TEMA 2 ENZIMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 ENZIMAS Descripción: UCLM +25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Los enzimas son catalizadores biológicos: Porque reducen la energía de activación. Porque soportan bien variaciones de temperatura. Porque se consumen durante el proceso que catalizan. Porque no se ven afectados por los cambios de pH. 2. ¿Cuál de las siguientes moléculas no funciona como coenzima?. NADP. FAD. CoA. ADN. 3. ¿Cuál de los siguientes compuestos puede funcionar como coenzima?. ARNt. ATP. ARNm. FAD. 4. Con respecto a la actividad enzimática, NO ES CIERTO que: Se vea afectada por la temperatura. Se vea afectada por la concentración de sustrato. Una enzima funciona igual sobre cualquier sustrato. Se altere en función del pH. 5. ¿Qué representa el siguiente esquema, referido a la inhibición enzimática?. Complejo enzima-producto. Inhibición no competitiva. Inhibición competitiva. No inhibición. 6. ¿Qué representa el siguiente esquema, referido a la inhibición enzimática?. Complejo enzima-producto. Inhibición no competitiva. Inhibición competitiva. No inhibición. 7. Respecto a los enzimas: Todos presentan especificidad. Todos tienen coenzima. No todos son proteínas. No todos se ven afectados por el aumento de temperatura. 8. La molécula orgánica de naturaleza no proteica que es responsable de la acción en una reacción enzimática: a) Holoenzima. b) Apoenzima. c) Sustrato. d) Coenzima. Holoenzima. Apoenzima. Sustrato. Coenzima. 9. ¿Qué nombre recibe el proceso por el cual una sustancia disminuye o anula la actividad enzimática?. Activación. Inhibición. Desnaturalización. Catálisis. 10. Un inhibidor competitivo: Se une al centro activo del enzima. Es un inhibidor irreversible. Se une a un sitio del enzima diferente del centro activo. No se une al enzima. 11. Una molécula que puede unirse al centro activo de una enzima por su similitud molecular con el sustrato produce: Una inhibición no competitiva. Una inhibición irreversible. Una inhibición competitiva. Una desnaturalización. 12. En la inhibición no competitiva de una enzima: El inhibidor se une al centro activo de la enzima. El inhibidor se une a la molécula de sustrato, bloqueándola. El inhibidor se une a la enzima en un lugar distinto al centro activo. Se desnaturaliza la parte proteica de la enzima. 13. Con respecto a las enzimas, señale la afirmación INCORRECTA: Su naturaleza química es principalmente proteínica. Se consumen durante las reacciones biológicas que catalizan. Disminuyen la energía de activación de las reacciones que catalizan. Su actividad se ve afectada por factores ambientales como la temperatura o el pH. 14. Son vitaminas hidrosolubles: La A y la D. La D y la E. La B y la C. La B y la E. |