Tema 2 específico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 específico Descripción: temario comprado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué determina el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social en España?. a) Quiénes están excluidos del sistema. b) Quiénes están incluidos y cubiertos por sus prestaciones y servicios. c) La cuantía de las prestaciones. d) Las modalidades de cotización. 2. ¿Quiénes están incluidos en el campo de aplicación de las prestaciones contributivas?. a) Solo los trabajadores por cuenta ajena. b) Solo los trabajadores por cuenta propia. c) Trabajadores por cuenta ajena, por cuenta propia, socios trabajadores, estudiantes y funcionarios públicos. d) Solo los españoles residentes en territorio español. 3. ¿Qué tipo de prestaciones dependen directamente de las cotizaciones realizadas por el trabajador?. a) Prestaciones No Contributivas. b) Prestaciones Contributivas. c) Prestaciones Asistenciales. d) Prestaciones de Emergencia. 4. ¿Cuál es la cuantía de las prestaciones contributivas?. a) Fija. b) Variable, en función de las cotizaciones realizadas. c) Depende del estado civil del beneficiario. d) No está definida. 5. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para acceder a la prestación por desempleo?. a) Haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años. b) Haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. c) Ser mayores de 65 años. d) No hay requisitos específicos. 6. ¿Cuál es la cuantía de la prestación por incapacidad temporal?. a) Un porcentaje fijo. b) Depende del número de hijos a cargo. c) 60% de la base reguladora desde el cuarto hasta el vigésimo día, y 75% a partir del vigésimo primer día. d) Depende de la duración del contrato de trabajo. 7. ¿Qué personas están incluidas en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social para las prestaciones no contributivas?. a) Solo los extranjeros residentes legales en España. b) Solo los españoles no residentes en España. c) Todos los españoles residentes en territorio español y los extranjeros residentes legales en España. d) Solo los españoles mayores de 65 años. 8. ¿Cuál es la principal diferencia entre las prestaciones contributivas y las no contributivas?. a) Las contributivas dependen de las cotizaciones realizadas, mientras que las no contributivas no. b) Las no contributivas tienen una cuantía variable. c) Las contributivas están destinadas a personas mayores de 65 años. d) Las no contributivas están dirigidas únicamente a extranjeros. 9. ¿Cuál es el requisito para acceder a la pensión no contributiva de jubilación?. a) Tener más de 18 años. b) Haber cotizado al menos 15 años. c) Ser español residente en territorio español. d) Tener 65 años o más y residir en España. 10. ¿Qué regula el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre?. a) La composición del sistema de la Seguridad Social. b) El sistema de pensiones. c) La Ley del Trabajo. d) El sistema educativo en España. 11. ¿Qué establece el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La prohibición de inclusión múltiple obligatoria. b) La extensión del campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social. c) La estructura del sistema de la Seguridad Social. d) Las características de las prestaciones contributivas. 12. ¿Quiénes están incluidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social según el artículo 7?. a) Solo los trabajadores por cuenta ajena. b) Solo los españoles residentes en España. c) Trabajadores por cuenta ajena, por cuenta propia, estudiantes y funcionarios públicos, entre otros. d) Solo los extranjeros residentes legales en España. 13. ¿Qué regula el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Los regímenes especiales. b) La prohibición de inclusión múltiple obligatoria. c) La estructura del sistema de la Seguridad Social. d) La extensión del campo de aplicación. 14. ¿Cuál es el objetivo principal del Régimen General de la Seguridad Social?. a) Regular las prestaciones no contributivas. b) Regular las prestaciones contributivas para los trabajadores por cuenta propia. c) Regular las prestaciones para los estudiantes. d) Regular las prestaciones para la mayoría de los trabajadores. 15. ¿Qué establece el artículo 10 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La prohibición de inclusión múltiple obligatoria. b) La estructura del sistema de la Seguridad Social. c) Los regímenes especiales. d) Las prestaciones no contributivas. 16. ¿Qué grupos pueden incluirse en los regímenes especiales según el artículo 10?. a) Solo los trabajadores por cuenta propia. b) Solo los estudiantes. c) Trabajadores por cuenta propia, del mar, funcionarios públicos, entre otros. d) Solo los españoles residentes en territorio español. 17. ¿Cómo se rigen los regímenes especiales correspondientes a los trabajadores del mar y funcionarios públicos?. a) Por leyes específicas. b) Por el mismo marco legal que el Régimen General. c) Por tratados internacionales. d) Por la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 18. ¿Qué determina el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La estructura del sistema de la Seguridad Social. b) La extensión del campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social. c) La inclusión de deportistas de alto nivel en el sistema de la Seguridad Social. d) La posibilidad de establecer sistemas especiales dentro de ciertos regímenes. 19. ¿Cuál es la finalidad de las prestaciones contributivas?. a) Proporcionar un nivel mínimo de ingresos y bienestar. b) Compensar la pérdida de ingresos por situaciones como jubilación, desempleo, entre otras. c) Atender exclusivamente a las necesidades de los trabajadores por cuenta ajena. d) No tienen una finalidad específica. 20. ¿Qué permite el Real Decreto Legislativo 8/2015 respecto a la exclusión del campo de aplicación del régimen de la Seguridad Social?. a) Permite la exclusión de personas cuyo trabajo por cuenta ajena pueda considerarse marginal. b) Prohíbe cualquier tipo de exclusión del sistema. c) Permite la exclusión solo de extranjeros residentes legales. d) Permite la exclusión solo de los estudiantes. 21. ¿Quiénes son considerados trabajadores por cuenta propia o autónomos según el sistema de Seguridad Social?. a) Solo aquellos que tienen empleados a su cargo. b) Personas mayores de 18 años que son titulares de empresas individuales o familiares. c) Solo los socios de cooperativas. d) Estudiantes que trabajan por cuenta propia. 22. ¿Qué es una prestación no contributiva?. a) Una prestación que requiere cotización previa. b) Una prestación destinada a personas que no han cotizado lo suficiente o en absoluto. c) Una prestación para trabajadores por cuenta ajena. d) Una prestación para empleados públicos. 23. ¿Qué artículo del Real Decreto Legislativo 8/2015 regula la prohibición de inclusión múltiple obligatoria?. a) Artículo 7. b) Artículo 8. c) Artículo 9. d) Artículo 10. 24. ¿Qué establece el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La inclusión de trabajadores del mar. b) Las condiciones para familiares de empresarios. c) Las condiciones para trabajadores con discapacidad. d) La inclusión de socios trabajadores. 25. ¿Cuál es la característica principal de las prestaciones no contributivas?. a) Requieren cotización previa. b) Son exclusivamente para trabajadores por cuenta ajena. c) No requieren cotización previa. d) Son solo para extranjeros. 26. ¿Cuál es el objetivo principal del sistema de la Seguridad Social?. a) Proporcionar educación gratuita. b) Proporcionar protección social. c) Proporcionar vivienda. d) Proporcionar empleo. 27. ¿Qué tipo de prestación es la pensión de jubilación contributiva?. a) No contributiva. b) Contributiva. c) Asistencial. d) Temporal. 28. ¿Qué grupo está excluido del Régimen General de la Seguridad Social?. a) Trabajadores por cuenta ajena. b) Trabajadores por cuenta propia o autónomos. c) Socios trabajadores de cooperativas. d) Estudiantes. 29. ¿Qué establece el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La estructura del sistema de la Seguridad Social. b) Las condiciones para los socios trabajadores y socios de trabajo de cooperativas. c) Las condiciones para los trabajadores por cuenta ajena. d) Las condiciones para los trabajadores por cuenta propia. 30. ¿Qué tipo de trabajadores están incluidos en el ámbito subjetivo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social?. a) Solo trabajadores por cuenta propia. b) Solo trabajadores a tiempo completo. c) Trabajadores por cuenta ajena, incluyendo tiempo parcial y fijo-discontinuos. d) Solo estudiantes. 31. ¿Qué determina el artículo 136 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La inclusión de trabajadores por cuenta propia. b) La exclusión de los trabajadores del mar. c) La extensión del campo de aplicación del Régimen General. d) La inclusión de estudiantes. 32. ¿Quiénes están excluidos del Régimen General de la Seguridad Social según el artículo 137 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Trabajadores por cuenta propia. b) Trabajadores por cuenta ajena. c) Funcionarios públicos. d) Todos los anteriores. 33. ¿Qué establece el artículo 139 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La inscripción de empresas. b) La afiliación, altas y bajas de los trabajadores. c) La cotización adicional por horas extraordinarias. d) La base de cotización. 34. ¿Cuál es el requisito para la afiliación al Sistema de la Seguridad Social según el artículo 139 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Solo trabajadores por cuenta ajena pueden afiliarse. b) Solo los autónomos pueden afiliarse. c) Los empresarios deben solicitar la afiliación de los trabajadores que ingresen a su servicio. d) No hay requisitos para la afiliación. 35. ¿Qué establece el artículo 140 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Los tipos de cotización. b) Los procedimientos y plazos para la afiliación y altas. c) La base de cotización. d) La estructura del sistema de la Seguridad Social. 36. ¿Qué comprende la cotización según el artículo 141 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Solo las aportaciones de los empresarios. b) Solo las aportaciones de los trabajadores. c) Las aportaciones de los empresarios y trabajadores. d) Las aportaciones de los estudiantes. 37. ¿Qué establece el artículo 142 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La base de cotización. b) La responsabilidad del empresario en la cotización. c) La duración de la obligación de cotizar. d) Los sujetos obligados a cotizar. 38. ¿Cuál es la duración de la obligación de cotizar según el artículo 144 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) Desde el inicio de la prestación del trabajo hasta la solicitud de baja. b) Solo durante el período de prueba. c) Desde la contratación hasta el fin del contrato. d) Solo durante el primer año de trabajo. 39. ¿Qué determina el artículo 145 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La duración de la obligación de cotizar. b) Los tipos de cotización. c) La base de cotización. d) La cotización adicional por horas extraordinarias. 40. ¿Qué establece el artículo 146 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La cotización adicional por horas extraordinarias. b) La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c) La base de cotización. d) Los sujetos obligados a cotizar. 41. ¿Qué determina el artículo 147 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La base de cotización. b) La duración de la obligación de cotizar. c) La cotización adicional por horas extraordinarias. d) La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 42. ¿Qué establece el artículo 148 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La base de cotización. b) Los topes máximo y mínimo de la base de cotización. c) Los tipos de cotización. d) La cotización adicional por horas extraordinarias. 43. ¿Qué determina el artículo 149 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La cotización adicional por horas extraordinarias. b) La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c) La base de cotización. d) Los sujetos obligados a cotizar. 44. ¿Qué establece el artículo 150 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La normalización de las bases de cotización. b) La duración de la obligación de cotizar. c) La cotización adicional por horas extraordinarias. d) Los tipos de cotización. 45. ¿Qué determina el artículo 151 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La cotización adicional en contratos de duración determinada. b) La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c) La base de cotización. d) La normalización de las bases de cotización. 46. ¿Qué colectivo está excluido del Régimen General de la Seguridad Social?. a) Trabajadores por cuenta propia. b) Trabajadores del mar. c) Funcionarios públicos. d) Todos los anteriores. 47. ¿Cuál es el artículo del Real Decreto Legislativo 8/2015 que regula la inscripción de empresas?. a) Artículo 138. b) Artículo 139. c) Artículo 140. d) Artículo 141. 48. ¿Qué artículo del Real Decreto Legislativo 8/2015 regula los sujetos obligados a cotizar?. a) Artículo 141. b) Artículo 142. c) Artículo 143. d) Artículo 144. 49. ¿Qué establece el artículo 144 del Real Decreto Legislativo 8/2015?. a) La duración de la obligación de cotizar. b) La base de cotización. c) La cotización adicional por horas extraordinarias. d) La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 50. ¿Cuál es el objetivo de los sistemas especiales dentro del sistema de Seguridad Social?. a) Proporcionar educación gratuita. b) Proporcionar vivienda. c) Adaptarse a las particularidades de ciertos grupos de trabajadores. d) Proporcionar empleo. |