TEMA 2 (BLOQUE 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 (BLOQUE 1) Descripción: LA CORONA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 57 CE, el Príncipe heredero tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España: Al alcanzar la mayoría de edad o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Desde su nacimiento. Desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento. Según el artículo 57 CE, extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona: En la forma que más convenga a los intereses de España. De conformidad con la Constitución y las leyes. En la forma que más convenga a los intereses de la Corona. De conformidad con su dinastía histórica. Para ejercer la Regencia es preciso: Ser español de nacimiento y mayor de edad. Ser español de nacimiento y mayor de 21 años. ser español y mayor de edad. ser español y mayor de 21 años. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados, según se desarrolla en el art. 64 de la CE: Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. Por el Presidente del Senado. Por el Presidente del Congreso. Por el Presidente del Gobierno. Es una función del Rey según el art. 63 de la Constitución: Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Nombrar a los miembros civiles de su Casa. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. La Corona está regulada en: El Título II de la Constitución Española de 1978. El Título III de la Constitución Española de 1978. El Título I de la Constitución Española de 1978. El Título IV de la Constitución Española de 1978. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento: Ostentar el título de Príncipe de Asturias y la dignidad de heredero del Reino de España. Ostentar el título de Príncipe de Asturias y de Gerona. Ostentar el título de Príncipe de Asturias y heredero del Reino de España. Tendrá la dignidad del Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España. Al Rey corresponde conforme al art 63 CE: previa comunicación al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. previa autorización del Congreso, declarar la guerra y hacer la paz. previa comunicación a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. Según el artículo 57 CE, la Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón: Legítimo titular de la Corona de España. Legítimo heredero de la dinastía histórica. Ninguna de las respuestas es correcta. Símbolo de su unidad y permanencia. Según la CE, El Consorte de la Reina puede asumir funciones constitucionales: En todo caso. Tienen las mismas funciones que el Rey. En ningún caso. no, salvo lo dispuesto por la Regencia. El Regente: Al ser proclamado por las Cortes Generales, prestará juramento de desempañar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos, así como la fidelidad al Rey. Al ser proclamador por las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y las Comunidades Autónomas, así como la fidelidad del Rey. Al hacerse cargo de sus funciones, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y respetar los derechos de los españoles, así como fidelidad al Rey. Al hacerse cargo de sus funciones, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, así como fidelidad al Rey. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno español serán refrendados: Por el Consejo de Ministros. Por el Presidente del Congreso de los Diputados. Por el Consejo de Estado. Por el Rey. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España: el Congreso de los Diputados. las Cortes Generales. el Senado. el Presidente del Gobierno. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona: Se resolverán por ley orgánica. Se resolverán por el Rey. Se resolverán por el Rey, previa deliberación con el Presidente del Gobierno. Se resolverán por el Rey, previa deliberación con el Presidente del Congreso. Se conformidad con lo establecido en el art.57 de la CE, La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: La línea anterior a las posteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. La línea anterior a las posteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La línea posterior a las anteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La línea posterior a las anteriores, en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeran matrimonio contra expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona, a excepción de si se produce el divorcio de ellas antes de que se produzca el momento sucesorio. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona, si bien podrán ejercer la Regencia de sus descendientes. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona para si y sus descendientes. Según la CE, extinguidas todas las líneas llamadas a la sucesión quien proveerá: Las Cortes Generales. El Senado. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. Según el artículo 57 de la CE ¿cómo se resolverán las abdicaciones y renuncias o dudas de hecho o de derecho en relación con el orden de sucesión a la Corona?. Por una Ley ordinaria. Por una votación en las Cortes Generales con mayoría de dos tercios. Por una Ley orgánica. Por una votación en sesión conjunta en las Cortes Generales con mayoría absoluta. El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en el plazo de: 21 días. 20 días. 1 mes. 15 días. Según el art 57, cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverá: Por mayoría absoluta del Congreso. Por una ley orgánica. Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. En sesión conjunta de Cortes Generales. El Jefe de Estado a tenor del art 56 del CE es: El Presidente del Gobierno. El Rey. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. Según el artículo 63. 2 CE, al Rey le corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados: Previa autorización de las Cortes Generales. De conformidad con la Constitución y las leyes. Previa autorización del Congreso de los Diputados. A propuesta exclusiva del Gobierno. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ¿por quién será nombrada ésta y de cuantas personas se compondrá?. Por el Consejo de Estado, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Por el Cortes generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Por el Congreso de los Diputados, y se compondrá de una a tres personas. Por el Gobierno de la Nación, previo acuerdo del Consejo de Ministros, y se compondrá de una a tres personas. Según el artículo 61 CE, el Rey prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones: Al ser proclamado ante las Cortes Generales. Ninguna de las respuestas es correcta. Al alcanzar la mayoría de edad. Al hacerse cargo de sus funciones. Según el artículo 56.1 CE el Rey ejerce las funciones: Que le atribuye expresamente el ordenamiento jurídico. Que le atribuye expresamente la Constitución. Que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. Que le atribuyen expresamente la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Según la CE ¿Qué carácter tiene la Corona de España?: Parlamentaria. Democrática. Hereditaria. Popular. Si no se hubiese nombrado tutor en testamento por el Rey difunto: Lo nombrarán las Cortes generales. Lo nombrará el Presidente del Gobierno. Será el padre o madre mientras permanezcan viudos. Será el padre o la madre en todo caso. De conformidad con el art.56.3 de la CE la persona del Rey: Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad, sus actos podrán estar refrendados en la forma establecida en el artículo 64, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2. Es inviolable y está sujeta a responsabilidad, sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2. Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad, sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2. Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad, sus actos no serán refrendados de acuerdo con lo establecido en el art.64, excepto la forma establecida en el art. 65.2. Es inviolable y está sujeta a responsabilidad, sus actos podrán estar refrendados en la forma establecida en el artículo 64, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2. Según el artículo 60 CE, será tutor del Rey menor, la persona que en su testamento hubiera designado el Rey difunto: Siempre que sea mayor de edad y español de origen. Siempre que sea mayor de edad y español. Ninguna de las respuestas es correcta. Siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento. A tenor de lo dispuesto en el art.65.2 de la CE el Rey: Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. Nombra y releva libremente a los miembros militares de su Casa. Nombra y releva a los miembros civiles y militares de su Casa, a propuesta del Consejo de Ministros. Nombra y releva libremente a los miembros civiles de su Casa. ¿A quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes?. Al Presidente del Gobierno según el art.62 de la CE. Al Rey según el art.63 de la CE. Al Rey según el art.62 de la CE. Al Presidente del Gobierno según el art.63 de la CE. Conforme con el Art. 64CE de los actos del Rey serán responsables: Los presidentes de las CCAA. El Presidente del Congreso de los Diputado, y el del Senado, en todo caso. El tutor del Rey en su caso. Las personas que lo refrendan. ¿Qué artículo de la CE regula las funciones del Rey?. El artículo 66. El artículo 60. El artículo 64. El artículo 62. Conforme a la Constitución española ¿ cual de los siguientes puntos no es correcto?. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Su Majestad Don Juan Carlos I de Borbón. El Principe heredero, al alcanzar los 16 años de edad, prestará juramento de fidelidad al Rey. La sucesión en el trono seguirá orden regular de primogenitura y representación. El Rey asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales. |