option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 específico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 específico

Descripción:
2ª volta

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las tareas que se realizarán en el servicio a la ciudadanía relacionadas con los materiales y maquinarias de oficina son varias; aunque la más importante es la copia de documentos obrantes en la Administración. Respecto a este proceso, es cierto que …. a) La copia podrá realizarla directamente el personal subalterno cuando se trate de un documento que obre en su departamento y con autorización del responsable del departamento cuando se trate de uno distinto. b) El responsable de la custodia de los documentos será quien estime que el interesado en obtener la copia acredita la legitimidad de su solicitud y también que no existe ningún tipo de limitación al acceso y a la obtención de la copia por la protección de datos de carácter personal, el derecho al honor y a la propia imagen, o por derechos relacionados con la propiedad intelectual. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

2. Dentro de las tareas que se realizan de cara a la propia administración se incluye la copia de documentos aportados por la ciudadanía, ¿en qué casos?. a) En cualquier caso y principalmente cuando el documento aportado sea el original. b) Cuando concurra la no exigencia de aportación de la copia por parte del administrado. c) Cuando el ciudadano ya haya presentado ese documento en un procedimiento anterior y por lo tanto no tenga la obligación de aportarlo nuevamente. d) Todas las respuestas son correctas.

3. Algunas de las tareas que se realizan de cara a la propia administración son ... a) Copia de documentos de archivo y de documentación de apoyo informativo para la gestión administrativa. Obtención de copias válidas de documentos electrónicos. Destrucción de borradores de documentos, de copias inútiles y de documentación de apoyo informativo. b) Copia de documentos de archivo y de documentación de apoyo informativo para la gestión administrativa. Obtención de copias válidas de documentos electrónicos. Admisión y archivado de faxes. c) Obtención de copias válidas de documentos electrónicos. Admisión y archivado de faxes. Uso de la guillotina y la encuadernación de documentos. d) Copia de documentos cuando el documento aportado sea el origina.

4. Respecto a los documentos producidos por las administraciones públicas de cualquier época, es correcto decir que... a) Para ser destruidos debe seguirse el proceso regulado en el artículo 58 de la LPHE. b) Para ser destruidos debe contarse con la autorización de la Dirección General del departamento correspondiente. c) Sólo podrán ser destruidos si han dejado de cumplir con la finalidad para la que fueron creados. d) Las respuestas a y b son correctas.

5. Dentro de las tareas que se realizan de cara a la propia administración no se encuentra... a) La copia para el ciudadano de documentos aportados al procedimiento administrativo. b) La copia de seguridad de documentos obrantes en la Administración. c) La destrucción de borradores de documentos, de copias inútiles y de documentación de apoyo. d) Se realizan todas las tareas anteriores.

6. Entre las fases del proceso de reprografía están... a) El tambor de selenio es cargado positivamente y el polvo del tóner cargado negativamente. b) El tambor de selenio es cargado negativamente y el polvo del tóner cargado positivamente. c) El polvo del tóner es cargado positivamente y el papel cargado negativamente. d) El tambor de selenio es cargado negativamente y el papel cargado negativamente.

7. Respecto a las fotocopiadoras personales o portátiles es correcto decir que... a) Suelen estar provistas de sistemas de ampliación o reducción del original con zoom óptico. b) Suelen hacer sólo copias a escala 1:1 en formato pdf. c) Suelen estar provistas de sistemas de ampliación o reducción del original con zoom digital. d) Suelen hacer sólo copias a escala 1;1.

8. En relación con las fotocopiadoras, estas, según el tamaño y capacidad de copias, pueden ser… (Señale la incorrecta). a) Personales o portátiles. b) De oficina. c) De alta producción o profesionales. d) De laser.

9. En función de la capacidad de producción de copias por minuto podemos establecer una clasificación de las fotocopiadoras. Aquellas que llegan a las 40 copias por minuto estarían en el grupo ... a) Personales o portátiles. b) De oficina. c) Alta producción. d) Profesionales.

10. El tóner liquido de las fotocopiadoras puede ser…. a) Monocomponente o bicomponente. b) Monocomponente, bicomponente o tricomponente. c) Duro o blando. d) Ninguna es correcta.

11. ¿Qué es el develóper en una fotocopiadora?. a) Es un producto que sirve para refrigerar la fotocopiadora. b) Es un producto que se mezcla con el tóner polvo que le sirve de base para su difusión en el tambor. c) Es un producto que sirve para fijar la imagen en el papel. d) Es un producto que se mezcla con el fusor para que este no se sobrecaliente.

12. El dispersante de una fotocopiadora se utiliza para ... a) Disolver el tóner líquido y conseguir un coste de copias más bajo. b) Nebulizar el tóner polvo y conseguir un coste de copias más bajo. c) Evitar que se pegue el tóner al fusor. d) Las respuestas a y b son correctas.

13. Al pulsar la tecla de copiado (COPY) de la fotocopiadora, el papel es impulsado para que la máquina pueda recibirlo y efectuar sobre él la copia. Ese impulso lo efectúa ... a) La bandeja de recepción. b) La corona de carga. c) La bandeja de papel. d) El tambor.

14. La cola de impresión de la fotocopiadora... a) Permite ver la evolución de las tareas de copias encomendadas, así como anular desde el ordenador las que están en proceso o pendientes de realizarse. b) Permite ver la evolución de las tareas de copias encomendadas, así como priorizar desde un ordenador las que están en proceso o pendientes de realizar para modificar el orden de las mismas. c) Permite ver qué documentos están pendientes de impresión y de qué equipos proceden. d) Permite ver el número de trabajos que se han enviado a la impresora y el tiempo estimado de impresión de cada uno.

15. El elemento de la fotocopiadora que recibe la imagen del documento original y al ser de un material sensible a la luz reproducirá la imagen que se encuentra en el vidrio de contacto, se denomina... a) Vidrio de contacto. b) Bandeja de recepción. c) Fusor. d) Tambor.

16. Se consideran consumibles de una fotocopiadora... a) El tóner, los reveladores, el lubricante del fusor y el papel. b) El tóner, los dispersantes y el lubricante del fusor. c) El tóner, los reveladores y la lámpara. d) El tóner, los reveladores, el lubricante del fusor.

17. ¿Qué son los reveladores que se utilizan en una fotocopiadora?. a) Una mezcla de tóner con un vehículo que lo transporta hasta la superficie del fotorreceptor. b) Líquidos a base de siliconas que se aplican en los rodillos fusores para garantizar la unión del tóner con la imagen revelada y así evitar que se pegue a aquellos. c) El elemento que produce la imagen en la copia. Hay dos tipos... el seco y el de revelado en húmedo. d) Líquidos que se mezclan con el tóner líquido para aumentar su duración.

18. Para iniciar el trabajo de copiar los originales es necesario encender el interruptor principal. Suele denominarse con la palabra…. a) ON. b) OFF. c) OMG. d) ONG.

19. Todas las máquinas cuando se encienden usan un tiempo en autodiagnosticarse y prepararse para la labor de copiar. Durante el tiempo de calentamiento de la fotocopiadora…. a) No pueden realizarse copias. b) Pueden realizarse copias de pruebas. c) Pueden realizarse copias, pero no saldrán con buena calidad. d) Pueden realizarse copias normales.

20. En las fotocopiadoras ¿Dónde se indicará si existe algún impedimento para su normal funcionamiento?. a) En el vidrio de exposición. b) En el panel frontal. c) En el panel trasero. d) Ninguna es correcta.

21. En relación con los problemas habituales en el manejo de fotocopiadoras, si se enciende el indicador de suministro de papel quiere decir que…. a) La fotocopiadora no tiene papel. b) La bandeja que contiene el papel no ha sido insertada correctamente. c) La fotocopiadora no tiene papel o que la bandeja que lo contiene no ha sido insertada correctamente. d) Ninguna es correcta.

22. Si se enciende el indicador de reposición de tóner será necesario añadirlo. Para proceder a su reposición hay que…. a) Abrir la cubierta delantera, agitar el nuevo cartucho para ablandar el tóner, posteriormente se quitará la tapa del cartucho y éste se insertará dentro de los carriles guiadores de la unidad reveladora, debiendo empujar ligeramente para que quede seguro en su posición. b) Abrir la cubierta trasera, he insertar el cartucho de tóner dentro de los carriles guiadores de la unidad reveladora, debiendo empujar ligeramente para que quede seguro en su posición. c) Abrir la cubierta trasera, agitar el nuevo cartucho para ablandar el tóner, posteriormente se quitará la tapa del cartucho y éste se insertará dentro de los carriles guiadores de la unidad reveladora, debiendo empujar con fuerza para que quede seguro en su posición. d) Abrir la cubierta trasera, agitar el nuevo cartucho para ablandar el tóner, insertar el cartucho dentro de los carriles guiadores de la unidad reveladora sin necesidad de sacar el tapón y empujar con fuerza para que quede seguro en su posición.

23. ¿Qué debe hacerse si se enciende el indicador de atasco de papel?. a) En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el papel atascado con fuerza para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. b) En estos casos deberá apagarse el interruptor y sacar el papel atascado con fuerza para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. c) En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el papel atascado suavemente para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. d) En estos casos deberá apagarse el interruptor y sacar el papel atascado suavemente para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina.

24. En relación con la pregunta anterior, si se atasca el papel ¿Con qué deberá tenerse precaución debido a la alta temperatura que adquiere?. a) Con el rodillo fusor. b) Con la corona de carga de papel. c) Con el tóner. d) Con la lámpara de exposición.

25. ¿Qué indica el siguiente símbolo de llamada de atención de una fotocopiadora?. a) Bandeja de papel vacía. b) Atasco. c) Bandeja de alimentación vacía. d) Tóner vacío.

26. De los símbolos que se señalan a continuación ¿Cuál de los siguientes indica residual lleno?. a) no. b) residual lleno. c) no. d) no.

27. Para mantener una máquina fotocopiadora funcionando correctamente y a pleno rendimiento, ¿Cada cuánto tiempo se deberá proceder a su revisión y limpieza por parte del servicio técnico?. a) Quincenalmente. b) Mensualmente. c) Trimestralmente. d) Semestralmente.

28. Cuando se coloca la fotocopiadora en la posición OFF ... a) La fotocopiadora deja de consumir energía hasta que vuelva a activarse la posición ON. b) Es posible que aún funcione un calentador para prevenir la condensación. c) El calentador sigue funcionando si existe riesgo de condensación debido a la temperatura de la estancia en la que esté instalada la fotocopiadora. d) La fotocopiadora deja de consumir energía hasta que vuelva a activarse la posición ON y se bloquea el acceso a la bandeja de carga.

29. En relación con los trabajos de mantenimiento de la fotocopiadora, la tapa de originales se limpiará…. a) La parte inferior de la tapa con un paño húmedo, añadiendo eventualmente un detergente suave al agua. b) La parte inferior de la tapa con un paño húmedo, añadiendo eventualmente alcohol al agua. c) La parte inferior de la tapa con un paño húmedo, añadiendo eventualmente lejía al agua. d) La parte inferior de la tapa con un paño húmedo, añadiendo eventualmente amoniaco al agua.

30. El tóner húmedo... a) No debería constituir un riesgo para la piel y los ojos, salvo en personas muy sensibles. b) Su vehículo disolvente puede producir sequedad y agrietamiento de la piel por exposición repetida, así como irritación de los ojos. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Es inocuo y a que no es accesible para el usuario.

31. Las partes de la multicopista son ... a) Tambor rotatorio, sistema porta-clichés y sistema de entintado. b) Sistema porta-clichés, sistema de entintado y sistema de carga y circulación del papel. c) Tambor rotatorio, sistema porta-clichés, sistema de carga y circulación del papel. d) Tambor rotatorio, sistema porta-clichés, sistema de carga y sistema de entintado.

32. ¿Qué es el cliché de una multicopista?. a) Es la superficie a partir de la cual se realizan los trabajos de imprenta. b) Es el elemento esencial de la multicopista. c) Es el documento que queremos copiar. d) Las respuestas a y b son correctas.

33. El dispositivo en el que parte de su funcionamiento consiste en “iluminar la imagen con un foco de luz, conducir mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas”, se denomina... a) Multicopista. b) Fax. c) Impresora. d) Escáner.

34. Con el escáner se pueden digitalizar…. a) Solo textos. b) Solo imágenes. c) Tanto textos como imágenes. d) Tanto textos como imágenes y objetos.

35. De los que se señalan a continuación ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de escáner?. a) De rodillo. b) Channel. c) Plano. d) De tambor.

36. Si tenemos que escanear un documento que por su estado o relevancia es muy frágil, el proceso lo realizaremos con un escáner de tipo ... a) Manual. b) Rodillo. c) Cenital. d) Plano.

37. De los siguientes, el escáner más utilizado es el... a) De rodillo. b) De tambor. c) Plano. d) Cenital.

38. El escáner es un periférico…. a) De salida. b) De entrada. c) De captación. d) De extracción.

39. Si queremos que los documentos escritos sean reconocidos como tal por un escáner, recurriremos a... a) Un escáner de tambor. b) Un programa específico conocido como OCR. c) Un programa específico conocido como DRIVER. d) Un escáner plano.

40. De los que se señalan a continuación ¿Cuál de los siguientes no es un elemento del escáner?. a) Tapa para cubrir el documento mientras se escanea. b) Cristal de apoyo del documento. c) Carro. d) La pregunta está mal planteada porque todos los anteriores son elementos del escáner.

41. La resolución óptima para escanear una imagen dependerá de su destino. Si la intención es realizar una impresión de calidad habrá que elevar su resolución hasta…. a) 100 puntos de imagen por pulgada o más. b) 200 puntos de imagen por pulgada o más. c) 300 puntos de imagen por pulgada o más. d) 400 puntos de imagen por pulgada o más.

42. ¿Qué formato de salida debemos seleccionar si queremos guardar una imagen escaneada de la mayor calidad posible?. a) GIF. b) BMP. c) JPG. d) TIF.

43. Los escáneres de gran formato tienen entre sus consumibles una lámpara con una vida útil variable de…. a) Unos dos años. b) Unos tres años. c) Unos cuatro años. d) Unos cinco años.

44. Las impresoras, según la tecnología que utilizan, pueden ser de dos tipos…. a) Las impresoras de tóner y las impresoras de láser. b) Las impresoras de chorro de tinta y las impresoras de láser. c) Las impresoras digitales y las impresoras analógicas. d) Las impresoras de chorro de tinta y las impresoras de tóner.

45. Las impresoras de chorro de tinta utilizan uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser…. a) Blanco, Magenta, Amarillo y Negro. b) Azul, Magenta, Amarillo y Negro. c) Cian, Magenta, Amarillo y Negro. d) Blanco, azul, cian, Magenta, Amarillo y Negro.

46. La resolución que pueden obtener las impresoras láser alcanza los... a) 72 p.p.p. b) 180 p.p.p. c) 300 p.p.p. d) 1000 p.p.p.

47. Señale la respuesta correcta en relación con el funcionamiento de las impresoras…. a) Las impresoras funcionan con una conexión a uno o a varios ordenadores, realizada directamente por medio de un cable o bien por estar en red. b) Para que la impresora funcione habrá que instalar en el ordenador un driver, es decir un programa de software que haga compatibles las dos máquinas. c) Hay impresoras que imprimen en color y que pueden hacerlo por las dos caras del papel. d) Son correctas las tres anteriores.

48. La necesidad de transmitir o recibir desde un punto distante un gran volumen de información y sobre todo copias exactas de determinados documentos ha sido el origen del fax. El canal mediante el que se realiza el envío de la información es…. a) La línea telefónica. b) Internet. c) Microondas. d) Impulsos electromagnéticos.

49. En relación con el mecanismo para transmitir la información a través del fax, el documento que se quiere transmitir se coloca…. a) En el fax emisor. b) En el fax receptor. c) En cualquiera de los dos. d) Ninguna es correcta.

50. Para poder realizar la transmisión o recepción de documentos vía fax son necesarios ¿Cuál o cuáles de los siguientes elementos? (Señale la incorrecta). a) Un telefax o fax en cada uno de los puntos de comunicación. b) Un teléfono para poder marcar el número telefónico al que se pretende enviar la información. c) Una conexión a internet. d) Un soporte de papel para recibir la información que es remitida por el fax que la envía.

51. Para enviar cualquier documento por fax debemos asegurarnos de que éste cumple con los requisitos de tamaño que admita el fax, si no lo tiene en cuenta…. a) Se podrá enviar el fax igualmente, pero llegará incompleto. b) Se podrá enviar el fax igualmente, pero llegará borroso. c) Se podrá enviar el fax igualmente, pero llegará reducido. d) Será imposible enviar el documento y se pueden originar atascos durante el proceso que pueden incidir en los componentes del aparato.

52. Para un correcto funcionamiento del fax deben limpiarse regularmente…. a) Con un paño humedecido en alcohol los rodillos. b) Con un paño humedecido en alcohol, tanto los rodillos como los cabezales. c) Con un paño humedecido en agua y detergente los rodillos. d) Con un paño humedecido en agua y detergente, tanto los rodillos como los cabezales.

53. ¿Cuál o cuáles de los siguientes son consumibles de un fax?. a) Papel tratado o corriente y carretes de cinta. b) Papel tratado o corriente, carretes de cinta y tinta. c) Papel tratado o corriente, carretes de cinta, rodillo y tinta. d) Papel tratado o corriente, carretes de cinta, rodillo, disolvente y tinta.

54. La destructora es una máquina que…. a) Tritura los papeles con un corte en tiras o cruzado. b) Mete en un sobre cartas, impresos u otro material para su envío y distribución. c) Coloca etiquetas o marbetes a cada uno de los objetos, cartas o cualquier otro material, bien para su envío o para el archivo o clasificación del mismo. d) Troquela los papeles o documentos para que sea más fácil proceder a su destrucción.

55. Un destructor de documentos dispone de 3 posiciones de funcionamiento... parado, marcha adelante y marcha atrás. ¿Qué finalidad tiene la posición de marcha atrás?. a) No destruir un documento que se haya introducido en la máquina por error. b) Rectificar la orientación del papel que se ha introducido o solucionar atascos. c) Eliminar del tambor los fragmentos de papel que se hayan podido quedar adheridos. d) Las respuestas a y b son correctas.

56. La operación que consiste en meter en un sobre cartas, impresos u otro material para su envío y distribución se denomina…. a) Encartado. b) Enviado. c) Ensobrado. d) Impresión.

57. El proceso de etiquetado de objetos, cartas o cualquier otro material tiene como finalidad ... a) Enviar, archivar o clasificar. b) Únicamente clasificar. c) Identificar la propiedad del material. d) Inventariar el material.

58. ¿Qué diferencia las termoencuadernadoras de las encuadernadoras con cola caliente?. a) Nada. Son nombres que se le dan a la misma máquina. b) Las termoencuadernadoras unen las hojas al enfriarse el adhesivo. c) Las termoencuadernadoras de cola caliente fresan el papel antes de aplicar el adhesivo. d) Las encuadernadoras de cola caliente fresan el papel antes de aplicar el adhesivo.

59. La característica principal de la encuadernación Channel es ... a) Permite encuadernar con un acabado tipo libro de modo muy rápido. b) Es un método sencillo y económico que permite la colocación de tapas de cartón o plástico. c) Se suele usar para folletos, dossiers de documentación. d) Es el más económico.

60. El dispositivo manual que funciona por presión o por tenazas es... a) La guillotina. b) La grapadora. c) El taladro. d) La multicopista.

61. Atendiendo a su durabilidad, el papel puede dividirse en los siguientes tipos ... a) Ordinario, común y reciclado. b) Común, reciclado y timbrado. c) Ordinario, común, reciclado y permanente. d) Ordinario, reciclado y permanente.

62. Dentro de los distintos tipos de papel hay uno que no contiene lignina y se denomina ... a) Ordinario. b) Timbrado. c) Común. d) Permanente.

63. El papel timbrado se denomina también ... a) Papel de oficio. b) Papel permanente. c) Papel ordinario. d) Papel administrativo.

64. Los formatos estandarizados de papel se regulan en España por la norma ... a) UNE-EN-ISO 216:2008. b) UNE 1 011:1958. c) DIN 476. d) ISO 215.

65. El formato de origen del que parte la normalización del DIN fue un rectángulo de dimensiones …. a) 941x1189 mm. b) 841x1189 mm. c) 941x1289 mm. d) 841X1289 mm.

66. El formato que es el habitualmente utilizado en las oficinas para la realización de los documentos administrativos, y las impresoras de mesa y las multicopistas es el formato…. a) DIN A0. b) DIN A3. c) DIN A4. d) DIN A5.

67. El papel de formato DIN A5 es…. a) La mitad de un DIN A4. b) El doble de un DIN A4. c) Un quinto de un DIN A4. d) Un tercio de un DIN A4.

68. ¿Qué efecto tiene la incidencia de la luz sobre el papel?. a) Provoca la decoloración del texto impreso. b) Lo blanquea. c) Lo oscurece. d) Lo descompone.

69. ¿Cuál es la temperatura óptima de almacenamiento del papel?. a) Entre 21 y 24 grados. b) Entre 21 y 18 grados. c) Entre 15 y 18 grados. d) Entre 15 y 21 grados.

70. La humedad relativa óptima a la que se debe almacenar el papel es... a) Entre el 30 y el 45%. b) Entre el 45 y el 60%. c) Entre el 30 y el 60%. d) Entre el 45 y el 65%.

Denunciar Test