option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 DERECHO SEGURIDAD SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 DERECHO SEGURIDAD SOCIAL

Descripción:
Test primer parcial

Fecha de Creación: 2024/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la finalidad de la Seguridad Social según el artículo 42 de la LGSS?. Universalidad. Prestaciones suficientes. Protección adecuada. Igualdad.

¿Cuáles son las modalidades de la acción protectora de la Seguridad Social?. Contributiva y universal. Contributiva y igualitaria. Contributiva y solidaria. Contributiva y no contributiva.

¿Cuál es el principio que establece que los poderes públicos mantendrán un Régimen Público de Seguridad Social?. Igualdad. Unidad. Solidaridad. Universalidad.

¿Quiénes están comprendidos en el ámbito de la Seguridad Social según la LGSS?. Quienes reúnan los requisitos + Trabajadores por cuenta ajena. Quienes reúnan los requisitos + Estudiantes. Quienes reúnan los requisitos + Familiares y asimilados. Quienes reúnan los requisitos + Trabajadores por cuenta propia.

¿Quiénes están protegidos por el Sistema de Seguridad Social?. Todo aquel ciudadano que ostenta un derecho genérico, potencial o actual, a la acción solidaria de la Seguridad Social. Todo aquel ciudadano que ostenta un derecho específico, potencial o actual, a la acción protectora de la Seguridad Social. Todo aquel ciudadano que ostenta un derecho genérico, potencial o actual, a la acción protectora de la Seguridad Social. Todo aquel ciudadano que ostenta un derecho genérico, potencial o actual, a la acción igualitaria de la Seguridad Social.

¿Quiénes están protegidos por el nivel profesional contributivo de la Seguridad Social?. Trabajadores por cuenta ajena, Trabajadores por cuenta propia o autónomos, Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, Estudiantes, Funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta ajena, Trabajadores por cuenta propia o autónomos, Estudiantes, Funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta ajena, Trabajadores por cuenta propia o autónomos, Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. Trabajadores por cuenta ajena, Trabajadores por cuenta propia o autónomos, Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, Estudiantes.

¿Cuál es el principio que establece que los españoles no residentes en España están excluidos de la protección sanitaria de la Seguridad Social?. Principio de Territorialidad. Principio de Universalidad. Principio de Igualdad. Principio de Solidaridad.

¿Quiénes son considerados trabajadores destacados en el ámbito de la Seguridad Social?. Desplazados por países de la Unión Europea, Desplazados por países extracomunitarios con tratado bilateral. Desplazados por países extracomunitarios con tratado bilateral, Desplazados por países extracomunitarios sin tratado bilateral. Desplazados por países de la Unión Europea, Desplazados por países extracomunitarios sin tratado bilateral. Desplazados por países de la Unión Europea, Desplazados por países extracomunitarios con tratado bilateral, Desplazados por países extracomunitarios sin tratado bilateral.

¿Cuáles son los principios de actuación del Sistema de Seguridad Social Internacional?. Principio de lex loci laboris, Principio de igualdad de trato, Principio de pro rata temporis. Principio de igualdad de trato, Principio de exportación de prestaciones, Principio de pro rata temporis. Principio de lex loci laboris, Principio de igualdad de trato, Principio de exportación de prestaciones, Principio de pro rata temporis. Principio de lex loci laboris, Principio de igualdad de trato, Principio de exportación de prestaciones.

¿Quiénes están protegidos por el nivel asistencial (no contributivo) de la Seguridad Social?. Todos los españoles residentes en territorio español, extranjeros que residan legalmente en territorio español. Todos los españoles residentes en territorio español, extranjeros que residan legalmente en territorio español, extranjeros que residan ilegalmente en territorio español. Extranjeros que residan legalmente en territorio español. Todos los españoles residentes en territorio español.

¿Cuál es el principio que establece que los poderes públicos mantendrán un Régimen Público de Seguridad Social?. Solidaridad. Universalidad. Igualdad. Unidad.

¿Quiénes están protegidos por el nivel profesional contributivo?. Extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España. Españoles y extranjeros que residan en España. Españoles que residan en España. Españoles que residan en España y extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España.

¿Quiénes están excluidos por el principio de territorialidad?. Españoles residentes en España. Extranjeros residentes en España. Extranjeros no residentes en España. Españoles no residentes en España.

¿Quiénes están protegidos por el nivel asistencial (no contributivo)?. Españoles residentes en territorio español. Extranjeros que residan legalmente en territorio español. Extranjeros residentes en territorio español. Españoles residentes en territorio español y extranjeros que residan legalmente en territorio español.

¿Cuál es la definición de la Gestión Pública del Sistema de Seguridad Social?. Conjunto de funciones que desarrollan determinados entes públicos con objeto de ofrecer la protección social prevista en las normas de Seguridad Social a los sujetos no protegidos o amparados por el sistema. Conjunto de funciones que desarrollan determinados entes privados con objeto de ofrecer la protección social prevista en las normas de Seguridad Social a los sujetos protegidos o amparados por el sistema. Conjunto de funciones que desarrollan determinados entes públicos con objeto de ofrecer la protección social prevista en las normas de Seguridad Social a los sujetos protegidos o amparados por el sistema. Conjunto de funciones que desarrollan determinados entes privados con objeto de ofrecer la protección social prevista en las normas de Seguridad Social a los sujetos no protegidos o amparados por el sistema.

¿Cuál es la definición de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social?. Asociaciones públicas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley. Asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela de las Comunidades Autónomas, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley. Asociaciones públicas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela de las Comunidades Autónomas, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley. Asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley.

¿Cuál es el Marco jurídico de la inclusión en el sistema de Seguridad Social?. LGSS / RGIA. LGSS / RGIA / CCC. LGSS / RGIA / CCC / DNI. LGSS / RGIA / CCC / DNI / AS.

¿Qué trabajadores están obligados a la afiliación en el sistema de Seguridad Social?. Trabajadores por cuenta propia. Trabajadores por cuenta ajena. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia ujetos obligados a solicitar la Afiliación.

¿Quiénes están facultados para solicitar la Afiliación en el sistema de Seguridad Social?. Trabajadores por cuenta propia. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia ujetos obligados a solicitar la Afiliación. Trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia. Trabajadores por cuenta ajena.

¿Cuál es el contenido de la solicitud de Afiliación en el sistema de Seguridad Social?. Datos del empresario y del trabajador. Datos del empresario y del trabajador y grupo de cotización. Datos del empresario. Datos del trabajador.

¿Cuándo se debe realizar el Alta de Trabajadores en el sistema de Seguridad Social?. Después de iniciar la actividad. No es necesario realizar el Alta de Trabajadores. Durante el primer mes de actividad. Con carácter previo al inicio de la actividad.

¿Cuáles son los efectos del Alta de Trabajadores en el sistema de Seguridad Social?. Inclusión en el régimen correspondiente y inicio de la obligación de cotizar. Inicio de la obligación de cotizar. Inclusión en el régimen correspondiente. Inicio del derecho a prestaciones.

¿Cuál es el plazo para realizar el Alta de Trabajadores en el sistema de Seguridad Social?. No más de 30 días naturales antes del inicio de la actividad. No hay un plazo establecido. No más de 90 días naturales antes del inicio de la actividad. No más de 60 días naturales antes del inicio de la actividad.

¿Cuáles son los tipos de Alta de Trabajadores en el sistema de Seguridad Social?. Alta especial. Alta ordinaria. Alta sucesiva. Alta ordinaria y alta especial.

¿Cuáles son las situaciones asimiladas al alta en el sistema de Seguridad Social?. Situación legal de desempleo. Excedencia forzosa. Vacaciones no disfrutadas. Situación legal de desempleo, vacaciones no disfrutadas, excedencia forzosa.

¿Cuáles son las situaciones asimiladas al alta por voluntad del trabajador en el sistema de Seguridad Social?. Retorno de trabajadores inmigrantes. Excedencia voluntaria por cuidado de hijo. Excedencia por ejercicio de cargo público. Excedencia voluntaria por cuidado de hijo, retorno de trabajadores inmigrantes, excedencia por ejercicio de cargo público.

Denunciar Test