option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2: Derecho de Igualdad y no discriminacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2: Derecho de Igualdad y no discriminacion

Descripción:
OPOS justicia

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(Examen) La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su estructura consta de: 8 Títulos. 9 Títulos. 10 Títulos. 11 Títulos.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su estructura consta de: 5 Títulos. 6 Títulos. 8 Títulos. 10 Títulos.

Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, en su estructura consta de: 5 Títulos. 6 Títulos. 8 Títulos. 10 Títulos.

Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en su estructura consta de: 4 títulos. 3 títulos. 8 títulos. 5 títulos.

(Examen) Según el art. 6 de la LO 3/2007, no existirá discriminación indirecta cuando una disposición: pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legitima. pueda justificarse subjetivamente en atención a una finalidad legitima. pueda justificarse objetiva y subjetivamente en atención a una finalidad legitima. pueda justificarse objetiva o subjetivamente en atención a una finalidad legitima.

(Examen) Constituye acoso sexual, según la LO 3/2007, y a sus efectos: Cualquier comportamiento físico de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona. Cualquier comportamiento verbal de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona. Las dos respuestas precedentes son correctas. Ninguna de las respuestas precedentes es correcta.

(Examen) El acoso por razón de sexo, según la LO 3/2007, exige: Un comportamiento realizado en función del sexo de una persona. Un comportamiento de naturaleza sexual. Un comportamiento de naturaleza sexual realizado en función del sexo de una persona. Un comportamiento grave de naturaleza sexual.

(Examen) Según el artículo 41 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la publicidad que comporte una conducta discriminatoria se considerará: Publicidad ilegitima, de conformidad con lo previsto en la legislación general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional. Publicidad ilícita de conformidad con lo previsto en la legislación general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional. Publicidad desleal, de conformidad con lo previsto en la legislación general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional. Publicidad engañosa, de conformidad con lo previsto en la legislación general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional.

(Examen) Conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, el Consejo de Participación de las Personas LGTBI dependerá del: Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Ministerio de Juventud e Infancia. Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través de la Secretaría General de Inclusión.

¿Cuál es la ley Organica de igualdad de Hombres y Mujeres en España?. Ley 13/2007. Ley 3/2007. Ley 15/2017. Ley 15/2004.

¿Cómo se llama ley Organica de igualdad de Hombres y Mujeres en España?. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 3/2017, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 5/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres.

¿Cómo se llama ley Organica que ampara a las victimas de violencia de genero en España?. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Organica contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 15/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

¿Cómo se llama ley que ampara la igualdad de trato en España?. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 15/2021, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 13/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 17/2005, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

¿Cómo se llama ley que ampara la igualdad de trato en España?. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Ley 6/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Ley 15/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Ley 4/2022, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 3/2007?. Regular las relaciones laborales. Establecer normas fiscales. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Promover la educación superior.

¿A quién se aplica esta Ley Organica 3/2007?. Solo a ciudadanos españoles. A todas las personas físicas y jurídicas que se encuentren o actúen en territorio español. Únicamente a las empresas privadas. Exclusivamente a funcionarios públicos.

¿Qué supone el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres según la Ley?. La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. La promoción exclusiva de mujeres en cargos directivos. La implementación de cuotas obligatorias en todas las empresas. La igualdad salarial únicamente.

(Examen) Tal y como establece la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en su artículo 16, en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan realizar a los Poderes Públicos, éstos: Procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. Aplicarán el principio de paridad en la presencia de hombres y mujeres. Procurarán atender el principio de presencia paritaria de mujeres y hombres. Aplicarán el principio de presencia justa de hombres y mujeres.

(Examen) El Gobierno aprobará, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella y su cumplimiento será evaluado: Anualmente por el Consejo de Ministros. Trimestralmente por el Consejo de Ministros. Semestralmente por el Consejo de Ministros. Mensualmente por el Consejo de Ministros.

(Examen) En la disposición adicional decimoctava de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, se recoge que, en caso de riesgo durante el embarazo, se concederá a la mujer trabajadora la prestación económica consistente en subsidio equivalente: Al 100 por 100 de la base reguladora correspondiente. Al 50 por 100 de la base reguladora correspondiente. Al 110 por 100 de la base reguladora correspondiente. Al 75 por 100 de la base reguladora correspondiente.

(Examen) El Consejo de Participación de la Mujer es un órgano colegiado de consulta y asesoramiento creado por la: Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

(Examen) En relación con el objeto de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, señale la respuesta incorrecta: Por esta Ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las víctimas. La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, excluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. La violencia de género a que se refiere esta Ley también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad. La Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad.

(OT) Según la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de Hombres y Mujeres, el principio de igualdad de trato supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas: Paternidad. Asunción de obligaciones laborales. Estado civil. Todas son correctas.

(OT) Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo es considerado. Acoso Sexual. Abuso Sexual. Acoso por razón de Sexo. Discriminación Indirecta.

(OT) Cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53.2 de la Constitución: Incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. En cualquier momento anterior a la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. En cualquier momento, excepto cuando haya finalizado la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. Exclusivamente tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación.

Denunciar Test