Tema 2: La Corona
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2: La Corona Descripción: Oposiciones Administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué Título de la Constitución Española se regula la Corona?. Título II. Título I. Título III. Título IV. ¿Qué forma política adopta el Estado español según la Constitución?. Monarquía absoluta. República presidencialista. Monarquía parlamentaria. Monarquía constitucional ejecutiva. ¿Quién ostenta la jefatura del Estado según la Constitución?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. El Tribunal Constitucional. El Rey. ¿Qué función NO le corresponde al Rey?. Proponer leyes ante el Congreso. Sancionar y promulgar leyes. Convocar y disolver las Cortes. Expedir decretos aprobados por el Gobierno. ¿Qué carácter tiene el Rey respecto a la inviolabilidad?. Responde penalmente por sus actos políticos. Es responsable ante el Tribunal Constitucional. Es inviolable y no está sujeto a responsabilidad. Puede ser juzgado por traición. ¿Quién refrenda los actos del Rey?. El Presidente del Gobierno o los ministros competentes. El Congreso. El Presidente del Senado. El Tribunal de Cuentas. ¿Qué implica el refrendo?. Que el Rey puede negarse a sancionar leyes. Que el Rey actúa de forma independiente. Es un trámite sin efecto legal. Que el firmante asume la responsabilidad del acto del Rey. ¿Quién refrenda el nombramiento del Presidente del Gobierno?. El Presidente del Congreso. El Ministro de Justicia. El Senado. El Rey directamente. ¿Qué órgano realiza la propuesta de nombramiento del Presidente del Gobierno al Rey?. El Senado. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Estado. La Corona directamente. ¿Qué institución asume la tutela del Rey menor de edad?. El Consejo de Ministros. El Tribunal Supremo. La Casa Real. El padre o madre y, en su defecto, un tutor nombrado por las Cortes Generales. ¿Quién ostenta la representación del Estado en las relaciones internacionales?. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Exteriores. El Rey. El Congreso de los Diputados. ¿Qué función ejerce el Rey respecto a las leyes?. Sancionar y promulgar las leyes. Dictar las leyes. Interpretar las leyes. Ejecutar las leyes. ¿El Rey puede vetar una ley aprobada por las Cortes Generales?. Sí, con mayoría del Senado. Sí, si lo decide el Gobierno. Sí, si afecta a la Corona. No, debe sancionarla obligatoriamente. ¿Qué sucede si el Rey no refrenda un acto?. El acto sigue siendo válido. El acto no tiene validez jurídica. El acto se envía al Senado. El acto se repite por el Congreso. ¿Puede el Rey proponer un referéndum?. No, nunca. Sí, con autorización del Senado. Sí, a propuesta del Presidente del Gobierno. Sí, con autorización judicial. ¿Quién nombra a los miembros del Consejo General del Poder Judicial?. El Rey, a propuesta de las Cortes. El Presidente del Gobierno. El Congreso. El Senado. ¿Puede el Rey ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas?. No, esa función es del Gobierno. Solo en estado de alarma. Sí, aunque carece de funciones operativas. Sí, con autorización del Senado. ¿Qué título ostenta el Rey respecto a la Iglesia Católica?. Es el jefe espiritual del Estado. Tiene título honorífico según la CE. Es presidente de la Conferencia Episcopal. No ostenta ningún título específico. ¿Quién administra la Casa Real?. El Ministerio de Presidencia. El Congreso. El propio Rey. El Tribunal de Cuentas. ¿Qué sucede si no hay persona con derecho a la sucesión en la Corona?. Se resolverá por ley orgánica. El Congreso elige un nuevo Rey. El poder lo asume el Gobierno. El Estado se convierte en república. ¿Qué sucede si el Rey se incapacita para ejercer sus funciones?. Las Cortes Generales decidirán mediante ley orgánica. El Presidente del Gobierno asume sus funciones. El Príncipe hereda el trono. El Tribunal Constitucional asume la Jefatura del Estado. ¿Quién ejerce la Regencia si el Rey es menor de edad?. El Presidente del Senado. El Presidente del Gobierno. El padre o madre del Rey. El Congreso de los Diputados. ¿Cómo se determina el orden de sucesión al trono?. Por primogenitura y preferencia del varón. Por sorteo. Por elección del Congreso. Por mandato del Rey. ¿Quién refrenda el nombramiento de embajadores por el Rey?. El Presidente del Gobierno. El Congreso. El Senado. El Ministro de Asuntos Exteriores. ¿Qué límite tiene la inviolabilidad del Rey?. Está sujeta a control del Congreso. Depende del Tribunal Supremo. No tiene límites legales. Puede ser revocada por ley orgánica. ¿Qué es la Regencia según la Constitución?. La sucesión definitiva al trono. Un consejo de ministros extraordinario. El ejercicio de las funciones regias en caso de minoría de edad o incapacidad. Una delegación del Congreso. ¿Cuántos artículos componen el Título II de la Constitución?. Del 51 al 60. Del 56 al 65. Del 50 al 70. Del 53 al 63. ¿Cuál es el papel del Rey en la convocatoria de elecciones generales?. Lo hace por iniciativa propia. Lo decide el Congreso. Convoca a propuesta del Presidente del Gobierno. Es función exclusiva del Senado. ¿Puede el Rey ser citado a declarar en juicio?. No, debido a su inviolabilidad. Sí, si lo autoriza el Congreso. Sí, en causas civiles. Solo en tribunales internacionales. ¿Quién aprueba el presupuesto de la Casa Real?. Las Cortes Generales. El Rey. El Ministerio de Hacienda. El Consejo de Estado. |