie y mueble. el plano del asiento del inodoro estará colocado entre 45 y 47 cm de altura. dispondrá de barras fijas. une con lo que corresponda referente a los aseos de minusválidos. lavabo. inodoro. espejo. barras. indica lo correcto de la limpieza de los urinarios. se realizará de la misma forma que los inodoros se aplica solución de limpieza sobre las superficies exteriores desagües y accesorios se queda sin solución limpiadora con la escobilla y se limpiaran los interiores en el urinario. es conveniente que la solución permanezca en el interior del urinario de ante unos minutos para aumentar su efectividad. es necesario prestar una principal atención por la zona donde sale el agua y el fondo del sifón ya que con frecuencia quedarán residuos de hierro o cal que forma el sarro y resulta difícil de quitar. será la misma que la limpieza del lavabo. Es conveniente la utilización de aguafuerte para quitar el sarro. la suciedad que te puedes encontrar es muy grasa. para eliminar la suciedad del inodoro y urinarios como sarro y hierro es conveniente?. utilizar detergente ácido posteriormente a la limpieza diaria dejándolo actuar y posteriormente frotando para desincrustar la suciedad. las manchas amarillas que quedan en los aparatos sanitarios desaparece estando sal gruesa y vinagre caliente y cuando hayan transcurrido unos minutos se frota suavemente la zona. se utilizará preferentemente aguafuerte antes de la limpieza. utilizar detergente alcalino en la limpieza mensual. para la limpieza de aseos es necesario observar un orden al igual que con otro tipo de estancia o habitáculo seguiremos el siguiente orden. se recoge la ropa sucia. se quitan y toallas sucias. se vacían papeleras y ceniceros. se descarga un par de veces la cisterna. se limpia el material sanitario. se repone jabón papel toallas. fregado de suelo. echar algún ambientador. antes de proceder a la limpieza del baño hay?. verificar el correcto funcionamiento de luces, grifos, cisternas corrigiendo los posibles deficiencias. proceder al vaciado de papeleras y retirada de alfombrillas y toallas que hayan sido usadas. desconectar los aparatos eléctricos y con las manos secas y les darán con un paño ligeramente húmedo no debiendo volverse a conectar hasta que estén completamente secos. la ambientación es muy importante en un cuarto de baño disponga de una buena ambientación incluida los factores más importantes qué son?. luz. ventilación. proporcionar frescura al ambiente. ayudar a eliminar olores. garantizar la continuidad de un aire limpio y renovado. intentar que no haya ventilación. ayudar para que entren olores. indica qué parte del cuarto de baño acumula gran cantidad de microorganismos porque se manipulan con las manos mojadas. a)griferías. b) pomos de las puertas. c) cisternas. A y B son correctas. cómo norma general se realizará la limpieza y la desinfección en?. a) varias operaciones. b)en una sola operacion. c)se utilizará una solución limpiadora con agua y con detergente y desinfectante. B y C son correctas. un método eficaz usado en limpieza, que ayuda a conseguir un hacha y bendiciones, consiste en la utilizacion de?. a)2 o 4 cubetas de colores diferentes con bayetas del mismo color que las cubetas utilizadas para efectuar distintas operaciones de limpieza. b)cada cubeta llevara una solucion desinfectante con detergente que se renovará periódicamente. c) una cubeta con bayetas de diferentes colores y con desinfectante sin detergente. A&B son correctas. indica las características que debe tener un desinfectante. no será tóxico irritante a la dosis de uso, y para la persona que lo explican y para los que están a su alrededor. debe ser inocuo para la colectividad y para el individuo que lo utiliza. no será corrosivo ni deteriorará coloreara ni dejara mancha sobre la superficie. tendrá un amplio espectro bactericida. no será inflamable. será inestable en su almacenamiento. sera altamente soluble un olor agradable. tendrá poder humectante y detergente para que sea posible hacer limpieza y desinfección simultáneamente. acción eficaz y rápida a temperatura ambiente. debe ser insensible a las variaciones del pH a la dureza del agua. indica lo correcto de los requisitos de trabajo o guía de buenos hábitos. para desinfectar correctamente se debe elegir el calor si es posible. en caso de no utilizar calor se debe elegir un buen desinfectante químico. el equipo de limpieza debe mantenerse desinfectado. un buen desinfectante químico actúa sobre la superficie solo si se le da un buen uso. la solución de desinfectante químico debe prepararse semanalmente. el desinfectante químico utilizado como alternativa al calor en la limpieza de baños es?. hipoclorito sódico, amoniaco etcétera. desengrasante. jabon neutro. todas son correctas. diariamente hay que limpiar y desinfectar el suelo y los sanitarios no se puede olvidar el epi necesario en cada tarea y es imprescindible usar?. guantes y casco. guantes y mascarilla. guantes mascarillas casco y gafas. guantes mascarillas y gafas. utilizar una disolución más concentrada garantiza una mejor desinfección y si es verdadero o falso. es conveniente utilizar productos biodegradables verdadero o falso. el vaciado de papeleras, la reposición de papel higiénico, toallas de papel y carga de jabón debe hacerse ?. cada dos días. a diario. cuando se gaste. semanalmente. es muy importante llevar a cabo la limpieza del cuarto de baño con un orden que se respetará a diario indica que se haría primero. colocar el cartel avisando que no se puede molestar. colocar el cartel avisando que el suelo está mojado. protegerse con el EPI. desconectar todos los aparatos eléctricos. vaciar las papeleras. barrer el suelo. indica que decreto de código de accesibilidad de Castilla La Mancha. decreto 158/1997 de 2 de diciembre. decreto 168/1997 de 12 de diciembre. Decreto 158/1998 de 22 de enero. ninguno es correcto. proceso mediante el cual,se destruyen todos los microorganismos incluidas las esporas bacterianas. esterilización. desinfección. antiséptico. asepsia. proceso capaz de eliminar practicámente todos los microorganismos patogenos ,pero no todas las formas de vida bacteriana(esporas)destruccion de los microorganismos por medios mecanicos,fisicos o quimicos. esterilización. desinfección. antiséptico. asepsia. se aplica a lo que desinfecta o sirve para desinfectar o sea para destruir los gérmenes nocivos en una cosa. desinfectante. bactericida. asepsia. antiseptico. serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de los microorganismos patogenos a un medio asépticos(librede microorganismos patogenos) (IMPEDIR LA CONTAMINACION EN UN SITIO QUE ESTA ESTERIL). asepsia. bactericida. desinfeccion. antiseptico. sustancia quimica antimicrobiana que de aplicacion topica sobre tejido vivo(piel,mucosas, heridas) que destruyr o inhibe los microorganismos sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los que se aplica. estéril. antiseptico. bactericidas. todas son falsas. es una acción que tiene como fin eliminar los microorganismos indeseable en función de los objetivos fijados solo son destruir los microorganismos presentes durante esta operación. descontaminacion. antiséptico. limpieza. esterilidad. ausencia absoluta de microorganismo este estado debe ser mantenido hasta que el producto o el local o el fluido se han utilizado. esterilidad. esterilización. aseptico. todas son correctas. proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos incluidas las esporas bacterianas. esterilización. descontaminacion. asepsia. todas son correctas. indica cuáles son los desinfectantes de uso más común. acido paracetico. agua oxigenada. alcohol etílico alcohol isopropílico. formol- formaldehido. cloro hipoclorito sódico. amoniaco. yodo yodoforos. H2O. bicarbonato. une las flechas de los tensioactivos. tensoactivos anionicos. tensioactivos cationicos. tensioactivos anfoteros. los agentes que reducen la tensión superficial del agua y que se emplean principalmente para la limpieza de superficies se llama?. detergente. jabón. hipoclorito sódico. todas son correctas. es de suma importancia conocer las diferentes peligros que pueden llevar a cabo el almacenamiento de sustancias químicas indica lo correcto. guardar en los lugares de trabajo los productos químicos que son estrictamente necesarios de este modo es más fácil aislar y disminuir los peligros que se derivan de su manipulación. dotar a las instalaciones y locales de las medidas de seguridad adecuadas. no guardar los líquidos peligrosos en recipientes abiertos. almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas agrupadas por el tipo de riesgo que puedan generar( tóxico incendio etcétera) y respetando las incompatibilidades existen entre ellos. colocar los recipientes de pequeña capacidad que contengan sustancias corrosivas, como los ácidos y los álcalis, separados entre sí y con bandejas que puedan retener los derrames producidos en el caso de rotura del recipiente. guardar los líquidos peligrosos en recipientes abiertos. almacenar todas las sustancias juntas. es de suma importancia conocer los diferentes peligros que pueden llevar a cabo el almacenamiento de sustancias químicas individualmente y en contacto con otros productos pueden producir reacciones peligrosas hay que tener ciertas precauciones indica las correctas. elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia química y tener en cuenta el posible efecto corrosivo que pueda tener sobre el material de construcción del embase. los recipientes de plástico son los más seguros. tener en cuenta que el calor deterioran el plástico. el frío no deteriora los recipientes de plástico. guardar solo pequeñas cantidades de productos en recipientes de vidrio ya que este material es muy frágil esta clase de envases de me trasporta ser protegidos y la botella de más de 2 litros deben llevar un asa que facilite su manejo. tener en cuenta el frío y el calor deterioran el plástico por lo que este tipo de envases deben ser revisados con frecuencia y mantener protegidos del sol y de las bajas temperaturas los envases empleados para sustancias peligrosas deben ser homologados. los recipientes metálicos son los más seguros( comprobar el líquido depositado en el envase ya que pueden (oxidarlo). es de suma importancia conocer los diferentes peligros que pueden llevar a cabo el almacenamiento de sustancias químicas individualmente y en contacto con otros productos que pueden producir reacciones peligrosas para evitar estos problemas es necesario tener en cuenta ciertas precauciones de seguridad indica las correctas. Disponer de una buena ventilación en los locales, especialmente los lugares donde se almacena sustancias tóxicas o inflamable, así como de sistemas de drenaje que ayuden a controlar los derrames que puedan producirse( Rejillas en el suelo canalizaciones). dividir la superficie de los locales en secciones distanciadas unas de otras que agrupen las distintos productos identificando claramente que sustancias son( siempre con etiquetas normalizadas). se deben despejar los accesos a las puertas y señalizar las vías de tránsito. evitar realizar trabajos que produzcan chispas o calor cerca de la zona de almacenamiento así como trasvasar sustancias peligrosas. los envases más seguros son los de plástico. en los locales se pueden almacenar todas las sustancias juntas que sean peligrosas. ndica qué características deben tener los locales en los que se almacenan sustancias químicas inflamables indicalas. evitar los focos de calor( incluido las bombillas de alto voltaje). disponer de paredes de cerramiento resistentes al fuego y puertas metálicas. contar con una instalación eléctrica antiexplosiva. tener o tejado que actúe como paramento débil para que el caso de deflagración se libere la presión a un lugar seguro. disponer de medios de detención y protección de incendios. disponer del todo en local de cerramiento hermético sin paramento débil. las puertas de los locales deben ser de madera. |