option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

– TEMA 2: CONOCIMIENTO JURÍDICO, CIENCIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
– TEMA 2: CONOCIMIENTO JURÍDICO, CIENCIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Descripción:
Tipo: Opción múltiple | Ítems: 20 | Con respuestas

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es el conocimiento vulgar?. a) Un saber técnico y formal. b) Un saber espontáneo, desordenado y basado en la experiencia cotidiana. c) Un saber filosófico complejo. d) Un conjunto de teorías científicas.

2. ¿Cuál es una característica del conocimiento científico?. a) Intuitivo y subjetivo. b) Sistemático, metódico y verificable. c) Depende de la moral personal. d) No necesita comprobación.

3. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de conocimiento racional y reflexivo sobre el Derecho?. a) Conocimiento vulgar. b) Dogma religioso. c) Conocimiento filosófico. d) Costumbre.

4. ¿Qué distingue al conocimiento filosófico del científico?. a) El científico es moral. b) El filosófico es limitado a lo práctico. c) El filosófico es más amplio y reflexivo, orientado a lo esencial. d) El científico no utiliza lógica.

5. ¿Qué estudia la Filosofía del Derecho?. a) Las leyes de un país. b) Los principios universales y esenciales del Derecho. c) La aplicación práctica de normas. d) Las sanciones jurídicas.

6. ¿Qué función tiene la Filosofía del Derecho?. a) Aplicar sanciones judiciales. b) Dirigir el Poder Judicial. c) Fundamentar el Derecho a través de la razón y la reflexión. d) Dictar normas jurídicas obligatorias.

7. ¿Qué estudia la Ciencia del Derecho?. a) El Derecho tal como es, en su aplicación práctica y sistemática. b) La moralidad del Derecho. c) Los valores personales. d) La conducta interior del hombre.

8. ¿Qué significa que el Derecho sea objeto de ciencia?. a) Que depende de la religión. b) Que solo estudia normas religiosas. c) Que puede ser analizado metódica y racionalmente. d) Que no puede ser comprobado.

9. ¿Qué se entiende por axiología jurídica?. a) La rama de la psicología jurídica. b) El conjunto de leyes internacionales. c) El estudio de los valores que fundamentan el Derecho, como la justicia. d) Una corriente ideológica.

10. ¿Qué tipo de conocimiento busca respuestas últimas y esenciales?. a) Técnico. b) Científico. c) Filosófico. d) Práctico.

11. ¿Qué distingue al conocimiento científico del vulgar?. a) Su espontaneidad. b) Su origen subjetivo. c) Su método y comprobación sistemática. d) Su valor emocional.

12. ¿Cuál es una característica del conocimiento filosófico?. a) Se basa en la tradición. b) No admite duda. c) Es reflexivo, racional y autónomo. d) Es empírico y experimental.

13. ¿Qué papel cumple la razón en el conocimiento jurídico?. a) Ninguno, solo se usa la intuición. b) Es fundamental para construir y analizar normas. c) Solo se aplica en filosofía. d) Se opone al juicio legal.

14. ¿Qué estudia la teoría general del Derecho?. a) El derecho penal exclusivamente. b) Las creencias políticas. c) Los conceptos esenciales y comunes a todo el sistema jurídico. d) Las normas tributarias.

15. ¿Qué tipo de conocimiento se adquiere por experiencia directa sin análisis crítico?. a) Vulgar. b) Científico. c) Filosófico. d) Lógico.

16. ¿Cuál de estos no forma parte del conocimiento jurídico como ciencia?. a) Método. b) Sistema. c) Opinión subjetiva no comprobable. d) comprobación.

17. ¿Qué caracteriza a una ciencia?. a) Depende del consenso político. b) Se basa en dogmas religiosos. c) Tiene objeto propio, método y estructura lógica. d) Es un conjunto de experiencias.

18. ¿Cuál es el objeto de estudio de la axiología jurídica?. a) El poder judicial. b) Los valores jurídicos fundamentales, como la justicia y la equidad. c) Las sanciones civiles. d) La religión comparada.

19. ¿Qué busca el conocimiento filosófico del Derecho?. a) Dictar leyes nuevas. b) Comprender el fundamento y esencia del Derecho. c) Prohibir doctrinas éticas. d) Aplicar castigos jurídicos.

20. ¿Qué significa que el conocimiento jurídico sea cierto, sistemático y autónomo?. a) Que depende de lo moral. b) Que está basado en experiencias subjetivas. c) Que tiene método propio, coherencia y validez por sí mismo. d) Que necesita apoyo religioso.

Denunciar Test