Tema 2 de la constitución española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 de la constitución española Descripción: La CE Española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se adquiere la nacionalidad española?. Por decreto del Presidente del Gobierno. Automáticamente al nacer en territorio español. Por origen, opción, residencia o carta de naturaleza. ¿En qué caso puede ser privado de su nacionalidad un español de origen?. Bajo ninguna circunstancia. Si comete un delito de terrorismo. Si adquiere otra nacionalidad. ¿De qué derechos gozan los extranjeros en España, según la Constitución?. Los mismos derechos que los españoles, sin excepción. Solo los derechos civiles, pero no los políticos. Las libertades públicas garantizadas en el Título I en los términos que establezcan los tratados y la ley. ¿Ante quiénes son iguales los españoles según la Constitución?. Solo ante los tribunales de justicia. Solo en el ámbito laboral. Ante la ley, sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿A quién protege el derecho a la vida y a la integridad física y moral?. Solo los ciudadanos españoles. Solo si no ha cometido delitos graves. Todos, incluyendo extranjeros. ¿Qué libertades garantiza el artículo 16 de la Constitución?. Solo la libertad de culto. Solo la libertad de religión. La libertad ideológica, religiosa y de culto. ¿Qué derecho fundamental regula el artículo 17 de la Constitución?. Libertad de expresión. Libertad de movimiento. Libertad y seguridad. ¿Qué derechos protege el artículo 18 de la Constitución?. Solo al honor. Solo a la intimidad. Al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. ¿A quién garantiza el derecho a la libre circulación el artículo 19 de la Constitución?. Solo a los españoles con trabajo. A todos los residentes en España. A los españoles. ¿Qué derecho fundamental reconoce y protege el artículo 20 de la Constitución?. Solo la libertad de prensa. Solo la libertad de expresión artística. La libertad de expresión y difusión de pensamientos, ideas y opiniones. ¿Cómo debe ser el derecho de reunión según el artículo 21 de la Constitución?. Solo con autorización previa. Solo si es en lugares públicos. Pacífica y sin armas, sin necesidad de autorización previa. ¿Qué derecho reconoce el artículo 22 de la Constitución?. Solo si son religiosas. Solo si son culturales. De asociación. ¿Qué derecho fundamental reconoce el artículo 23 de la Constitución?. Solo a los mayores de 21 años. Solo a los que saben leer y escribir. A participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes. ¿Qué derecho fundamental reconoce el artículo 24 de la Constitución?. Solo a ser juzgado en primera instancia. Solo a recurrir las sentencias. A la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales. ¿Hacia dónde deben estar orientadas las penas privativas de libertad, según el artículo 25 de la Constitución?. A castigar al delincuente. A aislar al delincuente de la sociedad. A la reeducación y reinserción social. ¿Qué tipo de enseñanza es obligatoria y gratuita, según el artículo 27 de la Constitución?. Solo la enseñanza universitaria. Solo la enseñanza privada. La enseñanza básica obligatoria y gratuita. ¿Qué derecho fundamental reconoce el artículo 28 de la Constitución?. Solo a afiliarse a un sindicato ya existente. Solo a fundar sindicatos. A la libre sindicación. ¿Cómo puede ejercerse el derecho de petición según el artículo 29 de la Constitución?. Solo individualmente. Solo colectivamente. Individual y colectivamente. Según el artículo 30 de la Constitución, ¿qué tienen los españoles respecto a la defensa de España?. Solo el derecho. Solo el deber. El derecho y el deber. ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?. El Presidente del Gobierno. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. |