option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 emerg

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 emerg

Descripción:
Soporte vital básico. DESA

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se entiende que es eficaz la hiperextensión de la cabeza?. Cuando trazando una línea imaginaria que nazca de la oreja y pase por la comisura de los labios, forme un ángulo recto con el sujeto. Cuando trazando una línea imaginaria que nazca de la nariz y pase por la comisura de los labios, forme un ángulo recto con el sujeto. Cuando trazando una línea imaginaria que nazca de la oreja y pase por la comisura de la nariz, forme un ángulo obtuso con el sujeto. Cuando trazando una línea imaginaria que nazca de la oreja y pase por la comisura de los labios, forme un ángulo agudo con el sujeto.

Cuándo la victima no responde, y tras abrir la vía aérea utilizando la maniobra de frente-mentón, queremos comprobar si la persona respira normalmente mediante el protocolo VER, OIR, SENTIR, ¿Cuánto tiempo podemos demorarnos en ello?. Máximo 10 segundos. Máximo 15 segundos. Máximo 20 segundos. Máximo 5 segundos.

¿Cuál es el ritmo inicial más frecuente durante una parada cardiaca súbita en una victima adulta?. Fibrilación ventricular. Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Asistolia.

¿Cuanto tiempo vive el cerebro sin oxígeno?. de 8 a 10 minutos. de 5 a 7 minutos. de 10 a 12 minutos. de 6 a 8 minutos.

En personas obesas o mujeres con senos grandes ¿Qué medida de seguridad debemos adoptar para un uso correcto del DESA?. Secarles siempre el pecho y la espalda. Colocar los electrodos sobre el pezón. Evitar estirar en exceso la piel para no producirles rozaduras. Estirar la piel para evitar la formación de pliegues y evitar poner los parches sobre los senos.

Cuando la victima ha sobrevivido a la PCR ¿Cuándo procedemos a retirar los electrodos?. No se deben retirar, a pesar de que haya sobrevivido, para que se siga realizando un nuevo análisis cada dos minutos en previsión de que la víctima pueda sufrir una segunda PCR. En cuanto llegue la ambulancia solicitada. Vd. se agote. La víctima empiece a respirar normalmente.

¿Para quienes no está indicada el uso del DESA?. Menores de 1 año. Niños mayores de 8 años. A niños entre 1 y 8 años. A los niños con peso superior a 25 kilos.

¿Cuál es la mejor posición para poner los electrodos del DESA en niños?. Colocación antero-lateral. Colocación antero-posterior. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es la causa más frecuente de PCR en edades pediátricas?. Fallo respiratorio (asfixia). Fallo circulatorio. Pérdida de fluidos. Fallo cardiaco.

¿Qué variación debe hacerse en el protocolo de reanimación a niños y ahogados de cualquier edad?. Realizar primero 2 ventilaciones de rescate y después 30 compresiones torácicas, y en caso de que el reanimador esté sólo, debe realizar 1 minuto de RCP antes de ir a pedir ayuda o llamar al 112. Realizar primero 5 ventilaciones de rescate y después 30 compresiones torácicas. Realizar primero 5ventilaciones de rescate y después 30 compresiones torácicas. Realizar primero 5 ventilaciones de rescate y después 30 compresiones torácicas, y en caso de que el reanimador esté sólo, debe realizar 1 minuto de RCP antes de ir a pedir ayuda o llamar al 112.

Comparación lactantes - niños, secuencia de actuación en RCP. ¿Cómo se debe abrir la vía aérea?. Niños (desde 1 año a pubertad). Lactantes ( - de 1 año o - 10 kg).

Comparación lactantes - niños, secuencia de actuación en RCP. ¿Cómo se debe ventilar?. Niños (desde 1 año a pubertad). Lactantes ( - de 1 año o - 10 kg).

Comparación lactantes - niños, secuencia de actuación en RCP. ¿Cómo se debe realizar el masaje cardiaco?. Niños (desde 1 año a pubertad). Lactantes ( - de 1 año o - 10 kg).

¿Cuándo no está contraindicada la maniobra de compresiones abdominales en caso de ovace (cuando contraindicado = supuestos en los que deben realizarse compresiones torácicas)?. Lactantes. niños pequeños con abdomen prominente (lactante). embarazadas. obesos. Niños de entre 1 y 8 años.

Denunciar Test