option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2: El desarrollo social de 0 a 6 años.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2: El desarrollo social de 0 a 6 años.

Descripción:
Desarrollo socio-afectivo

Fecha de Creación: 2022/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Socialización: Es el proceso permanente en el que se adquieren creencias, actitudes, costumbres, valores, roles y expectativas de la cultura o grupo social al que se pertenece. Verdadero. Falso.

Mediante la socialización no definimos nuestra propia identidad y no nos integramos en la sociedad. Falso. Verdadero.

Teoría explicativa del desarrollo social de Vigotsky se basa en: Concepto de egocentrismo. En el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio donde se desarrolla.

Según Vigotsky, el medio social no es crucial para el aprendizaje de las personas. Falso. Verdadero.

Funciones mentales según Vigotsky. Funciones mentales inferiores. Funciones mentales superiores. Habilidades psicológicas. Zona de desarrollo próximo. Herramientas psicológicas. Mediación.

Fases del desarrollo según Ericsson. Infancia (0-18 meses). Primera niñez (18-36 meses). Edad del juego (3-6 años).

Ericsson elaboró una teoría del desarrollo de la personalidad, la teoría psicosocial. Le da más importancia a los aspectos sociales y culturales que a los biológicos. Verdadero. Falso.

Bronfenbrenner concibe el ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Falso. Verdadero.

Teoría ecológica de Bronfenbrenner. Microsistema. Mesosistema. Exosistema. Macrosistema.

Factores que influyen en el desarrollo social. Ninguno, no son necesarios. -Necesidades del niño/a. -Características del niño/a: etapa del desarrollo en la que se encuentra; sexo; salud. Caracerísticas diferenciales: capacidades intelectuales, intereses, motivaciones, actitudes, etc. -Agentes de sociacialización: Personas encargadas de satisfacer las necesidades de los niños y de incorporarlos al grupo social (padres, hermanos, abuelos, compañeros, maestros) También van a itervenir en el proceso ed socialización los medios de comunicación, otros instrumentos como los juguetes, los libros, y diversos factores contextuales, el país, la clase social... Características del niño/a: etapa del desarrollo en la que se encuentra; sexo; salud. Caracerísticas diferenciales: capacidades intelectuales, intereses, motivaciones, actitudes, etc.

Proceso de socialización: Los componentes del desarrollo social son: Características del niño/a: etapa del desarrollo en la que se encuentra; sexo; salud. Caracerísticas diferenciales: capacidades intelectuales, intereses, motivaciones, actitudes, etc. Los agentes de socialización, la familia, los amigos... -Procesos mentales cognitivos (pienso). -Procesos conductuales (hago). -Procesos afectivos (siento).

Relaciona. Procesos mentales cognitivos (pienso). Procesos conductuales (hago). Procesos afectivos (siento).

Apego: vinculación afectiva intensam duradera, de carácter singular, que se desarrola y consolida a un momento o entre dos individuos, por medio de sus interacciones recíprocas. Su objetivo inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza, ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección. Falso. Verdadero.

Trastornos por ansiedad. Trastornos de la conducta con clara repercusión social. Conducta antisocial. Alimentación, suelo y eliminación. La mayor parte de los síntomas están centrados en el propio individuo. Son trastornos emocionales con o sin consecuencias directas para el entorno, pero con claras repercusiones en el comportamiento del propio sujeto. (Fobias, inhibición social, tics).

Relaciones los trastornos de ansiedad con su definición. Fobias. Inhibición social. Tics.

Trastornos de funciones fisiológicas: Alimentación. Sueño. Eliminación.

Las manifestaciones de ansiedad excesiva suelen acompañarse de: Falta de descanso, falta de autonomía. Autoestima bajo, rendimiento académico se ve afectado, sentimientos de depresión y malestar psíquico. No tienen síntomas aparentes.

Son trastornos de la conducta con clara repercusión social. Implican problemas de ajuste en las relaciones sociales por una comunicación defectuosa o por falta de aceptación de las normas del grupo social, con la consiguiente violación de normas. Trastornos de funciones fisiológicas. Trastornos por ansiedad. Trastornos por socialización incorrecta.

Relaciona. Conductas agresivas. Violación de normas.

Trastornos por deficit atencional: trastorno específico que suele aparecer antes de los 4 años y prologa sus maniestaciones a lo largo de toda la niñez. Verdadero. Falso.

TDAH. Déficit atencional. Actividad motriz excesiva. Impulsividad.

Prevención e intervención en el desarrollo afectivo en el ámbito educativo. -Colaboración con padres y madres. -Colaboración con padres para por ejemplo, pedirles colaboración para que aporten imágenes sociales adecuadas y positivas para sus hijos. -Cooperación con el personal del centro. -Reuniones entre padres y personal del centro: charlas, informes, reuniones de seguimiento. No es necesario tener una intervención puesto que la familia es el único agente social que interviene en el desarrollo afectivo.

Pehis de Inés Monjas: Programa de enseñanza de hbailidades de Interacción social, es un programa conductual-cognitivo de enseñanzas sistemáticas de habilidades sociales a través de las personas significativas del entorno social del sujeto (padres, compañeros, profesores. Comprende 30 habilidades interpersonales, agrupadas en 6 áreas. Verdadero. Falso.

Pehis. Habilidades básicas de interacción social. Habilidades para hacer amigos. Habilidades para conversar. Habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones. Habilidades para afrontar y resolver problemas interpersonales. Habilidades para relacionarse con las personas adultas.

Educación accidental: Hay dos formas de educar. Educación incidental. Educación sistemática.

Denunciar Test