tema 2 comp. y cuali
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 comp. y cuali Descripción: examen tema 2 competencia y culificaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del CNCP?. Crear nuevas leyes laborales. Estandarizar y sistematizar las cualificaciones profesional. Aumentar el número de universidades. ¿Qué estructura básica tienen las cualificaciones del CNCP?. Unidades de competencias y módulos formativos. Solo requisitos de experiencia laboral. Procedimientos y normativas. ¿Cuál es uno de los beneficios de la integración de la formación profesional en el CNCP?. Aumentar el tiempo de formación de los estudiantes. Facilitar el acceso a la formación adecuada según las necesidades del mercado laboral. Eliminar todas las formaciones no universitarias. Las unidades de competencia son: Conjuntos de conocimientos únicamente teóricos. Conjuntos de actividades y resultados que un profesional debe alcanzar. Documentos administrativos sin valor práctico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la formación modular?. Permite la adquisición escalonada de competencias. Solo se ofrece en universidades. Es exclusiva para formación no formal. ¿Qué organismo regula el CNCP en España?. Ministerio de Sanidad. Ministerio de Cultura. Consejo general de formación profesional. La evaluación de cualificaciones busca: Determinar si un individuo tiene las competencias necesarias en un área. Crear nuevas normativas laborales. Rechazar ciertos trabajadores. ¿Qué se busca con la mejora de la información y orientación profesional según el CNCP?. Limitar formaciones a solo ciertas cualificaciones. Confundir a los trabajadores. Aumentar la calidad de la formación profesional. La formación a lo largo de la vida implica: Asistir a la escuela durante toda la vida. Capacitarse continuamente para adaptarse a los cambios profesionales. Solo recibir formación al inicio de la carrera profesional. La formación continua según el CNCP es: Formación que se desarrolla a lo largo de la vida laboral. Formación solo para titulados universitarios. Formación que solo se da al inicio de la vida laboral. ¿Qué organismo es responsable de elaborar y actualizar el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?. El Ministerio de Educación y Formación Profesional. Las Comunidades Autónomas. El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL). El Consejo Escolar del Estado. ¿Qué componente del SNCFP determina las cualificaciones del mercado laboral?. Sistema Educativo. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Evaluación de competencias. Formación Ocupacional. ¿Cuál es uno de los objetivos del SNCFP?. Regular la oferta educativa en las universidades. Fomentar la escolarización obligatoria. Establecer el calendario escolar. Integrar las ofertas de formación profesional y reconocer competencias adquiridas. ¿Cómo se denomina el conjunto de competencias mínimas que permiten obtener una acreditación parcial acumulable?. Cualificación completa. Unidad de competencia. Título de FP. Módulo formativo. ¿Qué documento recoge la descripción de cada cualificación profesional en el catálogo?. Documento Nacional de Competencias. Ficha de la cualificación profesional. Reglamento de cualificación. Certificado de profesionalidad. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del perfil profesional de una cualificación?. Competencia general. Resultados de aprendizaje. Unidades de competencia. Entorno profesional. ¿Qué niveles de cualificación existen según el Catálogo Nacional?. Bajo, medio y alto. Básico, intermedio y superior. Nivel 1, 2 y 3. Grado medio, grado superior y universitario. ¿Qué relación existe entre la formación profesional y las cualificaciones?. Las cualificaciones dependen de los planes de estudio de la FP. La FP se diseña exclusivamente para jóvenes. La formación profesional incluye módulos que responden a unidades de competencia. No tienen relación directa. ¿Qué función tiene el Catálogo Modular de Formación Profesional?. Publicar los resultados de las evaluaciones. Servir de base para diseñar los módulos formativos asociados a las cualificaciones. Establecer criterios de acceso a la universidad. Recoger datos estadísticos de empleo. ¿Quién participa en la elaboración de cualificaciones, además del INCUAL?. Solo el Ministerio de Trabajo. Solo los centros educativos. Solo los sindicatos. Expertos del ámbito productivo y educativo. ¿En qué decreto se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)?. En el Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo. En el Real Decreto 375/1999, de 7 de marzo. En el Real Decreto 375/1989, de 5 de marzo. En el Sistema Integrado de Formación Profesional existen…. Formación Profesional, Formación en ciclos y Formación Profesional para el empleo. Formación Profesional, Formación en empresas y Formación Profesional para el empleo. Formación Profesional y Formación Profesional para el empleo. Una vez acabada la Formación Profesional se acredita en…. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Sistema Integrado de Formación Profesional. Sistema Nacional de Cualificación y Formación Profesional (SNCFP). ¿Qué grados existen de acreditación en Formación Profesional?. Grado A, grado B, grado C, grado D y grado E. Grado 1, grado 2, grado 3, grado 4 y grado 5. Grado A, grado B, grado C, grado D, grado E y grado F. ¿Cuáles son las areas de actuación del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)?. Observatorio profesional, investigación metodológica y articulación del SNCP, diseño de las cualificaciones e información y gestión de recursos. Observatorio profesional, investigación metodológica y medición y acreditación, diseño de las cualificaciones y propuestas de acción. Evaluar y controlar, investigación metodológica y articulación del SNCP, diseño de las cualificaciones y seguimiento de las acciones. ¿Mediante qué ley se creó el Consejo General De Formación Profesional (CGFP)?. La Ley 1/1986, de 8 de Enero. La Ley 1/1986, de 7 de Enero. La Ley 1/1976, de 8 de Enero. ¿Qué es el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales (CNECP)?. Es un instrumento que ayuda a acumular y acreditar las competencias adquiridas en diferentes contextos. Es un instrumento que ayuda a elevar la calidad de la formación profesional en todos los subsistemas y evalúa oficialmente la cualificación profesional, sea cual sea la forma de adquirirla. Es el instrumento del Sistema Nacional de Formación Profesional que ordena los estándares de competencias profesionales, para el ejercicio profesional, y que son susceptibles de reconocimiento y acreditación oficial. Dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ¿cuántos niveles de cualificación existen y cuántas familias profesionales hay ya activas?. 6 niveles y 28 familias profesionales. 5 niveles y 26 familias profesionales. 5 niveles y 28 familias profesionales. ¿Dónde se encuentran las familias profesionales?. En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). En el Sistema Nacional de Formación Profesional (SNFP). En el Sistema Nacional de Cualificación y Formación Profesional (SNCFP). Dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) de INCUAL existen diferentes niveles con diferentes requisitos de acceso que son…. Nivel 1, nivel 2, nivel 3 y nivel 4. Nivel 1, nivel 2, nivel 3, nivel 4 y nivel 5. Nivel 1, nivel 2 y nivel 3. |