option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Las Competencias de La CCAA de Canarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Las Competencias de La CCAA de Canarias

Descripción:
Oposiciones TS GOBCAN

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corresponde a la CCAA de Canarias el desarrollo legislativo y ejecución de la legislación básica estatal en materia de lucha contra la violencia de género, la planificación de actuaciones y la capacidad de evaluación y propuesta ante: La Administración General del Estado. Los Cabildos Insulares y los ayuntamientos Canarios. El Tribunal Constitucional. El Parlamento de Canarias.

Los Estatutos de Autonomía admiten la posibilidad de que los Gobiernos autonómicos puedan dictar Decretos-Leyes. Pero, ¿Esto les otorga competencias para el desarrollo de la legislación básica del Estado, así como para la puesta en marcha de esta legislación?. Si, para el desarrollo de la legislación básica del Estado. No para la puesta en marcha de esta legislación. No. Las competencias legislativas solo pueden emanar de la cámara baja. Si, para la puesta en marcha de cualquier legislación, pero el desarrollo de la legislación básica de un Estado escapa del todo a la capacidad de una CCAA. Si. Es el caso de medioambiente, política económica, protección de los consumidores, educación, asistencia sanitaria o salud pública.

En base a lo dictado en el artículo 45 del Estatuto de Autonomía de Canarias, la delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno, mediante la publicación de la norma correspondiente, que recibirá el nombre de: Norma Constitucional. Decreto legislativo. Norma con fuerza de ley. Decreto ejecutivo.

La CCAA de Canarias, en materia sobre inmigración con especial trascendencia para Canarias, dada su situación geográfica, a través de los órganos de coordinación previstos en la legislación sectorial y, en particular, la participación preceptiva previa en la determinación del contingente de trabajadores extranjeros a través de los mecanismos previstos en el Estatuto de Autonomía de Canarias: Tendrá competencias exclusivas. Tendrá derecho a vetar y enmendar las decisiones estatales. Participará en las decisiones del Estado. Permanecerá vigilante ante las decisiones estatales.

Corresponden a la CCAA de Canarias en materia de servicios sociales: Las competencias ejecutivas. Las competencias exclusivas. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estatal. Las participaciones en las decisiones del Estado.

Que cualquier Estatuto de Autonomía pueda desarrollar el marco competencial adquirido y regulado por ese Estatuto es lo mismo que reconocer la competencia de esas CCAA sobre una determinada materia y que en la práctica pueda regularla a través de una potestad legislativa propia, emanada de su Parlamento. Esto es la elaboración de las leyes y demás normas: Con fuerza de ley. Como Nación. Al libre albedrío. Con total libertad y criterio propio e independiente.

El Derecho Público Económico de la CCAA, incluye nuevas competencias en materias como la ordenación del crédito, banca y seguros, el mercado de valores y centros de contratación, la competencia y el consumo y el comercio exterior en el nuevo Estatuto de Autonomía. Materias estas sujetas: A la Normativa actualizada (1/2019 de 5 de noviembre) de las Naciones Unidas. A las conclusiones de la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Al derecho europeo. al marco normativo intercontinental.

Según el artículo 195 del Estatuto d e Autonomía de Canarias, el Gobierno de Canarias, dentro del ámbito de sus competencias, impulsará aquellas iniciativas destinadas a facilitar la cooperación en aquellos países o territorios donde existan comunidades de canarios o de descendientes de estos, así como los países vecinos y con las otras regiones ultra periféricas en el marco de los programas de: Las Agencias de Desarrollo Local. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Cooperación territorial europeos. Desarrollo de las CCAA.

En materia de empleo y relaciones laborales, corresponden a la CCAA de Canarias, en el marco de la legislación del Estado: Las participaciones en las decisiones del Estado. Las competencias exclusivas. Las competencias ejecutivas. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estatal.

En materia de salud, sanidad y farmacia, sobre la organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, a la CCAA de Canarias le corresponden: Las competencias ejecutivas. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estatal. Las competencias exclusivas. Las participaciones en las decisiones del Estado.

Corresponde a la CCAA de Canarias en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definición de la actividad, así como la regulación y la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria, que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas: La competencia ejecutiva. La competencia exclusiva. La participación en las decisiones del Estado. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estatal.

La planificación y ejecución de normas y planes en materia de políticas para la mujer, así como el establecimiento de acciones positivas para erradicar la discriminación por razón de sexo, corresponde a la CCAA de Canarias, respetando lo establecido por el Estado en el ejercicio de la competencia que le atribuye el artículo 149.1.1 a) de la Constitución: La competencia ejecutiva. La participación en las decisiones del Estado. La competencia exclusiva. El desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación estata.

Las bases de un nuevo (y actualizado) Régimen Económico y Fiscal Canario (REF), en el Estatuto de Autonomía de Canarias, se encuentra constitucionalizado por mandato de: La Disposición Transitoria IV de la CE de 1978. El Título Preliminar de la CE de 1978. La Disposición Adicional Tercera de la CE de 1978. La Disposición Derogatoria de la CE de 1978.

Corresponde a la CCAA de Canarias la competencia exclusiva en materia de vivienda, que incluye, en todo caso la ordenación, planificación, gestión, fomento, protección, control de calidad, inspección y sanción en materia de vivienda, de acuerdo con: El Gobierno Central pertinente. Su exclusivo y propio criterio. Las necesidades sociales, de equilibrio territorial y de sostenibilidad. Los agentes sociales autonómicos.

En la elaboración y la reforma de la legislación penal y procesal que incida en las competencias en materia de menores, la CCAA de Canarias: Participará en la legislación del Estado. Tendrá competencias exclusivas. Tendrá derecho a vetar y enmendar las decisiones estatales. Permanecerá vigilante ante las decisiones estatales.

Los Estatutos de Autonomía admiten la posibilidad de que los Gobiernos autonómicos puedan dictar Decretos-Leyes. En un sentido estricto, ¿Tienen las Comunidades competencias legislativas y ejecutivas exclusivas?. Si. Es el caso, entre otros, de servicios sociales, agricultura y ganadería, turismo, juventud o deportes. Sí posee competencias ejecutivas, pero las legislativas solo pueden emanar de la cámara baja. Sí posee competencias legislativas, pero en absoluto ejecutivas. No.

Según el artículo 45 del Estatuto de Autonomía de Canarias, ¿El Parlamento de Canarias podrá delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley?. Si. Excepto en las leyes del presupuesto de la CCAA y las de instituciones autonómicas o que requieran mayoría cualificada del Parlamento. No. Con la única excepción de las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Si. Sin excepciones. No.

Quedan expuestas las competencias de la CCAA respecto a sanidad y políticas sociales en el: Capítulo VI del Título V del Estatuto de Autonomía de Canarias. Capítulo V del Título IV del Estatuto de Autonomía de Canarias. Capítulo IV del Título V del Estatuto de Autonomía de Canarias. Capítulo VII del Título V del Estatuto de Autonomía de Canarias.

Corresponde a la CCAA de Canarias favorecer el regreso de los canarios que emigraron, así como el de sus descendientes, con: Información y consultas. Presteza y eficacia. La participación en las decisiones estatales. El establecimiento de políticas públicas.

La iniciativa legislativa corresponde, según el artículo 44 del Estatuto de Autonomía, al Gobierno de Canarias, a los diputados, así como a: El Gobierno de España. Los habitantes del archipiélago que votarían en referéndum. Cada uno de los Cabildos Insulares y los ayuntamientos canarios. El Tribunal europeo de justicia.

Denunciar Test