option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Condicionamiento Operante

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Condicionamiento Operante

Descripción:
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marcos limpia su cuarto y su madre le da una chocolatina. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Sara no hace la tarea, y su profesor le pone deberes extra. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Una niña se porta bien en clase y le quitan el castigo que tenía del recreo. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

David molesta mucho y le quitan el móvil durante dos días. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Paula ayuda a su hermano y su madre la felicita con un "¡Qué bien lo has hecho!". Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

A un perro que ladra sin parar le echan un chorrito de agua para que deje de hacerlo. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Cada vez que Andrea entrega sus trabajos a tiempo, su profesora le permite elegir con quién sentarse en clase. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Un adolescente llega tarde varias veces y su padre le obliga a lavar el coche cada domingo durante un mes. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Carla tiene ansiedad al subir a un escenario. Su terapeuta la premia con una chocolatina cada vez que se queda 5 minutos más en el escenario sin bajarse. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Cuando Pablo empieza a gritar en casa, su hermano mayor se pone a tocar la flauta muy mal a propósito hasta que Pablo se calla. Pablo, para evitar eso, deja de gritar con el tiempo. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Un niño pequeño hace berrinche en el supermercado y su madre, para que se calle, le da una galleta. Luego el niño lo hace más veces. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

Una chica con miedo a hablar en público se ve obligada a dar charlas breves. Cada vez que lo hace, el terapeuta elimina una tarea difícil de su lista como recompensa. Castigo positivo. Castigo negativo. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo.

¿Quién formuló la "Ley del Efecto"?. Skinner. Pavlov. Thorndike. Watson.

En el condicionamiento operante, para que el reforzador sea eficaz debe: Ser ofrecido de forma aleatoria. Administrarse mucho tiempo después de la respuesta. Seguir inmediatamente a la respuesta. Ser incondicional y automático.

¿Qué tipo de reforzador es un abrazo?. Primario. Secundario. De actividad. Material.

El Principio de Premack establece que: Todas las conductas tienen la misma probabilidad de repetirse. Una actividad de alta probabilidad puede reforzar una de baja probabilidad. Solo las conductas innatas son reforzables. El castigo es más efectivo que el refuerzo.

Cuando una respuesta evita que aparezca un estímulo aversivo, estamos ante un ejemplo de: Reforzamiento positivo. Escape. Evitación. Castigo negativo.

¿Qué programa de refuerzo genera la tasa de respuesta más alta y constante?. Intervalo fijo. Razón fija. Intervalo variable. Razón variable.

En el programa de intervalo fijo, el refuerzo se administra: Cada vez que se emite una respuesta. Tras un número variable de respuestas. A la primera respuesta después de un tiempo determinado. Al azar, sin relación con el tiempo.

¿Qué técnica consiste en reforzar pequeños pasos hacia una conducta objetivo?. Encadenamiento. Moldeamiento. Economía de fichas. Refuerzo diferencial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la extinción es correcta?. Consiste en aplicar un castigo positivo. Es más rápida que el refuerzo continuo. Puede provocar inicialmente un aumento de la conducta no deseada. Elimina el impulso motivacional.

En una economía de fichas, las fichas actúan como: Reforzadores primarios. Reforzadores de actividad. Reforzadores secundarios. Refuerzos sociales.

Un niño recibe una estrella cada vez que completa dos ejercicios de matemáticas sin errores. ¿Qué programa de refuerzo es?. Intervalo fijo. Razón fija. Intervalo variable. Razón variable.

Cada vez que Marta llega a clase temprano, su profesor le da un punto que podrá canjear por 10 minutos de tiempo libre. ¿Qué técnica se está utilizando?. Refuerzo de actividad. Economía de fichas. Contrato de contingencias. Encadenamiento.

Juanito recoge su cuarto para evitar que su madre le regañe. Este comportamiento es un ejemplo de: Reforzamiento negativo por escape. Reforzamiento negativo por evitación. Castigo positivo. Castigo negativo.

¿Qué técnica sería más adecuada para enseñar a un niño a vestirse solo, paso a paso?. Encadenamiento. Moldeamiento. Economía de fichas. Refuerzo de actividad.

¿Qué procedimiento puede provocar al inicio un "estallido de la conducta" antes de su eliminación definitiva?. Castigo negativo. Tiempo fuera. Extinción. Sobrecorrección.

Un niño lanza juguetes al suelo para llamar la atención. ¿Qué técnica aplicarías si quieres ignorar sistemáticamente esa conducta?. Castigo positivo. Refuerzo diferencial. Extinción. Contrato de contingencias.

Si a un niño se le quita la merienda por mal comportamiento, ¿qué tipo de castigo estamos aplicando?. Castigo positivo. Castigo negativo. Reforzamiento negativo. Tiempo fuera.

Cuando se refuerza a un niño por permanecer sentado en clase, con el objetivo de eliminar su conducta de deambular, estamos usando: Refuerzo diferencial de otras conductas (RDO). Refuerzo diferencial de conductas incompatibles (RDI). Refuerzo de tasas bajas. Reforzamiento negativo.

En la técnica de economía de fichas, ¿qué función tienen las fichas?. Son reforzadores primarios que se entregan cada cierto tiempo. Son estímulos innatos que aumentan conductas. Son reforzadores secundarios que permiten acceder a otros reforzadores. Son estrategias para castigar conductas inadecuadas.

Un niño tira papeles al suelo en el comedor escolar. Como consecuencia, el profesor le pide que recoja no solo sus propios papeles, sino también todos los papeles del suelo del comedor. ¿Qué técnica se está aplicando?. Extinción. Tiempo fuera. Refuerzo diferencial. Sobrecorrección.

¿Qué es la Sobrecorrección en el condicionamiento operante?. Aplicar un castigo positivo de gran intensidad para reducir una conducta. Exigir la restitución de los efectos de una conducta inapropiada y la práctica repetida de una conducta adecuada. Reforzar de forma continua todas las conductas deseadas. Eliminar todos los reforzadores que mantienen una conducta inapropiada.

¿Qué es el "Tiempo Fuera" en el condicionamiento operante?. Reforzar inmediatamente una conducta deseada. Retirar al sujeto de un ambiente donde estaba recibiendo refuerzos. Aplicar un castigo positivo para disminuir una conducta. Ignorar la conducta no deseada sin modificar el contexto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el "Tiempo Fuera" es correcta?. El lugar de aislamiento debe ser atractivo para el alumno. El "Tiempo Fuera" debe durar entre 5 y 20 minutos, ajustándose a la edad del niño. Durante el "Tiempo Fuera", se debe ofrecer atención al alumno. Se puede utilizar "Tiempo Fuera" sin identificar previamente los reforzadores que mantienen la conducta.

En una clase, un alumno comienza a molestar a sus compañeros para llamar la atención. El profesor lo retira durante 10 minutos a una esquina donde no puede ver a los demás. ¿Qué técnica está utilizando?. Sobrecorrección. Castigo positivo. Tiempo Fuera. Economía de fichas.

¿Qué es importante evitar durante la aplicación del "Tiempo Fuera"?. Dejar claro el motivo del aislamiento. Mantener un tiempo adecuado según la edad. Ofrecer atención positiva durante el Tiempo Fuera. Reforzar las conductas alternativas adecuadas después.

En relación al "Tiempo Fuera", ¿qué criterio NO sería adecuado?. El área de aislamiento no debe ser demasiado atractiva. No reforzar al alumno al salir del "Tiempo Fuera". Hacer que el alumno permanezca en "Tiempo Fuera" durante una hora. Aplicar el "Tiempo Fuera" de manera contingente a la conducta inapropiada.

Un niño golpea a un compañero para que los demás niños se rían. Como intervención, el profesor decide sacarlo del patio de recreo y llevarlo a una sala vacía durante 10 minutos, sin interactuar con él. ¿Qué principio se está aplicando?. Refuerzo negativo. Tiempo Fuera. Castigo positivo. Economía de fichas.

Para que el "Tiempo Fuera" sea efectivo, el profesor debe: Llevar al niño a un lugar atractivo y premiarlo con una actividad. Mantener la neutralidad, sin interactuar ni reforzar al alumno. Explicar durante el tiempo fuera por qué se le ha sancionado. Dejar que el alumno regrese cuando él lo decida.

Un profesor utiliza "Tiempo Fuera" con un niño que habla constantemente en clase. Decide que, cada vez que hable sin permiso, se quedará fuera del aula 15 minutos en el pasillo. Sin embargo, otros profesores pasan y le hacen comentarios. ¿Cuál es el error principal en la aplicación del "Tiempo Fuera"?. El tiempo es insuficiente. El lugar no es lo bastante aislado de reforzadores. Debería usarse sobreactividad, no tiempo fuera. Falta una sanción mayor.

¿Cuál sería una correcta forma de aplicar "Tiempo Fuera" en niños pequeños?. Aislar al niño durante el recreo como forma de humillación pública. Utilizar un rincón neutral, sin estímulos, durante 1 minuto por cada año de edad. Hacer que el niño permanezca en "Tiempo Fuera" hasta que se disculpe de forma espontánea. Utilizar "Tiempo Fuera" solo después de varios avisos verbales.

¿Qué acción debe realizarse al finalizar el "Tiempo Fuera"?. Dejar que el alumno regrese y retome la actividad normal sin comentarios. Reñir de nuevo al alumno para que entienda su error. Darle inmediatamente un reforzador tangible. Pedirle que explique lo que ha aprendido en voz alta.

¿Qué autor formuló la "Ley del Efecto"?. Skinner. Thorndike. Pavlov. Watson.

Para que el reforzador sea eficaz, debe ser: Aleatorio. Inmediato y contingente a la respuesta. Demorado más de un minuto. Aplicado al azar.

Un abrazo es un reforzador: Secundario. Material. Primario. De actividad.

El Principio de Premack dice que: Las conductas de baja probabilidad pueden reforzar otras de alta probabilidad. Una actividad de alta probabilidad puede reforzar una de baja probabilidad. Todas las conductas se refuerzan igual. El castigo es siempre más eficaz que el refuerzo.

¿Qué técnica consiste en reforzar pequeños pasos hacia una conducta final?. Encadenamiento. Sobrecorrección. Moldeamiento. Extinción.

El reforzamiento negativo por escape implica: Eliminar un estímulo aversivo tras la respuesta. Administrar un castigo aversivo. Reforzar la omisión de una conducta. Retirar un estímulo apetitivo.

El programa de razón variable genera: Tasas de respuesta bajas y constantes. Tasas de respuesta rápidas y estables. Respuestas lentas y erráticas. Una extinción rápida.

¿Qué técnica es adecuada para eliminar una conducta no deseada ignorándola sistemáticamente?. Sobrecorrección. Tiempo Fuera. Extinción. Refuerzo positivo.

Cuando se refuerzan conductas incompatibles con la no deseada estamos aplicando: Refuerzo diferencial de otras conductas (RDO). Refuerzo diferencial de conductas incompatibles (RDI). Refuerzo de tasas bajas. Extinción directa.

En una economía de fichas, las fichas funcionan como: Castigos. Refuerzos primarios. Refuerzos secundarios. Refuerzos negativos.

El "Tiempo Fuera" consiste en: Dar una reprimenda al alumno en público. Retirar al alumno de un entorno reforzante. Aplicar un castigo aversivo intenso. Incrementar el nivel de refuerzo.

¿Qué error se produce si en el "Tiempo Fuera" el alumno sigue recibiendo atención?. Se fortalece la conducta problema. Se debilita la extinción. Se vuelve ineficaz la técnica. Todas son correctas.

¿Qué procedimiento consiste en exigir no sólo la reparación del daño sino también la práctica de una conducta positiva?. Moldeamiento. Sobrecorrección. Refuerzo negativo. Refuerzo diferencial.

En un programa de intervalo fijo: El refuerzo depende de la cantidad de respuestas. El refuerzo depende del tiempo transcurrido. El refuerzo es aleatorio. Siempre hay refuerzo continuo.

¿Cuál es una ventaja de la economía de fichas?. Aumenta la demora del reforzador. Permite reforzar de forma inmediata. Es rígida y poco flexible. Solo se puede aplicar individualmente.

En el encadenamiento hacia atrás: Se empieza enseñando el primer eslabón. Se empieza enseñando el último eslabón. No hay un orden definido. Se eliminan eslabones intermedios.

Un profesor quita 5 minutos de recreo a un niño por mal comportamiento. ¿Qué técnica aplica?. Castigo positivo. Costo de respuesta. Extinción. Tiempo Fuera.

La extinción puede producir inicialmente: Aumento temporal de la conducta problema. Reducción inmediata de la conducta. Castigo espontáneo. Respuesta nula.

¿Qué tipo de reforzador es el dinero?. Primario. De actividad. Secundario. Intrínseco.

¿Qué es necesario identificar para aplicar adecuadamente una extinción?. El reforzador que mantiene la conducta. El número de veces que se emite la conducta. El nivel de motivación. El tipo de castigo.

El refuerzo de tasas bajas busca: Eliminar una conducta. Disminuir la frecuencia de una conducta. Aumentar una conducta positiva. Extinguir de forma rápida.

¿Qué autor desarrolló los principios del condicionamiento operante?. Thorndike. Skinner. Pavlov. Watson.

Si un niño deja de llorar porque sus padres ya no le prestan atención al llorar, estamos ante: Extinción. Refuerzo negativo. Tiempo Fuera. Castigo positivo.

¿Qué técnica usa contratos escritos y explícitos sobre las conductas deseadas y sus consecuencias?. Sobrecorrección. Economía de fichas. Contrato de contingencias. Extinción.

Si un niño recoge su cuarto para evitar un castigo, hablamos de: Escape. Evitación. Castigo positivo. Refuerzo de actividad.

El "Tiempo Fuera" debe aplicarse en un lugar atractivo y cómodo. Verdadero. Falso.

El reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la conducta. Verdadero. Falso.

En un programa de intervalo variable, el refuerzo depende del número de respuestas. Verdadero. Falso.

El castigo negativo implica retirar algo agradable para disminuir una conducta. Verdadero. Falso.

El moldeamiento refuerza directamente la conducta final deseada sin pasos intermedios. Verdadero. Falso.

Un alumno recibe una estrella cada vez que han pasado 5 minutos de estudio continuo, independientemente de cuántos ejercicios haya resuelto. ¿Qué programa se está aplicando?. RF-2. IV-5. IF-5. RV-3.

Un profesor establece que reforzará al primer alumno que levante la mano después de un tiempo que varía alrededor de 5 minutos (a veces 4, otras 6, otras 5). ¿Qué tipo de programa es?. Intervalo Fijo (IF-5). Intervalo Variable (IV-5). Razón Fija (RF-2). Razón Variable (RV-3).

En una clase, cada vez que un niño responde correctamente a dos preguntas seguidas, recibe una pegatina como premio. ¿Qué programa se está utilizando?. RF-2. RV-3. IF-5. IV-5.

Un jugador de baloncesto encesta tras una media de 3 tiros, a veces en 2 intentos, otras en 4, otras en 3. ¿Qué tipo de programa representa esta situación?. Razón Fija (RF-2). Intervalo Variable (IV-5). Razón Variable (RV-3). Intervalo Fijo (IF-5).

¿Qué caracteriza a un programa de razón fija (RF)?. El reforzador se entrega después de un tiempo fijo. El reforzador se entrega tras un número fijo de respuestas. El reforzador se entrega de forma aleatoria. El reforzador depende del estado de ánimo del sujeto.

En un programa RF-5, ¿qué significa el "5"?. Que el refuerzo se entrega cada 5 segundos. Que después de 5 respuestas correctas se entrega el refuerzo. Que cada 5 minutos se entrega un refuerzo. Que se refuerza cada 5 días.

¿Qué distingue un programa de razón variable (RV) de uno de razón fija (RF)?. En RV el número de respuestas necesarias varía en torno a un promedio. En RV siempre se refuerza tras el mismo número de respuestas. RV depende del tiempo, no de las respuestas. RF siempre es aleatorio y RV siempre es constante.

En un programa RV-3, ¿qué sucede?. El refuerzo se da siempre tras exactamente 3 respuestas. El refuerzo se da tras un promedio de 3 respuestas, pero a veces puede ser más o menos. Cada 3 minutos se entrega un refuerzo. No hay relación entre respuestas y refuerzo.

En un programa de intervalo fijo (IF), el refuerzo: Se entrega tras cada respuesta, independientemente del tiempo. Se entrega a la primera respuesta tras pasar un tiempo fijo. Se entrega de manera totalmente aleatoria. Se entrega inmediatamente después de cualquier respuesta.

¿Qué ocurre en un programa de intervalo variable (IV)?. El tiempo entre refuerzos es fijo y siempre igual. El tiempo entre refuerzos varía, pero gira alrededor de un promedio. El refuerzo se entrega tras un número de respuestas fijo. El refuerzo depende del número de respuestas y no del tiempo.

Denunciar Test