option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Común SAS Estatuto de Autonomía de Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Común SAS Estatuto de Autonomía de Andalucía

Descripción:
Test tema 2 común todas las categorías SAS Estatuto de Autonomía de Andalucía

Fecha de Creación: 2020/09/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el referéndum previo a la Ley del Estatuto de Autonomía?. El 20 de Octubre 1981. El 20 de Diciembre 1981. El 20 de Octubre de 1980. El 20 de Diciembre 1981.

¿Cuál es la ley Orgánica que aprobó el Estatuto de Autonomía?. Ley 7/1981 de 30 de Diciembre. Ley 6/1981 de 30 de Diciembre. Ley 6/1980 de 30 de Diciembre. Ley 7/1980 de 30 de Diciembre.

¿Qué procedimiento de reforma se siguió para llegar al actual Estatuto de Autonomía en Andalucía?. Iniciativa de reforma del Consejo de Gobierno o Parlamento, a propuesta de una tercera parte. Aprobación por mayoría de tres quintos en el Parlamento, la aprobación por Ley Orgánica en las Cortes Generales y referéndum positivo del pueblo andaluz. Iniciativa de reforma del Consejo de Gobierno o Parlamento, a propuesta de dos terceras partes. Aprobación por mayoría de tres quintos en el Parlamento, la aprobación por Ley Orgánica en las Cortes Generales y referéndum positivo del pueblo andaluz. Iniciativa de reforma del Consejo de Gobierno o Parlamento, a propuesta de una tercera parte. Aprobación por mayoría de cuatro quintos en el Parlamento, la aprobación por Ley Orgánica en las Cortes Generales y referéndum positivo del pueblo andaluz. Iniciativa de reforma del Consejo de Gobierno o Parlamento, a propuesta de dos terceras partes. Aprobación por mayoría de tres quintos en el Parlamento, la aprobación por Ley Ordinaria en las Cortes Generales y referéndum positivo del pueblo andaluz.

¿En qué fecha entró en vigor el Estatuto de Autonomía actual?. El mismo día de su publicación en el BOE el 20 de Marzo de 2007. Al día siguiente de su publicación en el BOE el 21 de Marzo de 2007. El mismo día de su publicación en el BOE el 21 de Marzo de 2007. Al día siguiente de su publicación en el BOE el 20 de Marzo de 2007.

¿De cuántos artículos consta el actual Estatuto de Autonomía?. De 250 artículos. De 200 artículos. De 113 artículos. De 169 artículos.

¿Cuál es la estructura del actual Estatuto de Autonomía de Andalucía?. 11 títulos, 5 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales. 11 títulos, 2 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales. 11 títulos, 5 disposiciones adicionales, 1 transitoria, 2 derogatorias y 3 finales. 11 títulos, 5 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 3 derogatorias y 1 final.

¿De cuántos títulos está compuesto el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. De un Título Preliminar, y diez títulos más. De un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos más. De un Título Preliminar y nueve títulos más. Ninguna de las respuestas es correcta.

Título I. De los derechos sociales, deberes y políticas públicas. De la organización territorial de la Comunidad. De las competencias de la Comunidad. De la organización institucional de la Comunidad.

Título II. de los derechos sociales, deberes y políticas públicas. de las competencias de la Comunidad Autónoma. del Poder Judicial en Andalucía. de Economía, Empleo y Hacienda.

Título III. De Economía, Empleo y Hacienda. De Organización Territorial de la Comunidad. De las Competencias de la Comunidad. De la Organización Institucional de la Comunidad.

Título IV. De la Organización Institucional de la Comunidad. De Economía, Empleo y Hacienda. De Medio Ambiente. Del Poder Judicial en Andalucía.

Título V. De Medios de Comunicación Social. De Medio Ambiente. De el Poder Judicial en Andalucía. De Economía, Empleo y Hacienda.

Titulo VI. De Economía, Empleo y Hacienda. De Medio Ambiente. De Medios de Comunicación Social. De Relaciones Institucionales de la Comunidad.

Título VII. De Medios de Comunicación Social. De Medio Ambiente. De la Reforma del Estatuto. De las Relaciones Institucionales de la Comunidad.

Título VIII. De la Organización Territorial de la Comunidad. De los Medios de Comunicación Social. De la Reforma del Estatuto. De el Poder Judicial.

Título IX. De las Relaciones Institucionales de la Comunidad. De la Reforma del Estatuto. De la Organización Institucional de la Comunidad. De Medio Ambiente.

Título X. De las Relaciones Institucionales de la Comunidad. De la Reforma del Estatuto. Del Poder Judicial. De las Competencias de la Comunidad.

Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía los valores superiores de éste son... La libertad, igualdad, justicia y pluralismo político para todos los andaluces en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas. La libertad, igualdad, justicia y pluralismo político para todos los españoles en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas. La libertad, equidad, justicia y pluralismo político para todos los andaluces en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas. La libertad, igualdad, justicia y pluralismo político para todos los andaluces en un marco de desigualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas.

Uno de los objetivos del Estatuto de Autonomía de Andalucía es... Pleno empleo, salud laboral y conciliación familiar-laboral. Educación permanente y de calidad. Personas en situaciones de dependencia, discapacidad y minorías. Todas las respuestas son correctas.

El derecho a la salud en el Estatuto de Autonomía de Andalucía nos dice... Se garantiza el derecho constitucional previsto en el art. 41 de la CE a la protección de la salud mediante un sistema sanitario de carácter universal. Se garantiza el derecho constitucional previsto en el art. 43 de la CE a la protección de la salud mediante un sistema sanitario de carácter universal. Se garantiza el derecho constitucional previsto en el art. 43 de la CE a la protección de la salud mediante un sistema sanitario de carácter individual. Este derecho no se contempla en el Estatuto de Autonomía.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía nos habla del Testamento Vital y dignidad en el proceso de la muerte?. No es uno de los derechos que contempla el Estatuto de Autonomía. El artículo 12. El artículo 20. Ninguna respuesta es correcta.

Son deberes contemplados en el Estatuto de Autonomía. Colaborar en situaciones de emergencia. Hacer uso responsable y solidario de las prestaciones y servicios públicos y colaborar con el buen funcionamiento. Conservar el medio ambiente tanto los individuos como las empresas que desarrollen su actividad en Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué competencia en relación con la sanidad, salud y farmacia según el Estatuto de Autonomía es exclusiva de la Comunidad Autónoma?. Sobre los centros sanitarios, investigación con fines terapéuticos sin perjuicio de la coordinación general de Estado sobre esta materia. Sanidad interior, ordenación y ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos sus ámbitos. La legislación en materia de productos farmacéuticos. No tiene ninguna competencia exclusiva.

¿Qué potestad tiene el Parlamento de Andalucía?. Potestad legislativa, elaboración y aprobación de leyes. Potestad reglamentaria, elaboración y aprobación de reglamentos. Potestad ejecutiva. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién interpondrá los recursos de insconstitucionalidad y conflictos de competencia?. El Presidente de la Junta. El Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. Ninguno de ellos.

¿Cuál es el órgano externo de control de la actividad económica y presupuestario de la Junta?. Cámara de Cuentas. Consejo Consultivo. Consejería de Economía y Hacienda. El Parlamento.

Órgano de participación y diálogo de asuntos socioeconómicos. Consejo Económico y Social. Consejo Consultivo. Consejo de Dialogo Social. Consejo de Diálogo Económico.

La elección del Parlamento sigue los principios inquebrantables de sufragio... Universal, igual, libre, directo y secreto. Universal, libre directo y secreto. Universal, igual, directo y secreto. Universal, igualitario, libre, directo y secreto.

¿Quién ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en Andalucía?. El Presidente de la Junta. El Presidente del Parlamento Andaluz. El Consejo de Gobierno. El Delegado de Gobierno.

¿Quién elabora y ejecuta los Presupuestos Generales de la Junta?. El Parlamento Andaluz. El Presidente de la Junta. El Consejo de Gobierno. Consejería de Economía y Hacienda.

Las Leyes en Andalucía... Promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, que ordenará su publicación en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación. Promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente del Gobierno, que ordenará su publicación en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación. Promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente de la Junta, que ordenará su publicación en el BOJA en el plazo de 20 días desde su aprobación. Promulgadas en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento, que ordenará su publicación en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación.

En casos de extraordinaria y urgente necesidad, el Consejo de Gobierno podría dictar medidas legislativas provisionales... Ley Ordinaria. Real Decreto. Decretos- Leyes. Normas.

La iniciativa legislativa corresponde a. Los Diputados. Consejo de Gobierno. A los ayuntamientos y la iniciativa legislativa popular. A todos ellos.

Composición del Parlamento de Andalucía. Presidente, Mesa y Diputación Permanente. Presidente, Diputados. Presidente, Mesa y Diputación Provisional. Presidente y Consejo de Gobierno.

¿Qué institución protege los derechos y libertades de los andaluces, controlando las actuaciones de la Administración Pública Andaluza?. El Consejo Consultivo. El Defensor del Pueblo Andaluz. El Parlamento Andaluz. El Defensor del Pueblo.

Cómo se define Andalucía en el título preliminar del Estatuto de autonomía de Andalucía. Como nacionalidad histórica. Como comunidad histórica. Como territorio histórico. Como región histórica.

El territorio de Andalucía comprende según el Estatuto de Autonomía el de los. Los municipios de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. Las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Todos los municipios y provincias de Andalucía. Los municipios de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Cuando fue aprobada la bandera de Andalucía?. En la Junta liberalista de Andalucía de 1933. En la asamblea de Ronda de 1918. El 20 de marzo de 2007. En el Consejo de Gobierno de 1934.

Cuál es la sede del Parlamento, la presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. Sevilla. Granada. Málaga. Ronda.

Cuál es la sede del Tribunal Superior de justicia de Andalucía. Sevilla. Granada. Málaga. Cádiz.

Gozan de la condición política de andaluces andaluzas. Los ciudadanos españoles, que de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Los ciudadanos españoles, que de acuerdo al Estatuto de autonomía de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Los ciudadanos que de acuerdo con las leyes generales del Estado coma tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de andalucía. Los ciudadanos, que de acuerdo al Estatuto de autonomía de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.

Cuál será la vinculación de los poderes públicos con respecto a los derechos y deberes de los ciudadanos que se promulgan en el Estatuto de autonomía. El Parlamento aprobará las correspondientes leyes de desarrollo. Se respetarán en todo caso el contenido de los mismos establecidos por el Estatuto. Y determinarán las prestaciones y servicios vinculados en su caso al ejercicio de estos derechos. Todo lo anterior es correcto.

En quién podrá el pleno delegar la aprobación de proyectos y proposiciones de ley. En las comisiones legislativas. En las comisiones plenarias. En las comisiones extraordinarias. En las comisiones reglamentarias.

Por quién serán convocadas las sesiones extraordinarias del Parlamento?. Por el presidente del Parlamento previa aprobación por la Diputación permanente a petición de esta de 1/4 parte de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. Por el presidente de la Junta previa aprobación por la Diputación Permanente a petición de esta de 1/4 parte de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del presidente o del Consejo de Gobierno. Por el presidente del Parlamento previa aprobación de la Diputación a petición de esta de 1/4 parte de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno. Por el presidente del Parlamento previa aprobación de la Diputación Permanente, a petición de esta coma de 3/4 partes de los diputados o del número de grupos parlamentarios que el reglamento determine, así como a petición del presidente de la Junta o del Consejo de Gobierno.

Cuál es la suscripción electoral según el Estatuto de autonomía de Andalucía. La provincia. El municipio. El Ayuntamiento. La localidad.

Cuándo tendrán lugar las elecciones tras la expiración del mandato según el Estatuto de autonomía. Entre los 30 y 60 días posteriores. Entre los 15 y 30 días posteriores. Entre los 15 y 25 días posteriores. Entre los 20 y los 60 días posteriores.

Cuándo serán convocados los diputados electos para la sesión constitutiva tras la celebración de elecciones?. Dentro de los 25 días siguientes. Dentro de los 15 días siguientes. Dentro de los 30 días siguientes. Dentro de los 20 días siguientes.

Qué leyes requerirá el voto favorable del Pleno del Parlamento en una votación final?. La organización territorial. el régimen electoral. la organización de las instituciones básicas. todas las anteriores son correctas.

Qué leyes están excluidas de la delegación legislativa?. Las leyes de reforma del estatuto de autonomía. Las leyes de presupuesto de la comunidad. Las leyes de desarrollo de los derechos y deberes regulados en este. Todas las anteriores son correctas.

Razones del cese de Consejo de Gobierno. Pérdida de cuestión de confianza. Aprobación de moción de censura. Dimisión, incapacidad y condena penal firme. Cualquiera de las anteriores es motivo de cese del consejo de gobierno.

Denunciar Test