option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 - Entrenamiento en habilidades básicas del PGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 - Entrenamiento en habilidades básicas del PGS

Descripción:
Universidad Internacional de Valencia VIU

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes se considera una habilidad emocional del terapeuta?. Clarificación. Reformulación. Capacidad empática. Diagnóstico diferencial.

¿Qué habilidad comunicativa consiste en devolver al paciente lo que ha dicho, mostrando comprensión y seguimiento?. Reformulación. Clarificación. Confrontación. Interpretación.

¿Qué actitud se considera una motivación disfuncional del terapeuta?. Escucha activa. Necesidad de ayudar para sentirse útil. Deseo de acompañar sin invadir. Validación de emociones del paciente.

¿Cuál de estas habilidades permite detectar contradicciones entre discurso y conducta del paciente?. Reformulación. Clarificación. Confrontación. Validación.

¿Qué componente NO forma parte de las habilidades comunicativas básicas descritas en el manual?. Escucha activa. Validación. Modelado conductual. Reformulación.

¿Qué se entiende por escucha activa?. Repetir literalmente lo dicho por el paciente. Atender al contenido verbal y emocional, mostrando interés genuino. Emitir consejos basados en experiencia personal. Utilizar silencios para aumentar tensión.

¿Cuál de estas es una habilidad técnica más que comunicativa?. Empatía. Reformulación. Aplicación de pruebas psicométricas. Validación emocional.

¿Cuál es una característica de la pericia clínica según APA (2006)?. Capacidad de actuar con seguridad sin necesidad de supervisión. Formación, autorreflexión, juicio clínico y competencia multicultural. Dominio del diagnóstico diferencial en psicopatología. Nivel alto de publicaciones científicas.

Según Hill et al. (2017), ¿qué factor se relaciona con el desarrollo de la pericia?. Supervisión obligatoria. Práctica deliberada con feedback. Toma de decisiones basada en protocolos. Estilo terapéutico fijo.

¿Qué actitud favorece el desarrollo profesional continuo?. Buscar siempre el mismo tipo de pacientes. Evitar supervisión para fomentar la autonomía. Autoevaluación sistemática y apertura a la crítica. Rechazar los propios errores como forma de defensa.

¿Qué habilidad implica ayudar al paciente a identificar patrones y significados en lo que dice?. Clarificación. Reformulación. Interpretación. Validación.

¿Qué estrategia comunicativa implica mostrar que el terapeuta reconoce el valor de la experiencia del paciente?. Evaluación. Validación. Confrontación. Clarificación.

¿Qué habilidad permite al terapeuta señalar contradicciones sin ser invasivo?. Clarificación. Reformulación. Confrontación. Validación.

¿Qué diferencia a la confrontación de la crítica?. La confrontación es punitiva. La crítica es terapéutica y la confrontación no. La confrontación es técnica y respetuosa. La crítica es necesaria para corregir.

¿Cuál de las siguientes NO es una motivación adecuada del terapeuta?. Deseo de acompañar. Gusto por el contacto humano. Necesidad de superioridad. Curiosidad genuina por el otro.

¿Cuál es una habilidad cognitiva relevante del psicólogo general sanitario?. Empatía. Flexibilidad en la toma de decisiones. Confrontación. Reformulación.

¿Qué actitud del terapeuta facilita la alianza terapéutica?. Corrección constante del paciente. Aceptación empática. Control de la conversación. Neutralidad emocional absoluta.

¿Cuál es una característica de la práctica deliberada?. Repetir técnicas sin feedback. Atención plena a resultados del paciente. Entrenamiento consciente con revisión y retroalimentación. Realización de cursos en línea.

¿Qué capacidad permite adaptar la intervención al estilo del paciente?. Rigor académico. Flexibilidad terapéutica. Confrontación directa. Reformulación técnica.

¿Qué habilidad permite demostrar al paciente que está siendo escuchado con atención?. Reformulación. Interpretación. Evaluación. Confrontación.

¿Qué actitud se considera propia de un terapeuta reflexivo?. Rigidez técnica. Autoconciencia y análisis crítico. Aplicación sistemática del protocolo. Neutralidad absoluta en emociones.

¿Cuál es una característica de la competencia multicultural en terapia?. Aplicar técnicas neutras culturalmente. Ajustarse a la visión del mundo del paciente. Evitar referencias culturales. Imponer valores universales.

¿Qué actitud puede obstaculizar el desarrollo profesional del terapeuta?. Apertura al feedback. Uso de supervisión. Evitación de la autocrítica. Evaluación de su propia práctica.

¿Qué autor propuso que la pericia clínica se desarrolla como una combinación de múltiples capacidades?. Beck. Hill et al. Engel. Bordin.

¿Qué habilidad permite mostrar al paciente que el terapeuta le entiende emocionalmente?. Reformulación. Validación. Escucha técnica. Cuestionamiento estructurado.

¿Qué se entiende por clarificación en la intervención terapéutica?. Repetición de la emoción dominante. Explicación del DSM. Ayudar a reorganizar la experiencia y darle sentido. Justificar el diagnóstico.

¿Qué tipo de habilidades se relacionan con la capacidad de observación, juicio clínico y toma de decisiones?. Emocionales. Técnicas. Cognitivas. Comunicativas.

¿Qué factor puede dificultar la neutralidad emocional del terapeuta?. Supervisión. Transferencia negativa. Necesidad personal de ser validado. Formación técnica.

¿Qué actitud del terapeuta puede favorecer la introspección del paciente?. Juicio clínico rígido. Validación y escucha activa. Estructura cerrada de la sesión. Confrontación constante.

¿Qué característica es típica de un terapeuta experto?. Resistencia al cambio. Uso de una única técnica. Flexibilidad y adaptabilidad. Imposición de criterios.

¿Qué distingue a la validación de la aprobación?. La validación juzga, la aprobación no. La validación reconoce sin juzgar. La aprobación implica interpretación. Son sinónimos.

¿Qué herramienta permite mejorar la pericia clínica mediante retroalimentación estructurada?. Cuestionarios tipo Likert. Supervisión formativa. Tests proyectivos. Role-playing no estructurado.

¿Cuál de las siguientes es una competencia emocional crítica para el terapeuta?. Interpretación estructural. Aceptación del sufrimiento del otro. Manejo del DSM. Diagnóstico diferencial.

¿Qué variable del terapeuta puede afectar negativamente el proceso terapéutico?. Asertividad. Necesidad de control. Escucha empática. Validación.

¿Qué habilidad facilita la exploración de temas difíciles para el paciente?. Clarificación. Validación. Reformulación. Confrontación.

¿Qué actitud mejora la calidad de la intervención clínica según APA (2006)?. Imposición de objetivos. Escucha empática y reflexiva. Aplicación técnica sin ajuste. Estilo terapéutico rígido.

¿Qué acción del terapeuta puede inhibir la expresión emocional del paciente?. Validación. Reformulación. Juicio implícito. Clarificación.

¿Qué actitud facilita el aprendizaje clínico continuo?. Participación en congresos únicamente. Supervisión y autoevaluación constante. Repetición de técnicas conocidas. Rechazo a la crítica constructiva.

¿Qué habilidad ayuda a que el paciente organice sus emociones verbalmente?. Reformulación. Validación. Clarificación. Confrontación.

¿Qué actitud del terapeuta puede reforzar patrones defensivos del paciente?. Neutralidad técnica. Validación empática. Confrontación brusca. Clarificación pausada.

Denunciar Test