option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2, atención y apoyo psicosocial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2, atención y apoyo psicosocial

Descripción:
Atencion y apoyo psicosocial

Fecha de Creación: 2023/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué relaciones se establecen por placer y satisfacción personal?. Relaciones intrapersonales. Relaciones forzosas. Relaciones voluntarias. Relaciones interpersonales.

¿Qué relaciones se dan en un grupo determinado?. Relaciones sociales. Relaciones intergrupales. Relaciones interpersonales. Relaciones intragrupales.

Según el modelo biopsicosocial, ¿por cuáles dimensiones está formado el ser humano?. Sociológica, emocional y social. Biológica, psicológica y social. Biológica, sociológica y psicológica. Psicológica, social y emocional.

En un grupo: Debe existir unos objetivos y valores compartidos. No debe existir interacción recíproca. Debe estar formado por personas parecidas. Debe ser homogéneo.

La relación entre un médico y el usuario es: Voluntaria. Forzosa. Intrapersonal. Intergrupal.

La relación de la persona en situación de dependencia con un psicólogo o enfermero es: Profesional. Esporádica. Familiar. Asistencial.

La discapacidad de una persona puede ser un obstáculo en: Relaciones de amistad. Relaciones asitenciales. Relaciones familiares. Relaciones profesionales.

Las HHSS pueden ser entrenadas y corregidas. Verdadero. Falso.

Las HHSS: Se pueden aprender. Aumentan la satisfacción personal. Todas son correctas.

La personalidad puede ser modificada, aprendida y entrenada: Verdadero. Falso.

Comunicar los datos más importantes de una persona, es una habilidad: De cortesía. De presentación. De petición. De comunicación.

Dar las gracias y decir "por favor" son habilidades. De presentación. De petición. De planificación. Ninguna es correcta.

Tomar decisiones de forma lógica y voluntaria son habilidades: Comunicativas. De resolución de conflictos. De planificación. De petición.

¿Qué inteligencia nos ayuda a tomar decisiones y asumir responsabilidades?. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal.

Una adecuada inteligencia interpersonal nos ayuda a tener un amplio abanico de HHSS: Verdadero. Falso.

¿Qué nos permite tener un comportamiento adecuado y aceptar otras opiniones?. Asertividad. Empatía. Comunicación. Perspectiva.

Mediante una respuesta inhibida: El individuo se impone a los demás. El individuo expone su punto de vista. El individuo no se expresa.

Cuando un individuo expresa su ideas respetando la de los demás; da una respuesta: Asertiva. Inhibida. Agresiva. Aceptada.

La capacidad comunicativa podemos perderla a consecuencia de una accidente o enfermedad. Verdadero. Falso.

Los gestos, las miradas y la sonrisa pertenecen a: Kinésica. Proxémica. Paralingüística. Comunicación no verbal.

El ámbito kinésico, proxémico y paralingüístico pertenecen a: Comunicación verbal. Comunicación no verbal.

La distancia con una persona y el contacto están incluidos en el ámbito: Kinésico. Paralingüístico. Proxémico.

¿Qué elementos hacen referencia al ámbito paralingüístico?. Tono, volumen y ritmo. Gesto y miradas. Sonrisa y contacto. Postura y distancia corporal.

El técnico debe ser un líder que: Sea amigo del usuario. Sea cercano y solidario. Muestre respeto y confianza. Trate a todos diferentes.

Los factores emocionales tiene un mayor índice de interferencia. Verdadero. Falso.

Posibles déficits en la percepción y respuestas fisiólogicas involuntarias quedan enmarcada en: Factores cognitivos. Factores físicos. Factores emocionales.

La falta de empatía, las bajas expectativas y la vergüenza están relacionadas con: Factores emocionales. Factores físicos. Factores cognitivos.

Siguiendo un modelo de déficit, el usuario: Tiene HHSS, pero existe interferencia en su aplicación. Detecta los agentes que imposibilitan el uso de las HHSS. No tiene repertorio de HHSS. La vergüenza y el miedo afectan negativamente.

Entre las dificultades para las relaciones sociales en personas mayores encontramos: Pérdida de determinadas funciones. Necesidad de pedir ayuda. Infravaloración. Se requiere período de adaptación.

La necesidad de pedir ayuda, tener un nivel de autoestima bajo y la exclusión social, son dificultades en: Personas mayores. Personas enfermas. Personas con diversidad funcional.

Para realizar una evaluación o diagnóstico podemos usar: Entrenamiento, prevención y tratamiento. Cuestionarios y observaciones. Evaluación personal y directa.

La técnica por la que premiamos positivamente las conductas es: Modelado. Retroalimentación. Autoreflexión. Role playinf.

La técnica por la que realizamos una representación concreta es: Role playing. Teatro. Modelado. Preparación práctica.

La asamblea es una técnica dentro de: Modelado. Dramatización. Role playing. Autoreflexiones.

El TAPSD debe realizar funciones asistenciales sin potenciar las relaciones sociales del usuario: Verdadero. Falso.

El período de adaptación debe ser llevado a cabo por el usuario y el TAPSD: Verdadero. Falso.

Qué afirmación es incorrecta respecto a las actividades de apoyo en el domicilio: Hay que acompañar al usuario en las tareas fundamentales. Debemos potenciar las HHSS. Repetir las actividades de ocio. Potenciar las habilidades comunicativas.

Respecto a las TICs: Favorecen las HHSS. Permiten realizar gestiones personales. Facilitan la expresión de ideas. Todas son correctas.

¿En qué artículo de la constitución queda recogido el derecho de asociación?. 22. 24. 25. 23.

Una asociación es un conjunto de personas que se unen para realizar una actividad colectiva, de forma activa, con ánimo de lucro y de forma voluntaria. Verdadera. Falso.

Los jardines, los parques y las plazas formas parte de: Recursos del centro de día. Recursos urbanos. Recursos cívicos y culturales. Otros centro de ocio.

Denunciar Test
Chistes IA