option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

Descripción:
Tema 2 Empresa e iniciativa emprendedora (2º Curso)

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto al plan de empresa: A. Es un documento que deben realizar aquellos empresarios con experiencia. B. Permite convertir una oportunidad en un proyecto empresarial concreto. C. Solo es válido para proyectos de nueva creación.

Si quiero vender mi idea de negocio: A. El plan de empresa puede ser una buena carta de presentación. B. Una idea de negocio no se puede vender. C. No es conveniente realizar un plan de empresa puesto que sería tirar el dinero y el tiempo.

El empresario: A. Es siempre el propietario de la organización. B. Es siempre el propietario del capital. C. Asume los riesgos del proyecto.

Cuando hablamos de capacidad legal, nos referimos a: A. Una realización reiterada de actos mercantiles. B. La responsabilidad económica por las posibles deudas contraídas en el ejercicio de tal actividad. C. Capacidad de obrar y jurídica.

Para demostrar el ejercicio habitual de la actividad empresarial: A. Se requiere darse de alta en el IAE. B. Se requiere pagar el IAE. C. Debe de existir un local comercial afecto a la actividad.

Una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar se denomina: A. Competencia. B. Competencia potencial. C. Entorno.

Elige la respuesta correcta: A. La estrategia empresarial es un plan a largo plazo. B. La estrategia empresarial es universal. C. La estrategia empresarial es modificable.

Martín ha terminado sus estudios de diseño gráfico y quiere dedicarse a ello: A. Martín puede unirse a una asociación empresarial. B. Martín puede hacerse freelance. C. Martín puede constituir una cooperativa.

¿Existe diferencia entre creatividad e innovación?. A. Creatividad es la generación de ideas nuevas e innovación es la implantación de ideas nuevas. B. Son la misma cosa. C. La creatividad es cosa de los empresarios y la innovación de los trabajadores.

Pertenecer a una asociación: A. Aumenta la competencia. B. Debilita a la empresa que pertenece a ella al conocerse más datos sobre su funcionamiento interno. C. Aumenta las posibilidades para competir sin que ello afecte a la individualidad de cada empresa.

La elaboración de un plan de empresa: A. Ayuda a determinar la viabilidad económica de una idea empresarial. B. Solamente se debe realizar ante proyectos que requieran un gran desembolso inicial de capital. C. Lo debe de hacer el gerente de la empresa.

En un plan de empresa podemos encontrar: A. Los contratos de los trabajadores de la nueva empresa. B. Las nóminas de los trabajadores de la nueva empresa. C. La descripción de la misión y visión empresarial.

De los siguientes objetivos, cuál no responde a los empresariales: A. Que el administrador cobre más que nadie. B. Generar valor económico. C. Incrementar la rentabilidad.

El principio de conservación y continuidad de los establecimientos y empresas se refiere a: A. Las administraciones públicas tienen que velar por el mantenimiento de establecimientos y empresas. B. Los empresarios tienen que velar por el mantenimiento de establecimientos y empresas. C. En caso de donación o herencia de un negocio a una persona sin capacidad de obrar, se le permite continuar con la actividad por medio de un tutor.

El conjunto de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada se denomina: A. Plan de contingencia. B. Plan de empresa. C. Plan estratégico.

Las metas y propósitos que se marca una empresa y que espera conseguir en el futuro, se denomina: A. Misión. B. Visión. C. Estrategia empresarial.

Un individuo que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas se denomina: A. Startup. B. Freelance. C. Business Angel.

Denunciar Test