option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2. BIOMOLÉCULAS. (3ª parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2. BIOMOLÉCULAS. (3ª parte)

Descripción:
HIDRATOS DE CARBONO, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuales son las funciones de los lípidos?. Fuente y reserva energética, Protector, Aislamiento térmico, Estructural, Reguladora, hormonal o de comunicación celular, Absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K, Hormonas sexuales, ácidos biliares, vitamina D, organolépticas: dan gusto y aroma a los alimentos, Saciantes, regulando la ingesta. Protector, Aislamiento térmico, Estructural, Reguladora, hormonal o de comunicación celular, Absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K, Hormonas sexuales, ácidos biliares, vitamina D, organolépticas: dan gusto y aroma a los alimentos, Saciantes, regulando la ingesta.

Las proteínas son compuestos de C, O, H, N y, en menor proporción, S. Es el único macronutriente que incorpora. siempre como componente el C. siempre como componente el N.

Las proteínas están formadas por cadenas lineales cortas de sus elementos constitutivos propios: los aminoácidos. V. F.

CUALES SON LAS UNIDADES BÁSICAS DE LAS PROTEÍNAS?. aminoácidos. grupo amino.

los aa de las proteínas son moléculas: No hidrolizables. Sí hidrolizables.

Los aa son ácidos orgánicos formados por: un grupo amino, un grupo carboxilo y cadena lateral. un grupo amino, dos grupo carboxilo y cadena lateral.

la cadena lateral de los aa de las proteínas es un grupo variables que:diferencia los 20 aminoácidos que forman las proteínas. V. F.

Los aa son Polares (hidrófilos). tenemos aa neutros, básicos y ácidos. V. F.

DESDE UN PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL los aa: Ø Esenciales: son aquellos que se deben obtener de fuentes exógenas (dieta) al no poder ser sintetizados por el organismo. Ø No esenciales: son aquellos que son producidos de forma endógena por por el organismo. Ø :No esenciales son aquellos que se deben obtener de fuentes exógenas (dieta) al no poder ser sintetizados por el organismo. Ø Esenciales: son aquellos que son producidos de forma endógena por por el organismo.

FORMACIÓN DE PROTEÍNAS: EL ENLACE PEPTÍDICO ES AQUEL QUE ES: Enlace covalente que se establece entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, con la eliminación de una molécula de agua. Se establece un enlace covalente CO-NH (amida). Enlace covalente que se establece entre el grupo carboxílico de un enlace y el grupo amino del siguiente, con la eliminación de una molécula de agua. Se establece un enlace covalente CO-NH (amida).

Que tipo de enlace covalente (enlace peptídico) en la formación de las proteínas se establece?. CO-NH (amida). NH-CO (amida).

el enlace peptídico es un enlace covalente que se utiliza para formar proteínas. V. F.

el enlace peptídico origina en la proteína un esqueleto peptídico. Se forman cadenas peptídicas o péptidos de longitud variable. Cada proteína es una macromolécula formada por una o varias cadenas peptídicas. V. F.

el enlace peptídico presenta polaridad con la aparición de densidades de carga en O y N. v. f.

el enlace peptídico presenta polaridad con la aparición de densidades de carga en O y N, esto es propiedad responsable de la aparición de: puentes de hidrógeno en los polipéptidos (estructura secundaria). puentes de oxígeno en los polipéptidos (estructura secundaria).

4 niveles de estructura de las proteínas. Primaria: secuencia de aminoácidos Secundaria: estructura tridimensional (fuerzas débiles) Terciaria: plegamiento espacial (péptido) por interacciones cadenas laterales, conformación, función de cada proteína. Cuaternaria: cadenas polipeptídicas o péptidos (subunidades) e interacciones entre ellas. Primaria: secuencia de aminoácidos Secundaria: estructura tridimensional (fuerzas débiles) Terciaria: cadenas polipeptídicas o péptidos (subunidades) e interacciones entre ellas Cuaternaria: plegamiento espacial (péptido) por interacciones cadenas laterales, conformación, función de cada proteína.

Estructura de la hemoglobina: niveles estructurales. 4 subunidades, iguales dos a dos, a i β --> a2β2. 6 subunidades, iguales dos a dos, a i β --> a2β2.

Define desnaturalización de las proteínas. la pérdida de estructura terciaria (tridimensional) y secundaria, pero no primaria, aplicando temperaturas elevadas. la pérdida de estructura terciaria (tridimensional), secundaria y primaria, aplicando temperaturas elevadas.

Las proteínas se clasifican según?. Su valor biológico (nutricional) --> completas (animal) e incompletas (vegetal). Su composición --> Lipoproteínas. Glicoproteínas. Nucleoproteínas. Proteínas con otros componentes o grupo prostético. Proteínas simples / Proteínas conjugadas: las conjugadas tienen grupos funcionales, no proteicos. Si la parte no proteica de la proteína es importante para su función, se denomina grupo prostético. Su valor biológico (nutricional) --> completas (vegetal) e incompletas (animal). Su composición --> Lipoproteínas. Glicoproteínas. Nucleoproteínas. Proteínas con otros componentes o grupo prostético. Proteínas simples / Proteínas conjugadas: las conjugadas tienen grupos funcionales, no proteicos. Si la parte no proteica de la proteína es importante para su función, se denomina grupo prostético.

En la clasificación de las proteínas: Las conjugadas tienen grupos funcionales, no proteicos. Si la parte no proteica de la proteína es importante para su función, se denomina. Grupo prostético. Grupo prostático.

Cuáles son las funciones de las proteínas?. estructural, enzimática o catalítica, transporte, regulación, ADN y ARN. estructural, enzimática o catalítica, transporte, regulación.

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS. Presentan en algunos casos algún elemento adicional no proteico. No presentan elemento adicional no proteico.

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS: forman parte del ADN Y ARN. el ADN está situado: nucleo cel, cromosoma y mitocondrias ARN está situado: nucleo cel, citoplasma, con los ribosomas (ARNm, ARNr, ARNt). el ARN está situado: nucleo cel, cromosoma y mitocondrias ADN está situado: nucleo cel, citoplasma, con los ribosomas (ARNm, ARNr, ARNt).

ARN: Son polímeros que resultan de la unión de monómeros denominados nucleótidos. V. F.

Los nucleótidos son monómeros hidrolizables formados por tres componentes: Hidrato de carbono (pentosa), base nitrogenada (portadoras de la información genética) , grupo fosfato. Hidrato de carbono (grupo fosfato), base nitrogenada (portadoras de la información genética), pentosa.

La base nitrogenada (portadoras de la información genética) está compuesta por?. purinas: adenina y guanina pirimidinas: citosina, timina y uracilo. purinas: adenina pirimidinas: citosina, guanina, timina y uracilo.

el ARN esta compuesto por: A, G, C,U el ADN por: A, G, C, T. V. F.

Dónde se encuentra el enlace N-glucosídico y el enlace éster?. en los nucleótidos, sus monómeros se hidrolizan formando, grupo fosfato, base nitrogenada y pentosa. en las proteínas, sus monómeros se hidrolizan formando, grupo fosfato, base nitrogenada y pentosa.

las bases nitrogenadas de los nucleótidos (monómeros) que pertenecen al ADN Y ARN están compuestas por?. Bases púricas: un anillo de 5 átomos y un anillo de 6 átomos. Bases pirimidínicas: un solo anillo de 6 átomos. Bases púricas: un anillo de 6 átomos y un anillo de 5 átomos. Bases pirimidínicas: un solo anillo de 6 átomos.

como se forman los nucleósidos. por la unión de una base nitrogenada con la D-ribosa (ribonucleósidos) o con la 2’- desoxirribosa (desoxirribonucleósidos), mediante un enlace éster. por la unión de una base nitrogenada con la D-ribosa (ribonucleósidos) o con la 2’- desoxirribosa (desoxirribonucleósidos), mediante un enlace N-glucosídico.

Los nucleótidos son?. Moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un nucleósido y un grupo fosfato, mediante un enlace N-glucosídico. Moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un nucleósido y un grupo fosfato, mediante un enlace éster.

NUCLEÓSIDOS VS NUCLEÓTIDO. BASE NITROGENADA + PENTOSA (AZÚCAR) → NUCLEÓSIDO BASE NITROGENADA + PENTOSA (AZÚCAR) + GRUPO FOSFATO → NUCLEÓTIDO. BASE NITROGENADA + PENTOSA (AZÚCAR) + GRUPO FOSFATO → NUCLEÓSIDO BASE NITROGENADA + PENTOSA (AZÚCAR) → NUCLEÓTIDO.

que largas cadenas forman los nucleótidos?. cadenas de polinucleótidos. cadenas de nucleótidos.

Como se da la unión de los nucleótidos para formar polinucleótidos. El ácido fosfórico, que une las ribosas de dos nucleótidos consecutivos. El ácido fosfórico, que une las ribosas de tres nucleótidos consecutivos.

POLINUCLEÓTIDOS. Polímeros de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster, entre el fosfato situado en el carbono 3’ de un nucleótido y el hidroxilo en el carbono 5’ del otro nucleótido. Polímeros de nucleótidos unidos por enlace fosfodiéster, entre el fosfato situado en el carbono 5’ de un nucleótido y el hidroxilo en el carbono 3’ del otro nucleótido.

los polinucleótidos dan: Estabilidad: altamente resistentes a la degradación, permitiendo formar cadenas muy largas. Estabilidad: altamente resistentes a la degradación, pero no permiten formar cadenas muy largas.

LOS POLINUCLEÓTIDOS. Da direccionalidad o polaridad a la cadena de ARN (extremos 3’ y 5’). Da direccionalidad o polaridad a la cadena de ADN (extremos 3’ y 5’).

Estructura del ADN. Eje común, direcciones iguales. - Una hélice dextrógira. • Bases N hacia el exterior, perpendiculares al eje de la hélice. Eje común, direcciones opuestas. - Doble hélice dextrógira. • Bases N hacia el interior, perpendiculares al eje de la hélice.

Estructura del ADN. Fosfato/azúcar interior Unión entre cadenas por puentes de hidrógeno entre bases: A/T, C/G. Cadenas complementarias. Fosfato/azúcar exterior Unión entre cadenas por puentes de hidrógeno entre bases: A/T, C/G. Cadenas complementarias.

Estructura del ADN. Especificidad apareamiento bases: formación de puentes de hidrógeno. Secuencia de bases restringida: transporta la información genética. Especificidad apareamiento bases: formación de puentes de hidrógeno. Secuencia de bases no restringida: transporta la información genética.

Denunciar Test
Chistes IA