TEMA 2 EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 EMPRESA Descripción: LA EMPRESA Y SU ENTORNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La empresa como sistema es. abierto y natural. cerrado y natural. artificial y abierto. Asocia los enunciados al elemento de la empresa al que pertenecen, rellenando el hueco con el número del elemento asociado. Juan, trabaja 8 horas prestando sus servicios en una empresa de Telecomunicaciones. El botiquín de primera cura de una empresa de Telecomunicaciones. Los conocimientos de Rosa, técnico superior en Administración y Finanzas desde hace 5 años. Pedro, que posee el 10% de las acciones de una empresa de Telecomunicaciones. La coordinación entre el personal de las distintas áreas de la empresa. Los equipos informáticos para la instalación de redes de comunicaciones. Relaciona los enunciados cono el aspecto del entorno al que pertenecen, rellenando el hueco con el número asociado al entorno. ENUNCIADO----- ASPECTOS DEL ENTORNO. La nueva ludoteca que han abierto cerca de nuestro negocio baja los precios. El desempleo ha aumentado y ello implica que hay más gente dispuesta a trabajar en mi empresa a cambio de salarios bajos. Retrasos en la llegada de un pedido de monitores y teclados. Nuevos equipos para instalar redes de comunicaciones en empresas del sector. Mayor nivel de estudios de la población. Tratamiento de residuos de un aula de informática sobre ruedas. Nueva Ley sobre protección de datos personales. Envejecimiento de la población y descenso de la natalidad. Relaciona las siguientes tareas con el subsistema funcional al que pertenecen, rellenando los huecos con el número asociado al subsistema funcional: comunicación dirigida al cliente. diseño de planes de formación. gestión de la tesorería. elaboración de encuestas de satisfacción personal. fijación de precios. obtención de préstamos bancarios. Relaciona las siguientes tareas con el subsistema funcional al que pertenecen, rellenando los huecos con los números asociados al subsistema funcional al que pertenece la tarea: investigación de mercados. La elaboración de la nómina de las auxiliares de una empresa de Telecomunicaciones. Aplicación de avances tecnológicos en la empresa SONY. gestión del almacén. Diseño de la cadena de operaciones de una fábrica de tomates. Relaciona los enunciados con los tipos de elementos culturales, rellenando el hueco con el número asociado al elemento cultural: Fomento de la competitividad entre trabajadores. Elaboración de manuales de acogida a los trabajadores recién contratados. Pensamiento del ser humano como responsable de sus actos y motivado. La puntualidad de los trabajadores/as al llegar a la empresa. Vestimenta informal para los trabajadores de la empresa. Relaciona los enunciados con la cultura predominante, rellenando el hueco con el número asociado a la cultura: Configuración de un horario laboral flexible. Elaboración del proceso de trabajo que siguen los funcionarios de la administración en "ventanilla". Creación de equipos de trabajo para desarrollar un proyecto de investigación. Análisis del estado motivacional de los empleados. Control estricto del trabajo y fomento de la competitividad entre empleados. Relaciona los enunciados con los tipos de elementos culturales, rellenando los huecos con el número asociado a los tipos de elementos culturales: Estructurada hacia dentro y con una relación interesada hacia el entorno. Se centra en ella misma y le interesa poco el entorno. interacción continua con el entorno. Abierta al entorno aprovechando las ventajas que le aporta. Forman parte de la filosofía de la empresa: La misión, su visión y los valores corporativos. La papelería, la gama cromática, los valores culturales. La imagen corporativa, la misión y los valores. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La RSC marca la diferencia de tus servicios en el mercado y por ello hace menos competitivo tu negocio. La RSC es global porque no tiene límites geográficos ni una temática necesariamente similar al de tu negocio. La RSC debe ser adaptada a las características propias de cada negocio, en cuanto a tamaño, recursos de los que dispone etc. Indica la respuesta incorrecta sobre la RSC: La Memoria de Sostenibilidad debe ser elaborada obligatoriamente por la empresa porque así lo exigen numerosos organismos Internacionales. Una medida de conciliación familiar y laboral se encuadra en el área de lugar de trabajo y en una acción dirigida a los empleados. Para hablar de RSE ésta ha de ser integrada en la gestión de la empresa. Sobre el balance social, indica la respuesta correcta: El balance social es una herramienta de gestión empresarial que permite evaluar cuantitativamente y cualitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa. El balance social es un documento de elaboración obligatoria y tiene un contenido universal y único para todas las empresas. El balance social recoge solo los efectos negativos o costes sociales que la empresa provoca en la sociedad y en el medioambiente. Cuando hablamos de la ética en la empresa, ¿Cómo deben actuar los subsistemas funcionales en sus funciones y tareas?. Los subsistemas funcionales deben actuar de forma inmoral. Los subsistemas funcionales deben actuar, en sus funciones y tareas, de forma ética. Los subsistemas funcionales deben actuar de forma responsable. ¿Qué estudia la ética?. El comportamiento moral del hombre en sociedad. Las creencias del hombre en sociedad. El comportamiento de los animales en la sociedad. La cultura organizacional contiene los siguientes elementos: Creencias, ritos y valores. Creencias, valores y conductas. Creencias básicas, valores, producciones y conductas. Misión, visión y valores. En el análisis DAFO: Las debilidades y fortalezas son puntos débiles y fuertes de la empresa ( factores internos), respectivamente. Tener una plantilla escasa y poco cualificada es una amenaza. Las debilidades y fortalezas son factores externos a la empresa que pueden afectarla de forma negativa o positiva, respectivamente. Que exista mucha competencia cerca de mi negocio es una oportunidad. ¿Qué funciones cumple la cultura organizacional?. Genera compromiso común, lo que aumenta la cohesión. Proporciona identidad propia, definiendo la frontera entre una empresa y la otra. Proyecta fuerza. Todas son ciertas. El diseño de la formación que va a recibir un trabajador para aprender el manejo de una nueva máquina es una tarea propia del: Subsistema I+D+i. Subsistema comercial o de marketing. Subsistema de personal o de Recursos Humanos. Subsistema de producción. ¿Qué tipo de cultura se relaciona con el entorno de forma interesada, preocupándose solo del entorno en la medida en que éste pueda contribuir al cumplimiento de sus objetivos?. Exploradora. Amplificadora. Narcisista. Tribal. Un cultura “narcisista” es aquella que se centra en ella misma y mantiene unos valores tradicionales propios fuertemente arraigados, sin ningún interés en el entorno porque para ellos solo vale su visión de las cosas. v. f. indica cuál de las siguientes entidades es por definición burocrática: Unos Grandes Almacenes. Una ludoteca. Un autónomo que ha puesto una granja escuela. La Administración. El entorno específico influye de manera más o menos directa en las decisiones como empresario y no vas a tener poder suficiente para controlarlo y manejarlo a tu antojo porque viene "dado". v. f. Si en tu empresa decides instalar placas solares para reducir el consumo de energía eléctrica, estás implantando una medida de RSE dirigida a: El medioambiente. Los empleados. La acción social. La comunidad. La empresa como sistema es un sistema natural y abierto. v. f. La RSE trata de fomentar que las empresas dirijan sus negocios teniendo en cuenta el impacto que producen sobre la sociedad y sobre el medioambiente. v. f. El Balance social es una herramienta de gestión empresarial que permite: Todas son ciertas. Mejorar el clima laboral y tener una buena imagen de cara al público. Hacer posteriores auditorías laborales y sus datos además para elaborar la parte de la memoria de sostenibilidad referida a los empleados. analizar los efectos positivos y negativos que la empresa tiene en el medioambiente y en la sociedad. evaluar cuantitativamente y cualitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa en términos de activos y pasivos sociales en sus áreas interna y externa, durante un periodo determinado. Señala la respuesta falsa: La misión define el negocio de la empresa, qué es y qué hace para satisfacer a sus clientes. La visión indica los principios y valores generales que rigen la actividad de la empresa, cómo lo hace. La misión indica lo que hace la empresa en el momento presente y la visión recoge su proyección en el futuro. Los factores del entorno específico se clasifican en políticos, económicos, sociológicos, tecnológicos, ecológicos y legales. v. f. Los clientes, la competencia, los proveedores, forman parte del entorno: Microentorno o entorno específico. Global. Macroentorno. General. La Teoría Y de McGregor indica: Que el hombre es vago por naturaleza y no asume responsabilidades por lo que hay que establecer mecanismos de control estrictos y castigos si no se cumplen. Ninguna de las anteriores es correcta. Que el hombre necesita realizarse en el trabajo y por ello se aplica la técnica de “la zanahoria-garrote”. Que el hombre no siente aversión al trabajo y es capaz de responsabilizarse de sus tareas sin necesidad de una supervisión directa. Cuando la cultura de la empresa pone atención en que las cosas se hagan conforme un orden y estructura determinada, fijando las normas y los procedimientos para el desarrollo de las funciones, y estableciendo como valores culturales dominantes la lealtad, la antigüedad del empleado y la competencia técnica, estamos ante una cultura orientada: A la función (burocrática). A la persona. Al poder. A la tarea. La memoria de sostenibilidad es: Un documento elaborado como consecuencia de incorporar a la gestión de tu empresa la RSE. Un documento que recoge la misión, la visión y los valores de tu negocio, su filosofía. Un documento que recoge las acciones puntuales de colaboración con ONG realizas en tu negocio. Un documento obligatorio que debemos presentar y publicitar para dar a conocer la gestión que en materia de RSE desarrollamos en la empresa. El enfoque de la Teoría de Sistemas aplicado a la empresa trata de explicar: Que la empresa es una unidad económica de producción con ánimo de obtener un beneficio económico. Que en la empresa se desarrollan relaciones simples. Que la empresa la forman elementos interdependientes relacionados mediante una estructura organizativa para lograr un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios que se producen en el entorno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Todo lo inmoral y, por tanto, no ético, es a su vez ilegal o contrario a la ley. v. f. Un rito de degradación tiene por finalidad: Favorecer e impulsar conductas favorables y beneficiosas. Mantener el equilibrio en épocas complicadas. Eliminar el poder y prestigio de algún miembro de la empresa. Modificar estructuras que no funcionan. El logotipo forma parte: De los elementos de la empresa. Del subsistema funcional de producción. De la filosofía de la empresa. De la identidad visual. Las creencias básicas culturales quedan en el ámbito de lo inconsciente, los valores en el ámbito de lo consciente y las producciones y conductas son la parte visible de la cultura. v. f. Forman parte de la identidad corporativa: Las creencias, valores, producciones y conductas que explican su filosofía, junto al logotipo y la gama cromática. El conjunto de percepciones que el público tiene de la empresa misma y de los productos o servicios que ofrece. Su filosofía, compuesta por la misión, visión y valores corporativos, junto a los signos distintivos visuales. Ninguna es cierta. Indica la respuesta falsa: El elemento social de la empresa los constituyen los administradores, propietarios del capital, directivos y trabajadores. El elemento técnico de la empresa está formado por los bienes económicos y los conocimientos. La estructura organizativa de la empresa y los trabajadores constituyen el elemento técnico de la empresa. Los bienes económicos se clasifican en duraderos y no duraderos. La cultura determina dos tipos de relaciones: las que mantiene con el entorno que la rodea y las que se desarrollan en el interior de la empresa. Esta afirmación, ¿es verdadera o falsa?. v. f. La cultura orientada a la persona es flexible ante los cambios y fomenta la creación de equipos de trabajo para tareas concretas (equipos ad hoc), y tiene como valores el logro de resultados y el trabajo en equipo o por proyectos. v. f. La gestión de aprovisionamiento de materias primas es una tarea propia del subsistema financiero al realizar éste los pagos a nuestros proveedores. v. f. La empresa recibe del entorno unas entradas denominadas "inputs" (trabajo, capital, materiales, etc.) que una vez transformadas se convierten en salidas denominadas "outputs" (bienes y servicios que ofrece al mercado). v. f. La creación de la cultura de la empresa: Es un proceso sencillo que no sufre cambios con el tiempo. Es un proceso complejo que se inicia con la con aportación de los valores propios y los objetivos fijados por sus gerentes y empleados. Se inicia con la aportación de los valores propios y los objetivos fijados por el fundador y sufre una evolución natural validando las influencias que recibe del entorno y los procesos de socialización que se producen con los nuevos empleados, a la par que se produce una evolución guiada por parte de los gerentes que corrige posibles desviaciones de la cultura deseada en la empresa. Se combina la evolución natural y guiada, la primera en caso de detectar desviaciones de la cultura deseada, y la segunda recoge las aportaciones del entorno y de los procesos de socialización internos. |