test tema 2 E A: disp gless (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test tema 2 E A: disp gless (1) Descripción: provisional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Título Preliminar de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía abarca los artículos. 1 al 9. 1 al10. 1 al 11. 1 al 12. Andalucía, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución. como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución. como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la ley. como región histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución. como región histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la ley. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores: , en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y el pluralismo político para todos los andaluces. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los españoles. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los ciudadanos. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. para todos los andaluces, en un marco de igualdad y fraternidad con las demás Comunidades Autónomas de España. para todos los andaluces, en un marco de equidad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España. para todos los andaluces, en un marco de igualdad con las demás Comunidades Autónomas de España. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan. del pueblo andaluz, en los términos expuesto en la Constitución, que es su norma institucional básica. del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica. de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica. del ordenamiento jurídico, en los términos expuesto en la Constitución, que es su norma institucional básica. es ámbito de referencia de la Comunidad Autónoma,. La Unión Europea de la que que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. La Unión Constitución de la que que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos. La Unión Constitución de la que que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los españoles. La Unión Constitución de la que que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos españoles. El Artículo 2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía se denomina;. Símbolos. Territorio. Capitalidad y sedes. Condición de andaluz o andaluza. El artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía versa sobre: El territorio de Andalucía. los símbolos de Andalucía. La capitalidad de la Comunidad autónoma. ninguna es correcta. 1. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde- de igual anchura, tal. como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. como aprobada por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. como aprobada por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Asamblea de Ronda de 1918. como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1933. Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda «Andalucía por sí, para España y la Humanidad». teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918. teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1933. teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Junta Liberalista de 1918. teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Junta Liberalista de 1933. Andalucía tiene himno propio,. aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933. aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Asamblea de Ronda de 1918. aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1918. Ninguna es correcta. Artículo 4. Capitalidad y sedes. Ninguna es correcta. La capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno, sin perjuicio de que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley. La capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta, sin perjuicio de que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley. La capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno, sin que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley. ¿Dónde se ubica la sede del Parlamento de Andalucía?. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Sevilla, sin que ninguna de sus Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Granada, sin que ninguna de sus Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto. Por medio de una ley orgánica. Por medio de una ley del Parlamento Andaluz. Por medio de una ley aprobada por el Senado. Por medio de una ley aprobada por las Cortes Generales. gozan de la condición política de andaluces o andaluzas. los ciudadanos españoles que, de acuerdo con el Estatuto de la Comunidad autónoma, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. los ciudadanos que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. solo los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios. sobre la Condición de andaluz o andaluza trata. El Artículo 5. El Artículo 7. El Artículo 6. El Artículo 4. Como andaluces y andaluzas,. Gozarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado. gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Todas son correctas. En cuánto a los extranjeros residentes en Andalucía establece el estatuto que. ninguna es correcta. Dentro del marco legal, se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. Dentro del marco del presente estatuto, se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. Dentro del marco constitucional, se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía. El Artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía se denomina: Andaluces y andaluzas en el exterior. Condición de andaluz o andaluza. Eficacia territorial de las normas autonómicas. ninguna es correcta. A efectos de fomentar y fortalecer los vínculos con los andaluces y andaluzas, así como con las comunidades andaluzas en el exterior, prestarles la asistencia y garantizarles el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses,. la Comunidad Autónoma, según corresponda, formalizará acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. la Comunidad Autónoma podrá, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas y privadas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. la Comunidad Autónoma podrá, según corresponda, promover acuerdos con las instituciones públicas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. la Comunidad Autónoma podrá, según corresponda, formalizar acuerdos con las instituciones públicas de los territorios y países donde se encuentren, o instar del Estado la suscripción de tratados internacionales sobre estas materias. Artículo 7. Eficacia territorial de las normas autonómicas. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía tendrán eficacia en su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía tendrán eficacia en su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco de la ley. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía tendrán eficacia en su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento jurídico. ninguna es correcta. Artículo 8. Derecho propio de Andalucía. El derecho propio de Andalucía está constituido por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias y por la demás normas con arreglo a la Constitución. El derecho propio de Andalucía está constituido por las l normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias y por la demás normas con arreglo a la Constitución. El derecho propio de Andalucía está constituido por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias. Ninguna es correcta. Artículo 9. Derechos. Todas las personas en Andalucía gozan como mínimo de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos ratificados por España, en particular en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. Todas las personas residentes en Andalucía gozan como mínimo de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos ratificados por España, en particular en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. Todas las ciudadanos en Andalucía gozan como mínimo de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos ratificados por España, en particular en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea. Todas las personas en Andalucía gozan de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos ratificados por España, en particular en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales o en la Carta Social Europea. Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma. La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. La Comunidad Autónoma de Andalucía garantizará las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. La Comunidad Autónoma de Andalucía fomentará las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. La Comunidad Autónoma de Andalucía propondrá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. Según el artículo 10 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Comunidad autónoma. propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social. promoverá la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social. promoverá la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia igualitaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social. propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia igualitaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta correcta. La consecución del pleno empleo estable y de calidad en todos los sectores de la producción, con singular incidencia en la salvaguarda de la seguridad y salud laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral y la especial garantía de puestos de trabajo para las mujeres y las jóvenes generaciones de andaluces. La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. Todas son correctas. De los relacionados cual no es un objetivo básico de la Comunidad autónoma. La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz. La mejora de la calidad de vida de los españoles y españolas, mediante la protección de la naturaleza y del medio ambiente, la adecuada gestión del agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución, junto con el desarrollo de los equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios, así como la dotación de infraestructuras modernas. El aprovechamiento y la potenciación de los recursos naturales y económicos de Andalucía bajo el principio de sostenibilidad, el impulso del conocimiento y del capital humano, la promoción de la inversión pública y privada, así como la justa redistribución de la riqueza y la renta. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta incorrecta. La realización de un eficaz sistema de comunicaciones que potencie los intercambios humanos, culturales y económicos, en especial mediante un sistema de vías de alta velocidad y a través de una red ferroviaria de alta velocidad. La convergencia con el resto del Estado y de la Unión Europea, promoviendo y manteniendo las necesarias relaciones de colaboración con el Estado y las demás Comunidades y Ciudades Autónomas, y propiciando la defensa de los intereses andaluces ante la Unión Europea. La consecución de la cohesión territorial, la solidaridad y la convergencia entre los diversos territorios de Andalucía, como forma de superación de los desequilibrios económicos, sociales y culturales y de equiparación de la riqueza y el bienestar entre todos los ciudadanos, especialmente los que habitan en el medio rural. El desarrollo industrial y tecnológico basado en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas y privadas, la suficiencia energética y la evaluación de la calidad, como fundamento del crecimiento armónico de Andalucía. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta incorrecta. La incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento. La modernización, la planificación y el desarrollo integral del medio rural en el marco de una política de reforma agraria, favorecedora del crecimiento, el pleno empleo, el desarrollo de las estructuras agrarias y la corrección de los desequilibrios territoriales, en el marco de la política agraria comunitaria y que impulse la competitividad de nuestra agricultura en el ámbito europeo e internacional. La cohesión social, mediante un eficaz sistema de bienestar público, con especial atención a los colectivos y zonas más desfavorecidos social y económicamente, para facilitar su integración plena en la sociedad andaluza, propiciando así la separación de la exclusión social. La especial atención a las personas en situación de dependencia. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta incorrecta. La especial atención a las personas en situación de dependencia. La expresión del pluralismo político, social y cultural de Andalucía a través de todos los medios de comunicación. La integración social, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía. La integración social, económica y laboral de las personas con discapacidad. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta incorrecta. El fomento de la cultura de la paz y el diálogo entre los pueblos. La participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y asociada en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político, en aras de una democracia social avanzada y participativa. El diálogo y la concertación social, reconociendo la función irrelevante que para ello cumplen las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía. La promoción de las condiciones necesarias para la plena integración de las minorías y, en especial, de la comunidad gitana para su plena incorporación social. la Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos, señala la respuesta incorrecta. La cooperación internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo de los pueblos. Los poderes públicos velarán por la salvaguarda, conocimiento y difusión de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades. La cohesión social, mediante un eficaz sistema de bienestar público, con especial atención a los colectivos y zonas más desfavorecidos social y económicamente, para facilitar su integración plena en la sociedad andaluza, propiciando así la superación de la exclusión social. La convergencia con el resto del Estado y de la Unión Europea, promoviendo y manteniendo las necesarias relaciones de colaboración con el Estado y las demás Comunidades y Ciudades Autónomas, y propiciando la defensa de los intereses andaluces ante la Unión Europea. Artículo 11. Promoción de los valores democráticos y ciudadanos. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad de la Comunidad Autónoma. Con esta finalidad se adoptarán las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma. Con esta finalidad se adoptarán las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma. Con esta finalidad se adoptarán las medidas precisas para la educación y el conocimiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad de la Comunidad Autónoma. Con esta finalidad se adoptarán las medidas precisas para la educación y el conocimiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía. |