option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2: Actividades TCAE en las instituciones sanitarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2: Actividades TCAE en las instituciones sanitarias

Descripción:
Tema 2: Actividades TCAE en las instituciones sanitarias

Fecha de Creación: 2016/01/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 63

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un objetivo de la Atención Primaria de Salud: Prestar asistencia ambulatoria especializada. Promover la hospitalización de los pacientes. El diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades para evitar hospitalizaciones innecesarias. Todas la anteriores lo son.

No es una prestación de Atención Primaria: La atención a la mujer. La atención de diálisis. La atención a la salud bucodental. La atención de urgencia.

Con carácter general, la atención primaria de los menores comprende: La detección de grupos de riesgo. El diagnóstico precoz de cáncer. Las vacunaciones según el calendario oficial. Todas las opciones anteriores.

No constituye un objetivo de la atención primaria de salud: Educación sanitaria de la población. Salud materno infantil, laboral, mental y ambiental. Participación comunitaria. Ofrecer a la población los medios técnicos y humanos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados que por sus características no se pueden resolver en el 1º nivel del sistema de salud.

Es una prestación de atención primaria: La cirugía plástica. La cirugía mayor. La cirugía menor. La teleasistencia de servicios sociales.

En los centros de Atención Primaria no se presta régimen asistencial: Ambulatoria. Domiciliaria. De urgencia. De internamiento.

Una de las prestaciones y servicios de Atención primaria es (RD63/95): La atención a la infancia. La atención a la adolescencia. La atención a la juventud. La atención al pensionista.

En el ámbito de la atención primaria, la edad de asistencia pediátrica se prolonga hasta: Los siete años cumplidos. Los diez años cumplidos. Los catorce años cumplidos. Los quince años cumplidos.

¿Qué tipo de asistencia ofrece la atención especializada que no ofrece la atención primaria?. Ambulatoria. De internamiento. De urgencia. Pediátrica.

La hospitalización domiciliaria es desarrollada por personal sanitario: De atención primaria. De ámbito hospitalario. De las unidades de rehabilitación. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Una de las características actuales de la atención especializada es: La concentración de las competencias. La centralización de competencias. La descentralización de competencias. El servicio de cita previa.

Según Dorotea Orem la función de enfermería es: Apreciar las necesidades básicas humanas. Facilitar la atención para influir de alguna forma sobre el paciente con el fin de que éste evolucione y llegue a conseguir un óptimo nivel de autocuidado. Ayudar a las personas sanas y enfermas. Todas son correctas.

Según Dorotea Orem, el sistema en el que enfermera y paciente realizan medidas de asistencia y otras actividades manipulativas o de deambulación se denomina: Sistema de enfermería educativo. Sistema de enfermería parcialmente compensador. Sistema de enfermería totalmente compensador. Sistema de apoyo.

¿Cuál de los siguientes nos es un método de ayuda según Dorotea Orem?. Ordenar. Guiar. Enseñar. Apoyar.

En el sistema de enfermería parcialmente compensador es cierto que: Enfermera y paciente realizan medidas de asistencia y otras medidas manipulativas o de deambulación. Las actividades manipulativas y de deambulación la realiza en su totalidad la enfermera. La enfermería orienta a la persona para llevar a cabo las acciones de autocuidado necesarias. Está dirigido a pacientes que son capaces o deben aprender a realizar acciones propias de su autocuidado.

¿Cuál de las siguientes son necesidades básicas del paciente según Virginia Henderson?. Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno. Evitar los riesgos del entorno y evitar lesionar a otros. Moverse y mantener la posición correcta. Todas son correctas.

La meta de Virginia Henderson es: La adaptación del paciente. El máximo grado de crecimiento personal del paciente. Identificar las necesidades del paciente. La independencia del paciente.

¿ Qué autora señala 3 niveles en la relación enfermera-paciente?. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Orlando. Hidelgarde Peplau.

Entre las funciones de enfermería que fueron enunciados a partir de las publicaciones de Virginia Henderson no se encuentra: La enfermera tiene la función única de ayudar a las personas sanas y enfermas. La enfermera actúa como un subcordinado en el equipo sanitario. La enfermera puede y debe diagnosticar y tratar si la situación lo exige. Ninguna es correcta.

¿ Cuál es el número de necesidades básicas del paciente según Henderson?. 10. 12. 13. 14.

¿ A qué se refieren las modernas teorías de enfermería cuando hablan del hombre como un sistema abierto?. A la especial predisposición a padecer infecciones hospitalarias en los enfermos ingresados. A los que está en permanente intercambio físico, mental y espiritual con el medio que le rodea. A que el enfermo que ingresa es vehículo de trasmisión de infecciones en todas direcciones. A que el propio enfermo es nuestra principal fuente de información.

¿Cómo puede ayudar la enfermera al paciente a estructurar su tiempo?. Facilitándole los pasatiempos. Favoreciendo las actividades y la comunicación. Facilitándole las salidas y el conocimiento del entorno hospitalario. A y B son correctas.

¿ Qué cambios emocionales suelen observarse en el enfermo que es hospitalizado?. Estrés. Miedo. Agresividad. Todas son correctas.

¿ Qué otros cambios emocionales se pueden observar en el enfermo que es hospitalizado?. Hostilidad. Depresión. Hiperactividad. A y B son ciertas.

¿ Cuál de los siguientes mecanismos de defensa es frecuente observar en el paciente hospitalizado?. Racionalización. Identificación. Desplazamiento. Todas son ciertas.

El mecanismo de defensa empleado por algunos pacientes hospitalizados por el cual no creen que el diagnóstico que se les corrobora sea cierto se denomina: Regresión. Racionalización. Negación. Compensación.

La franja de edad que requiere más recursos hospitalarios es la comprendida por : Los primeros y últimos años de la vida. Los adolescentes. La edad adulta. La pubertad.

¿ Cómo definiría las necesidades básicas?. Como aquellas en las que se asiste al paciente para promocionar la salud e iniciarle en los autocuidados. Como las acciones que el hombre necesita llevar a cabo para mantener la vida, la salud y el bienestar. Como las acciones que mejoran reemplazando, completando, sustituyendo lo que el paciente expresa como deseo. Como aquellas que, al no ser cubiertas por la persona, provocan una situación negativa de salud ya sean necesidades fisiológicas, psicológicas o sociales.

El aislamiento psicosocial, puede definirse como: La interrupción de los proyectos y actividades cotidianas del paciente. Algo conveniente cuando un paciente presenta signos y/o síntomas de EPOC. Algo necesario en caso de hospitalización. Una de las consecuencias del ingreso hospitalario.

Señale la respuesta correcta: El auxiliar de enfermería no depende funcionalmente del DUE. El auxiliar de enfermería ejecuta el plan de cuidados pero no lo evalúa. El auxiliar de enfermería está implicada en la elaboración del plan de cuidados. Ninguna es correcta.

Las funciones básicas del auxiliar de enfermería son: Asistencial. Asistencial y administrativa. Asistencial, administrativa, docente e investigadora. asistencial, administrativa y docente.

Dentro del equipo de atención primaria, señale la correcta: No trabajan auxiliares de enfermería en AP. El auxiliar de enfermería tiene funciones propias solamente. El auxiliar de enfermería ejerce funciones delegadas de otros miembros del equipo solamente. El auxiliar de enfermería comparte responsabilidades comunes a los demás miembros del equipo y responsabilidades propias o específicas.

¿ Cuál de estas es una responsabilidad compartida con el resto del equipo de AP.?. Contribución a la conservación de los recursos del centro. Distribución de los pacientes. Limpieza de vitrinas. Función investigadora.

Señale cuál de estas es una responsabilidad compartida con el resto del equipo de AP: Recogida de datos clínicos. Estudio de la coordinación asistencial. Distribución de los pacientes. Función asistencial.

La insatisfacción completa de qué necesidades sería incompatible con la vida: Necesidades fisiológicas. Necesidades de protección y seguridad. Necesidad de autorrealización. Todas son correctas.

Cuando hablamos de la 1ª enfermera científica nos referimos a: Florence Nightingale. Hildengade Peplau. Imogene king. Virginia Henderson.

¿ Qué autor teorizó para enfermería las necesidades básicas?. D. Orem. V. Henderson. H. Peplau. Todas son correctas.

¿Cuáles son los conceptos que forman el motivo de estudio enfermero?. Persona, salud, entorno, enfermería. Persona y salud. Salud y cuidado. Ninguna es correcta.

¿Qué autor teoriza sobre el déficit de autocuidado?. Henderson. H. Peplau. D. Orem. F. Nightingale.

¿ Cuál de estas definiciones de enfermería corresponde a V. Henderson?. Es poner al individuo en las menores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él. Es una interacción entre enfermera y paciente en que ambos maduran. Es ayudar a las personas a mantener su autocuidado y suplirle cuando existe un déficit del mismo. Es asistir al individuo sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación cuando no sabe, no quiere o no puede realizarlas por sí mismo.

¿ Qué necesidades habría que satisfacer en 1ª lugar?. Fisiológicas. De autoestima. De autorrealización. Todas las anteriores.

¿ Cuál de estas necesidades habría que atender en 1ª lugar'. Agua. Seguridad. Actividad física. Todas al mismo tiempo.

¿ En que grupo se encuentra la necesidad de descanso?. Fisiológicas. De autoestima. De seguridad. ninguna es correcta.

La 1ª etapa del proceso de atención de enfermería es: Evaluación. Diagnóstico. Valoración. Planificación.

La historia clínica sirve fundamentalmente para una etapa del proceso de atención de enfermería. ¿ Cuál?. Valoración. Diagnóstico. Ejecución. ninguna es correcta.

La priorización y los objetivos se realizan en: Planificación. Diagnóstico. Ejecución. Evaluación.

¿ Cuántas etapas tiene el proceso de atención de enfermería?. Tres. Cuatro. Cinco. Seis.

¿ Qué etapa sigue a la ejecución?. A diagnóstico. Evaluación. Valoración. Planificación.

El model de D. Orem incluye: Teoría del autocuidado. Teoría del déficit de autocuidado. Teoría del sistema de cuidados enfermeros. Todas son correctas.

Dentro de las acciones de enfermería, según Orem, se encuentras. Enseñar. Guiar. Actuar sobre el entorno. Todas son correctas.

Cuando nos referimos al Servicio Mental del Área, nos referimos: Centro de Atención Primaria. Centro de Salud Mental. Hospital de Agudos. Todas las respuestas son correctas.

La referencia subjetiva y no mensurable de un estado patológico se denomina: Signo. Prevalencia. Síntoma. Etiología.

¿ Cuál de estas funciones está prohibida para las Auxiliares de Enfermería?. Aseo de los enfermos. Limpieza de los carros de curas. Administración de la medicación parenteral. Colaboración en la administración de medicamento vía oral.

La tranquilidad, la luz y el calor son elementos del modelo de: Virginia Henderson. Florence Nightingale. Sor Callista Roy. Dorothea Orem.

¿ Cuál es la cumbre y quién estudió la pirámide de las necesidades'. La relación interpersonal paciente-enfermera de Virginia Henderson. La autorrealización de Maslow. El amor de Dorothea Orem. La asepsia de Fülop Semmelwells.

La atención primaria se desarrolla en los Centros de Atención Primaria y la lleva a cabo el Equipo de Atención Primaria (EAP), con actuación en: El Área de Salud. La Zona de Salud. La Zona de Sanidad. El ámbito comarcal de Salud.

¿ Que mide la escala de Kazt?. El grado de dolor que afecta a un paciente en la enfermedad. El índice de independencia para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. El nivel de adaptación al cambio. El grado de satisfacción de los paciente que utilizan el sistema de salud.

¿ Cuál de estas NO es responsabilidad del TCAE en atención primaria?. Contribuir a la conservación de los recursos del centro. Distribución de pacientes para la mejor ordenación en el horario de visitas. La recepción y cumplimiento de los avisos para la asistencia domiciliaria. Recepción de volantes y documentos para la asistencia del paciente.

Señala la opción incorrecta: El/la TCAE debe: Proporcionar asistencia directa al DUE. Participar en los planes de cuidados. Mantener el bienestar del paciente. Mantener informado al paciente de su evolución.

En lo relativo a las relaciones interpersonales TCAE-paciente, señala la correcta: Se evitaran las manifestaciones de tristeza y lloro. Es importante demostrar una actitud que permita al paciente expresar su ansiedad. Frente a los temores y dudas del paciente, el/la TCAE debe mostrarse despreocupado. Solamente se facilitará atención espiritual por indicación del facultativo.

Kübler Ros definió las etapas del proceso de duelo en el siguiente orden: Ira,negación,depresión. Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Aceptación, ira, negociación y depresión. Ira, depresión, cólera, tolerancia.

Según las etapas de duelo de Kübler Ross. ¿ Qué etapa se da, cuando el paciente es consciente de que su enfermedad progresa y nos se cura?. Ira. Depresión. Negación. Negociación.

Kalish dividió las necesidades fisiológicas de la pirámide de Maslow en necesidades de : Protección y Seguridad. Supervivencia y Estimulación. Protección y Amor. Estimulación y Cercanía.

Denunciar Test