option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema #2: Dieta normal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema #2: Dieta normal

Descripción:
Tema #2: Dieta normal

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la valoración nutricional dentro del Proceso de Atención Nutricional, la primera etapa consiste en recopilar información del paciente. ¿Qué conjunto de datos permite identificar de forma integral su estado actual?. Información personal, psicosocial, antecedentes patológicos, historia clínica, antropometría y hábitos de vida. Solo datos bioquímicos. Únicamente antecedentes familiares. Datos de estilo de vida sin exploración física.

Para medir la longitud en niños menores de 2 años se requiere un instrumento adecuado que garantice precisión y estabilidad. ¿Cuál es el recomendado?. Infantómetro. Estadímetro vertical. Cinta métrica flexible. Báscula pediátrica.

En la valoración antropométrica de adultos, el estadímetro es herramienta de uso rutinario. ¿Cuál es su función principal?. Medir la estatura de pie con una guía vertical graduada. Medir perímetro cefálico. Medir longitud acostada en lactantes. Calcular resistencia eléctrica corporal.

El plicómetro es un instrumento indispensable para la evaluación de pliegues cutáneos. ¿Qué característica lo define correctamente?. Determina grosor del pliegue cutáneo aplicando presión constante. Mide circunferencias corporales. Evalúa densidad ósea. Calcula impedancia eléctrica.

Para estimar requerimientos energéticos en pacientes sin enfermedad grave, se recomienda una ecuación ampliamente validada. ¿Cuál se utiliza con mayor frecuencia?. Ecuación de Mifflin-St Jeor. Fórmula de Broca. Fórmula de Katch-McArdle. Índice cintura–cadera.

Los objetivos dietéticos dentro del PAN deben cumplir criterios que aseguren su utilidad clínica. ¿Qué característica es indispensable?. Ser específicos, medibles y adaptados a cada paciente. Ser iguales para toda la población. Estar limitados solo al peso. No requerir seguimiento.

La intervención nutricional comprende acciones planificadas que buscan modificar conductas y mejorar salud. ¿Cuál es su objetivo general?. Cambiar conductas nutricias y mejorar estado de salud individual o comunitario. Eliminar todos los ultraprocesados. Obligar al aumento de peso. Reemplazar la dieta por suplementos.

El proceso de valoración breve del riesgo alimentario suele ser realizado por el primer profesional de salud que recibe al paciente. ¿Quién puede realizar esta tarea?. Médicos, psicólogos, enfermería o nutriólogos. Exclusivamente nutriólogos. Personal administrativo. Farmacéuticos.

El régimen alimentario habitual describe la ingesta diaria del paciente. ¿Cuál es su definición correcta?. Conjunto y cantidad de alimentos que se consumen habitualmente. Lista de alimentos prohibidos. Número de calorías sin considerar calidad. Dieta terapéutica para enfermedad aguda.

La dieta terapéutica se diferencia de la dieta normal porque incluye ciertas modificaciones. ¿Qué la caracteriza?. Modificaciones cuantitativas o cualitativas según la patología. Uso obligado de suplementos. Restricción absoluta en obesidad. Aplicarse solo a atletas.

La finalidad de la encuesta dietética es obtener información precisa sobre el patrón alimentario del paciente. ¿Qué aspecto analiza de manera directa?. Cantidad, tipo y distribución de alimentos consumidos. Preferencias estéticas del paciente. Historia de vacunación. Coloración de piel y cabello.

Una persona necesita conocer sus requerimientos energéticos basales. ¿Qué ecuación es recomendada para pacientes hospitalizados y ambulatorios en general?. Ecuación de Mifflin–St Jeor. Índice masa–talla. Relación cintura–cadera. Fórmula de Broca simplificada.

Un paciente con actividad física moderada requiere ajustar su requerimiento energético total. ¿Qué componente se utiliza para calcularlo?. Factor de actividad. Examen neurológico. Edad del cuidador. Historia de vacunación.

En la dieta normal adecuada, los macronutrientes deben distribuirse en proporciones que favorezcan salud y rendimiento metabólico. ¿Qué distribución es la recomendada?. Carbohidratos 45–65%, proteínas 10–35%, grasas 20–35%. Proteínas 60%, grasas 10%, carbohidratos 30%. Grasas 50%, carbohidratos 40%, proteínas 10%. Carbohidratos 20%, grasas 50%, proteínas 30%.

En una persona que busca mantener un patrón saludable, los micronutrientes también deben garantizarse. ¿Qué requiere la dieta normal para cubrirlos?. Variación adecuada de alimentos naturales. Suplementación obligatoria diaria. Eliminar todos los alimentos cocidos. Comer solo un grupo alimentario.

Una mujer refiere consumir pocas frutas y verduras. Dentro de la dieta normal, ¿qué recomendación general debe hacerse?. Aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras. Eliminar por completo las verduras cocidas. Reemplazar verduras con bebidas calóricas. Limitar frutas a una vez por semana.

La dieta normal debe ser suficiente en energía y nutrientes. ¿Qué significa el principio de “equilibrada”?. Adecuado balance entre carbohidratos, grasas y proteínas. Eliminar carbohidratos por completo. Comer cantidades fijas idénticas para todos. Evitar las grasas saludables.

Una persona refiere consumir grandes cantidades de grasa saturada. ¿Qué ajuste es coherente con una dieta normal saludable?. Reducir grasas saturadas y preferir grasas insaturadas. Aumentar azúcares simples. Eliminar toda fuente de grasa. Sustituir grasas por bebidas energéticas.

Para garantizar hidratación adecuada, la dieta normal debe incluir suficiente líquido. ¿Qué recomendación general se sugiere para la población sana?. Consumir agua simple de forma regular. Limitar agua y priorizar refrescos. Evitar líquidos durante el día. Reemplazar agua por bebidas calóricas.

Una persona en plan alimentario pregunta cómo asegurar que su dieta sea inocua. ¿Qué práctica forma parte del principio de inocuidad?. Higiene y correcta manipulación de alimentos. Evitar alimentos frescos. Consumir alimentos en mal estado. Usar siempre la misma tabla para todo.

Una persona desea conocer cómo debe estructurarse una dieta normal adecuada. ¿Qué principio asegura que la ingesta cubra energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios?. Suficiencia fisiológica. Restricción absoluta. Consumo libre sin control. Eliminación de grupos alimentarios.

Dentro de los principios de la dieta normal, la variedad es fundamental. ¿Qué implica este concepto?. Incluir distintos alimentos de los diversos grupos. Comer lo mismo todos los días. Seleccionar solo alimentos crudos. Evitar combinaciones de alimentos.

La característica de una dieta normal “adecuada” se refiere a que debe adaptarse a: Edad, sexo, actividad física y estado fisiológico. Color de piel y tono de voz. Preferencias estéticas. Horario laboral exclusivamente.

Una dieta normal debe ser equilibrada. ¿Qué asegura este principio?. Proporciones correctas de macronutrientes. Eliminar carbohidratos simples. Evitar completamente las grasas. Usar solo productos bajos en sodio.

La dieta debe ser inocua para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. ¿Qué acción forma parte esencial de este principio?. Higiene adecuada en preparación y conservación. Consumir alimentos en mal estado. No lavar frutas ni verduras. Descongelar alimentos a temperatura ambiente.

Una persona desea perder peso sin comprometer su salud. ¿Qué principio dietético debe mantenerse incluso en restricción calórica?. Suficiencia de micronutrientes. Eliminación total de grasas. Suspensión completa de carbohidratos. Ingesta mínima de agua.

El principio de adecuado aporte hídrico forma parte de la dieta normal. ¿Qué recomendación general se establece?. Consumir agua simple diariamente. Sustituir agua por bebidas gaseosas. Evitar líquidos mientras se come. Consumir solo bebidas energéticas.

Una mujer con actividad física intensa requiere mayor aporte energético. ¿Qué principio dietético asegura cubrir estas necesidades?. Adecuación a la actividad física. Restricción de carbohidratos. Eliminación de todos los lípidos. Consumo exclusivo de suplementos.

Una persona refiere comer únicamente dos grupos alimentarios. ¿Qué principio de la dieta está comprometido?. Variedad. Inocuidad. Higiene. Proporcionalidad.

Una dieta normal debe incluir alimentos de origen vegetal y animal. ¿Qué beneficio proporciona esta combinación?. Aporta macronutrientes y micronutrientes complementarios. Elimina la necesidad de hidratación. Evita cualquier ganancia de peso. Sustituye la actividad física.

El principio de moderación en la dieta normal se refiere a evitar excesos de ciertos alimentos. ¿Qué recomendación refleja este principio?. Controlar el consumo de grasas, azúcares y sodio. Eliminar toda ingesta de grasas. Comer en grandes volúmenes sin restricción. Evitar completamente frutas dulces.

Una persona desea mejorar su digestión y tránsito intestinal. ¿Qué componente debe incluir una dieta normal?. Fibra suficiente proveniente de frutas, verduras y cereales integrales. Exceso de alimentos procesados. Eliminación total de verduras. Aumento de grasas saturadas.

La dieta normal debe considerar el contexto cultural del paciente. ¿Qué principio asegura respeto a sus tradiciones sin comprometer salud?. Adecuación sociocultural. Restricción estricta. Uniformidad alimentaria. Eliminación de alimentos típicos.

Una mujer embarazada requiere ajustes en su dieta para evitar deficiencias nutricionales. ¿Qué principio dietético aplica?. Adecuación al estado fisiológico. Eliminación de grasas saludables. Consumo exclusivo de suplementos. Disminución extrema de calorías.

Una persona que realiza tres comidas y dos colaciones al día mantiene horarios estables. ¿Qué principio dietético está aplicando?. Distribución adecuada de alimentos. Eliminación de colaciones. Saltarse comidas para adelgazar. Consumo monótono.

La calidad de la dieta normal implica seleccionar alimentos saludables dentro de cada grupo alimentario. ¿Qué acción contribuye a este objetivo?. Elegir versiones mínimamente procesadas. Comer solo alimentos fritos. Priorizar alimentos altos en sal. Consumir únicamente dulces.

Una persona con hipercolesterolemia desea ajustar su dieta. ¿Qué cambio es coherente con una dieta normal saludable?. Reducir grasas saturadas y aumentar grasas insaturadas. Eliminar todas las grasas. Incrementar alimentos con colesterol elevado. Sustituir fibra por bebidas calóricas.

Para asegurar que la dieta normal sea completa, debe contener alimentos variados. ¿Qué grupos deben estar presentes diariamente?. Frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal. Solo carnes y cereales. Únicamente frutas y agua. Solo verduras y suplementos.

Una persona reporta fatiga y bajo rendimiento. No desayuna por falta de tiempo. ¿Qué recomendación coherente con la dieta normal debe realizarse?. Incluir desayuno equilibrado diariamente. Evitar desayuno permanentemente. Sustituir desayuno por café. Comer solo una vez al día.

Para controlar la saciedad y la ingesta calórica, la dieta normal debe incluir alimentos que prolonguen el vaciamiento gástrico. ¿Qué componente contribuye a este efecto?. Fibra dietética. Azúcares simples. Grasas trans. Bebidas calóricas.

Una persona desea mejorar su salud cardiovascular mediante alimentación. ¿Qué principio dietético es esencial para este objetivo?. Moderación en grasas saturadas y sodio. Incremento de azúcares simples. Eliminación total de frutas. Aumento de alimentos fritos.

Para evitar monotonía y deficiencias nutricionales, la dieta normal debe cumplir un principio clave. ¿Cuál es?. Variedad de alimentos. Restricción absoluta. Comer siempre lo mismo. Evitar alimentos frescos.

Una persona refiere dolor abdominal después de consumir grandes porciones. ¿Qué característica dietética puede ayudar a prevenir estas molestias?. Moderar tamaño de porciones. Eliminar completamente las grasas. Comer solo una vez al día. Sustituir comidas por bebidas calóricas.

Para mantener adecuado estado nutricional, la dieta debe incluir todos los grupos de alimentos. ¿Qué principio describe esta característica?. Completitud. Inocuidad exclusiva. Monotonía. Exceso calórico.

Una mujer refiere que consume muy poca agua. ¿Qué recomendación general forma parte de la dieta normal?. Hidratación con agua simple. Evitar agua y sustituirla por refrescos. Beber solo jugos industrializados. Consumir líquidos solo cuando tiene sed extrema.

Una persona con estreñimiento requiere ajustes en su dieta. ¿Qué cambio es coherente con una dieta normal saludable?. Aumentar fibra mediante frutas y verduras. Reducir ingesta de fibra a cero. Evitar agua completamente. Incrementar alimentos ultraprocesados.

Para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, la dieta normal exige un principio específico. ¿Cuál es?. Inocuidad mediante higiene y manejo adecuado. Consumo de productos en mal estado. Descongelar alimentos a temperatura ambiente. No lavar alimentos.

Una persona con vida muy activa requiere más energía. ¿Qué principio dietético indica ajustar la ingesta a estas demandas?. Adecuación a la actividad física. Evitar todo tipo de carbohidratos. Consumir solo alimentos líquidos. Eliminar grasas completamente.

Un adulto desea iniciar un plan de alimentación saludable sin objetivos terapéuticos específicos. ¿Qué define a la dieta normal como base?. Cubrir requerimientos para mantener salud. Eliminar grupos alimentarios. Consumir solo suplementos. Ayunar la mitad del día.

Una persona asegura que su dieta es “limpia” pero presenta fatiga y bajo rendimiento. ¿Qué concepto debe evaluarse primero dentro de la dieta normal?. Suficiencia energética. Exceso de actividad artística. Tipo de vestimenta diaria. Color de cabello.

Denunciar Test