Tema 2. Control de acceso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Control de acceso Descripción: Oposiciones para personas con discapacidad intelectual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes aspectos no interviene en la comunicación no verbal?. Los gestos. La lectura. La mirada. La situación en la que se produce la comunicación es: El contexto. El canal. El código. Cuando envías un mensaje de texto desde un teléfono móvil: Utilizas la comunicación verbal escrita. Utilizas la comunicación no verbal. Utilizas la comunicación verbal telefónica. ¿Qué no debes hacer cuando un visitante entre en tu centro de trabajo?. Dirigirte a él para que se identifique. Preguntarle que desea para poder orientarle. Esperar a que solicite tus servicios. El silencio negativo consiste en: Contestar con la palabra no a otra persona. Contestar diciendo no lo sé a otra persona. No contestar nada a otra persona. En la comunicación entre personas, el nivel estándar: Es un nivel formal y especializado. Es un nivel formal y no especializado. Es un nivel no formal y no especializado. Un organigrama es: Una representación gráfica de la estructura de una organización. El lugar dónde el trabajador realiza sus tareas. Cada una de las partes en que se divide una administración. ¿Cómo se llama el conjunto de signos y símbolos que utilizan en común el emisor y el receptor para transmitir el mensaje?. Sintaxis. Mensaje. Código. En la comunicación entre personas, el nivel coloquial: Es un nivel formal y amistoso. Es un nivel amistoso y excepcional. Es un nivel familiar y cotidiano. La comunicación es un proceso en el cual: Se trasmite información, ideas, pensamientos o sentimientos entre dos o más personas. Se trasmite información entre dos o más personas, nunca pensamientos o sentimientos. Se trasmite información, ideas, pensamientos o sentimientos únicamente entre dos personas. La escucha activa es. Una técnica para lograr una buena comunicación. Escuchar sin dejar de movernos. Escuchar y hablar a la vez. Señale la respuesta que contiene los elementos que intervienen en la comunicación. Emisor, receptor, canales, código, pretexto, mensaje. Canal, receptor, código, contexto, emisor, estímulo. Emisor, canal, receptor, código, contexto, mensaje. Las normas de protocolo son: Las frases o acciones que expresan el respeto hacia los demás y los buenos modales. Los tratamientos que se dan a las diferentes personas dependiendo de la situación en que nos encontremos. Un conjunto de valores y normas que además son compartidos y conocidos por todos los trabajadores. La comunicación no verbal: Es la que transmitimos con los gestos, posturas o miradas. Es la que plasmamos en los documentos escritos. Es la que utilizan los medios de comunicación social. Cuando las personas se comunican y se entiende a través de la vista y de la lectura, ¿se denomina?. Comunicación oral. Comunicación escrita. Comunicación telefónica. Un organigrama es. Un calendario de las reuniones que se van a llevar a cabo próximamente en nuestro centro de trabajo. Una representación gráfica de la estructura de una organización. Un documento escrito en Braille para ser leído por personas invidentes. En comunicación, el contexto es: La situación en la que se produce. El conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje. Es la información que el emisor quiere comunicar al receptor. Para que la comunicación telefónica sea correcta, el receptor debe: Interrumpir a la persona con que está hablando. Estar distraído mientras la otra persona habla. Ser colaborador y ayudar en lo que pueda. La comunicación no verbal es: La que transmitimos a través de las palabras. La que transmitimos a través del lenguaje de nuestro cuerpo. La que transmitimos a través de un teléfono. En la atención al cliente, el contacto directo se realiza. Cara a cara. Por teléfono. Por carta. En la comunicación, el receptor es: La persona que habla o escribe, la persona que transmite el mensaje. La persona que escucha o lee, la persona que recibe el mensaje. El recado que una persona envía a otra. Para que la comunicación telefónica sea correcta el receptor debe: No escuchar el mensaje, lo que el emisor le dice. Ser colaborador y ayudar en aquello que pueda. Cortar frases de la persona que nos llama. El silencio negativo consiste en: Contestar con la palabra no a otra persona. Contestar diciendo no lo sé a otra persona. No contestar nada a la otra persona. ¿Qué es la comunicación no verbal?. Es la comunicación que se da cuando las personas hablan entre ellas, y que todos tienen que hablar el mismo idioma. Es la comunicación que se produce cuando las personas se comunican a través de la escritura. Es la comunicación que transmitimos a través de nuestro cuerpo, de nuestros gestos, de nuestras posturas corporales. El nivel de comunicación entre personas que es formal pero no especializado como el que se suele utilizar por los medios de comunicación se denomina: Coloquial. Estándar. Cotidiano. ¿Cuál de los siguientes elementos de la comunicación se refiere al mensaje?. Conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje. Información que el emisor quiere comunicar al receptor. Medio a través del cual el mensaje del emisor llega al receptor. La cultura de empresa: Es el conjunto de valores y normas compartidos y conocidos por todos los trabajadores de una organización. Son las frases y acciones que expresan respeto hacia los demás y buenos modales. Son los tratamientos que se dan a las diferentes personas dependiendo de la situación en que nos encontremos. Las normas de protocolo son: Los tratamientos que se dan a las diferentes personas dependiendo de la situación en que nos encontremos. Unas normas de cómo vestirse para el trabajo. Unas normas para respetar los tiempos de trabajo. Cuando una persona visitante entra en el centro de trabajo, debes dirigirte a ella para: Que se identifique. Dejarle pasar por donde cree que tiene que ir. Explicarle que tiene que salir del centro. ¿Cómo se denomina al conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje?. Código. Mensaje. Comunicación. |