TEMA 2 BLOQUE II - CUENTO MOTOR.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 BLOQUE II - CUENTO MOTOR. Descripción: EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL, Universidad de Murcia. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un cuento motor?. El cuento motor, según Conde-Caveda, es una variante del cuento representado al que podemos llamar cuento jugado que presenta unas características y unos objetivos específicos. El cuento motor es una narración larga de hechos imaginarios con muchos personajes y con un grado de dificultad. El cuento motor es una historia que ha de inventarse la maestra. Todas son correctas. ¿Cuántos tipos de cuento motor hay?. Cuento narrado, contado y emotivo. Cuento narrado y cuento contado. Cuento narrado, contado y expresivo. No hay tipos de cuentos motores. En el cuento narrado... La maestra se introduce en el papel. Viene un cuentacuentos a clase para narrarlo. La maestra solamente lo va leyendo. Son los alumnos los que lo leen. En el cuento motor, ¿el niño es protagonista?. No, el niño es un personaje más de la historia inventada por la maestra. No, el niño tiene un papel pasivo. Sí, aunque es la maestra quien posee un nivel de protagonismo mayor. Sí, además es uno de los objetivos que persigue el cuento motor, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora. En el cuento contado... El maestro se introduce en el papel. El maestro solamente lee el cuento. Viene un cuentacuento a clase para narrarlo. Son los alumnos los que lo leen. En relación con el cuento motor, ¿cuál de las siguientes opciones es incorrecta?. El cuento motor sirve como medio para desarrollar valores como la educación para la igualdad. El lenguaje no verbal del docente es fundamental en el cuento motor, por el contrario, no es fundamental el conocimiento del cuento. Las aportaciones del alumnado hacen que el desarrollo del cuento sea más enriquecedor. El acompañamiento musical resulta favorecedor para que los discentes se manifiesten libre y espontáneamente. A la hora de desarrollar el cuento motor, algunas de las características a tener en cuenta son: a) El espacio y material necesario. b) El desarrollo de la creatividad y expresividad de los discentes. c) La opción a y b son verdaderas. d) La opción a es verdadera. Los diferentes tipos de cuentos que podemos encontrar son: En función de su origen,de su movilidad y de su participación. Lineales o estacionales. Contado o narrado. Ninguna de las anteriores es correcta. “El cuento motor es un recurso didáctico por medio del cual podemos trabajar diferentes tipos de valores y desarrollar en el alumnado su dimensión... cognitiva, conductual y afectiva”. cognitiva”. conductual”. afectiva”. Con respecto al papel del docente dentro del cuento motor, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Adopta una postura y unos gestos determinados. No participa en el desarrollo del cuento. Tiene un amplio conocimiento del cuento. Lleva a cabo una fase final de reflexión. |