option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 DIDÁCTICA LE GUA MATERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 DIDÁCTICA LE GUA MATERNA

Descripción:
Didáctica lengua materna

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 5

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todo hablante de una lengua conoce que ciertas secuencias de sonidos están asociadas a ciertos significados (palabra). Cuando no se conoce una lengua las palabras y oraciones son incomprensibles y solo se percibe una cadena no segmentable de sonidos. La causa es que la relación entre las secuencias de sonidos y los significados que representan en una lengua es arbitraria y válida solo para esa lengua. El conocimiento de las palabras de la lengua. Formación de palabra.

Fonética-Fonología. Componente encargado de la estructura de sonidos de la lengua, cuya unidad básica es el sonido/fonema. Componente encargado de la estructura interna de las palabras, cuya unidad básica es el monema.

También insisten en la idea de que saber una lengua implica la habilidad de producir o comprender enunciados que son apropiados al contexto en el que tienen lugar. Chomsky. Campbell y Wales. Hymes Y Chomsky.

La competencia discursiva. se refiere al modo en el que se combinan formas gramaticales y significados para obtener un texto hablado o escrito unificado. La unidad del texto se consigue por medio de la cohesión en la forma y la coherencia en el significado. Tal y como señala Canale (1983), la cohesión se refiere al modo en que las oraciones se unen estructuralmente y facilita la interpretación de un texto. incluye las reglas socioculturales y, por lo tanto, se trata de producir y comprender los enunciados «de forma apropiada en distintos contextos sociolingüísticos dependiendo de factores contextuales como el estatus de los participantes, el propósito de la interacción y las normas o convenciones de la interacción» (Canale, 1983: 7). incluye «el conocimiento de los elementos léxicos y las reglas de morfología, sintaxis, semántica a nivel de gramática de la oración y fonología» (Canale y Swain, 1980: 29). Este componente se centra directamente en el conocimiento y la habilidad requeridos para comprender y expresar con exactitud el significado literal de los enunciados. Gracias a la competencia gramatical sabemos que frases como «Yo soy muy contento en esta ciudad» o «No quiero que Pablo viene mañana a la fiesta», son incorrectas.

Por ejemplo, las siguientes oraciones serían _______ en español: • Casa la es bonita. • El cataplán del osaco cacileó hasta quintalearse. • Juan toca el trombón todas las fiestas en.

Denunciar Test