option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 DIDACTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 DIDACTICA

Descripción:
Tema 2 de didactica

Fecha de Creación: 2023/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Didáctica y Curriculum son ámbitos interconectados, reflejo de la reflexión yjustificación de la enseñanza. A. VERDADERO. B. FALSO.

2. En todos los niveles de concreción curricular, tenemos que tener en cuenta: objetivos, competencias, metodología, y.... A. Contenidos y evaluación. B. Evaluación y temporalización. C. Contenidos, temporalización y evaluación. D. Curriculum, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje.

3. El Nivel curricular 3 (PA) tenemos que tener cuenta el PAD de los alumnos dela clase. A. VERDADERO. B. FALSO.

4. La concreción del DCB a nivel de las Comunidades Autonómicas, se encuentra en el nivel de concreción curricular: A.1º. B. 2º. C. 3º. D. 4º.

5. Hemos estudiado algunas definiciones sobre Curriculum, según autores. ¿Qué autor destaca por decir que el Curriculum “no es únicamente intenciones eductivas....., sino que es ante todo, la experiencia real..... A. Gagné. B. Zabalza. C. Tyler. D. Marchesi.

6. Qué autor define Curriculum como conjunto de los supuestos de partida, delas metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas.... A. Gagné. B. Zabalza. C. Tyler. D. Marchesi.

7. Y según LOMCE, se entiende por CURRICULUM.

8. Quien concreta las prescripciones generales del Curriculum en el centro educativo es: A. Director. B. Jefe de estudios. C. Inspección educativa. D. El claustro de profesores.

9. Qué nivel de concreción curricular decimos que es NORMATIVO Y PRESCRIPTIVO: A. 1º. B. 2º. C. 3º. D. 4º.

10. Y lo que denominamos PROPUESTA PEDAGÓGICA, se encuentra en el nivel: A.1º. B. 2º. C. 3º. D. 4º.

11. En el PEC-PCC recogemos las características concretas a su desarrollo evolutivo y tipología. A. VERDADERO. B. FALSO.

12. La coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como eltratamiento transversal en las áreas, materias y módulos, lo recogemos en el: A. PEC. B. PCC. C. PA. D. PA + PDA.

14.El PCC lo elabora: A. Jefe de estudios. B. El claustro de profesores. C. Los profesores especialistas. D. El tutor.

15. Las programaciones que elaboran los Departamentos, son del nivel de concreción curricular: A. 1º. B. 2º. C. 3º. D. 4º.

13.Y la secuencia de los elementos curriculares, queda recogido dentro del: A. PEC. B. PCC. C.PA. D. PA+ PDA.

16.Una programación con una adptación curricular individualizada poco (NO) significativa, es del nivel de concreción curricular : A.1º. B. 2º. C. 3º. D.4º.

17.Cuando un alumno tiene un leve desfase curricular, se tiene que realizar una ACI, significativa. A. VERDADERO. B. FALSO.

18.Una adaptación curricular poco significativa, es la que no se adaptan los criterios de evaluación. A. VERDADERO. B. FALSO.

19.Qué elemento de la programación responde a la pregunta QUÉ ENSEÑAR: A. Lo objetivos. B. Las competencias. C. Los contenidos. D. La metodología.

20. Quien define las intenciones educativas con respecto a los alumnos y al mismo tiempo proporcionan criterios de valoración del proceso y de los resultados, es. A. Los objetivos. B. Las competencias. C. Los contenidos. D. La evaluación.

21.En qué nos debemos de fijar para la evaluación del grado de los diferentes tipos de capacidades adquiridos por los alumnos: A. Los objetivos. B. Las competencias. C. Los contenidos. D. La evaluación.

22. Un objetivo de E. Primaria es que los alumnos conozcan, comprendan y respeten las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y las oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad. A. VERDADERO. B. FALSO.

23.La formulación de los objetivos está orientados a tres ámbitos:

24. Una competencia educativa es: A. Una capacidad. B. Una habilidad. C. Un conocimiento. D. Todas son verdad.

25.Cuando hemos hablado de Competencia, hemos dicho que es SABER. Pero saber que es. A. Ser y convivir. B.Hacer y saber. C. Demostrar y comprobar. D. A + B.

26. El aprendizaje por competencias se caracteriza por ser:

27.Hemos aprendido que un aprendizaje por competencias no puede desvincularse de un aprendizaje... A. Inductivo. B. Cooperativo. C. Significativo. D. Demostrativo.

28.Según la LOE, el currículo para E.Infantil pretende lograr un desarrollo integral y armónico en los planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y. A.Cognitivo. B.Instrumental. C. Abstracto. D. Ninguno de ellos.

29.Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en:

30.Si hablamos de procesos, estamos claramente hablando de un contenido: A.Conceptual. B.Procedimental. C. Actitudinal. D. Todas son verdaderas.

31.Un contenido actitudinal esta constituido por:

32.Uno de los principios metodológicos que guían la etapa de E.Infantil, es el aprendizaje globalizador de la enseñanza, como instrumento de intervención educativa. A. VERDADERO. B. FALSO.

33. Cuando se programan las actividades hay que tomar decisiones relacionadas con...

35. El referente especifico para evaluar el aprendizaje del alumnos, se denomina:

34. Estructuramos las actividades teniendo en cuenta que debemos de partirde lo conocido, de lo fácil, de lo concreto y de lo particular. A. VERDADERO. B. FALSO.

36.Y las especificaciones que permiten definir los resultados del aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer encada asignatura, se denomina:

Denunciar Test