Tema 2 Estatuto de Andalucía SAS Ed. 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Estatuto de Andalucía SAS Ed. 2022 Descripción: 50 preguntas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Señale la opción correcta respecto a los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma: A- La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia equilibrada y la plena incorporación de aquella en la vida social, superando la brecha de género. B- La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. C- Removerá los obstáculos que impidan o dificulten su transversalidad. D- Fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los españoles en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias. 2- Uno de los siguientes es un objetivo básico recogido en el artículo 10 del Estatuto de Autonomía de Andalucía: A- La coherencia social, mediante un eficaz sistema de bienestar social, con especial atención a los colectivos y zonas más desfavorecidos social y económicamente, para facilitar su integración plena en la sociedad andaluza, propiciando así la superación de la exclusión social. B- La especial atención a las personas en situación de demencia. C- La integración social, económica y laboral de las personas con enfermedades raras. D- La integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía. 3- Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, fundamentada en: A- La Declaración Universal de los Derechos Humanos. B- Los Tratados y acuerdos internacionales ratificados en España. C- Los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en este Estatuto como señas de identidad propias de la Comunidad Autónoma. D- La adopción de las medidas precisas para la enseñanza y el conocimiento de todo nuestro ordenamiento jurídico. 4- ¿Qué ley orgánica aprobó el Estatuto de Autonomía para Andalucía?. A- La ley Orgánica 7/2007, de 7 de junio. B- La ley Orgánica 3/2005, de 11 de marzo. C- La ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. D- La ley Orgánica 21/2008, de 23 de junio. 5- El Estatuto de Autonomía para Andalucía consta de: A- 250 artículos divididos en 11 títulos. B- 247 artículos divididos en 11 títulos. C- 243 artículos divididos en 12 títulos. D- 239 artículos divididos en 12 títulos. 6- ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la organización institucional de la Comunidad Autónoma?. A- El Título III. B- El Título IV. C- El Título V. D- El Título VII. 7- Señala cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores propugnados por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma: A- Solidaridad. B- Libertad. C- Igualdad. D- Justicia. 8- La bandera de Andalucía formada por 3 franjas horizontales (verde, blanca y verde), de igual anchura, fue aprobada en la Asamblea de Ronda de: A- Utrera de 1918. B- Écija de 1918. C- Ronda de 1918. D- Jerez de 1919. 9- ¿Qué leyenda figura en el escudo de Andalucía?. A- Andalucía por sí, para España y el Mundo. B- Andalucía, por sí, para España y Europa. C- Andalucía por sí, para España y la Humanidad. D- Andalucía por sí, para España y el Universo. 10- ¿Qué ley aprobó el Escudo e Himno de Andalucía?. A- La Ley 3/1982, de 21 de diciembre. B- La Ley 12/1982, de 20 de diciembre. C- La Ley 11/1982, de 28 de febrero. D- La Ley 22/1982, de 9 de junio. 11- Sin perjuicio de que algunas salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma, la sede del Tribunal Superior de Justicia radica en: A- Sevilla. B- Málaga. C- Granada. D- Antequera. 12- Señala la respuesta incorrecta: A- Por Ley del Parlamento andaluz se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en el Estatuto. B- A los efectos del Estatuto de Autonomía para Andalucía, gozan de la condición de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. C- La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado. D- Sevilla es la sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno. 13- ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la reforma del mismo?. A- El Título VI. B- El Título VII. C- El Título X. D- El Título XI. 14- La Comunidad Autónoma de Andalucía, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con el siguiente objetivo básico: A- El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico. B- La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. C- La creación de las condiciones indispensables para hacer posible el retorno de los andaluces en el exterior que lo deseen y para que contribuyan con su trabajo al bienestar colectivo del pueblo andaluz. D- Todas las respuestas son correctas. 15- Señala cuál de los siguientes no es uno de los Títulos del Estatuto de Autonomía para Andalucía: A- Economía, Empleo y Desarrollo. B- El Poder Judicial en Andalucía. C- Medio Ambiente. D- Medios de Comunicación Social. 16- Según dispone expresamente el Estatuto de Autonomía para Andalucía los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de: A- La Constitución y del pueblo andaluz. B- La Constitución, Europa y del pueblo andaluz. C- España y del pueblo andaluz. D- Los pueblos de España y especialmente del pueblo andaluz. 17- Sin perjuicio de que pueda celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley, la sede del Consejo de Gobierno de Andalucía es: A- Málaga. B- Granada. C- Sevilla. D- Antequera. 18- ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la protección contra la violencia de género y establece que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas?. A- El artículo 15. B- El artículo 16. C- El artículo 17. D- El artículo 20. 19- Señala la respuesta incorrecta: A- El artículo 35 señala que toda persona tiene derecho a que se respete su orientación sexual y su identidad de género. B- En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas inscritas en el registro gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas. C- Todas las parejas no casadas tienen la obligación de inscribirse en un registro público sus opciones de convivencia. D- El artículo 17 del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la protección de la familia, señalando que se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia. 20- El artículo 21 del Estatuto de Autonomía dispone que se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación: A- Pública y de calidad. B- Universal y gratuita. C- General y de calidad. D- Permanente y de carácter compensatorio. 21- ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía trata de la Salud, prescribiendo que se garantiza el derecho constitucional previsto en el artículo 43 de la CE a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal?. A- El artículo 22. B- El artículo 23. C- El artículo 26. D- El artículo 27. 22- Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a: A- La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. B- La libre elección de médico y de centro sanitario. C- El respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad. D- Todas las respuestas son correctas. 23- Según dispone el Estatuto de Autonomía para Andalucía las personas con enfermedad mental, las que padezcan enfermedades crónicas e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo, tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios: A- Públicos y gratuitos. B- Especiales y preferentes. C- Preferentes e individualizados. D- Individualizados y gratuitos. 24- El artículo 26 del Estatuto de Autonomía se refiere al derecho al trabajo, estableciendo que el acceso al empleo público en condiciones de igualdad y según los principios constitucionales de: A- Objetividad y capacidad. B- Mérito y capacidad. C- Transparencia, mérito y capacidad. D- Legalidad, mérito y capacidad. 25- En el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de los deberes constitucionalmente establecidos, el Estatuto establece y la ley desarrollará la obligación de todas las personas de: A- Conservar el medio ambiente. B- Cuidar y proteger el patrimonio público, especialmente el de carácter histórico, artístico y natural. C- Colaborar en las situaciones de emergencia. D- Todas las respuestas son correctas. 26- Señala cuál de los siguientes no es uno de los derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud: A- El consejo genético y la medicina predictiva. B- Recibir asistencia geriátrica especializada. C- Ser adecuadamente informados sobre sus procesos de enfermedad y antes de emitir el consentimiento para ser sometidos a tratamiento médico. D- Disponer de una única opinión facultativa sobre sus procesos. 27- El Parlamento estará compuesto por un mínimo de: A- 103 Diputados. B- 105 Diputados. C- 109 Diputados. D- 113 Diputados. 28- El Parlamento estará compuesto por Diputados elegidos por sufragio: A- Universal, público, libre, directo y secreto. B- Universal, igual, libre, directo y secreto. C- Universal, igual, público, directo y secreto. D- Universal, igual, libre, público y secreto. 29- Por cuántos años es elegido el Parlamento de Andalucía?. A- Por 6 años. B- Por 5 años. C- Por 4 años. D- Por 2 años. 30- Señala la respuesta incorrecta respecto al Parlamento de Andalucía: A- El mandato de los Diputados termina 4 años después de su elección o el día de disolución de la Cámara. B- Los miembros del Parlamento representan a toda Andalucía estando sujetos a mandato imperativo. C- El Parlamento de Andalucía representa al pueblo andaluz, y es inviolable. D- Los Diputados gozarán, aún después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. 31- Durante el mandato de los Diputados del Parlamento de Andalucía no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio a: A- La Audiencia Nacional. B- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. C- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. D- La Audiencia Provincial de Sevilla. 32- Fuera de Andalucía, la responsabilidad penal de los Diputados del Parlamento de Andalucía será exigible ante: A- La Audiencia Nacional. B- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. C- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. D- El Tribunal Constitucional. 33- El artículo 102 del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que el Parlamento de Andalucía goza de plena autonomía: A- Presupuestaria. B- Disciplinaria. C- Reglamentaria. D- Todas las respuestas son correctas. 34- El Parlamento de Andalucía funciona en: A- Plenos y Comisiones. B- Pleno, Secciones y Comisiones. C- Pleno y Secciones. D- Pleno, Secciones, Grupos de Trabajo y Comisiones. 35- ¿Cuántos períodos ordinarios tiene el Parlamento de Andalucía?. A- 4. B- 3. C- 2. D- 1. 36- ¿Cuánto duran los períodos ordinarios del Parlamento de Andalucía?. A- Un total de 9 meses como mínimo. B- Un total de 8 meses como mínimo. C- Un total de 7 meses como mínimo. D- Un total de 6 meses como mínimo. 37- ¿Cuándo se inicia el primer período de sesiones del Parlamento de Andalucía?. A- En enero. B- En febrero. C- En septiembre. D- En noviembre. 38- ¿Cuándo se inicia el segundo período del Parlamento de Andalucía?. A- En enero. B- En febrero. C- En octubre. D- En noviembre. 39- ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones al Parlamento de Andalucía?. A- A los 30 días siguientes a la expiración del mandato. B- Entre los 20 y 50 días posteriores a la expiración del mandato. C- Entre los 30 y 60 días posteriores a la expiración del mandato. D- Entre los 30 y 45 días posteriores a la expiración del mandato. 40- Señala la respuesta incorrecta respecto al Presidente de la Junta de Andalucía: A- Es responsable políticamente ante el Parlamento. B- Será elegido de entre sus miembros por el Parlamento. C- Podrá delegar temporalmente funciones ejecutivas propias en uno de los Vicepresidentes o Consejeros. D- Una vez elegido, será nombrado por el Parlamento de Andalucía y procederá a designar los miembros del Consejo de Gobierno y a distribuir entre ellos las correspondientes funciones ejecutivas. 41- La responsabilidad civil de los Consejeros por los hechos en que dichas personas hubieran incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos será exigible ante: A- La Audiencia Nacional. B- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. C- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. D- La Audiencia Provincial de Sevilla. 42- Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del artículo 118, en el plazo máximo de: A- 1 mes. B- 20 días. C- 15 días. D- 10 días. 43- La moción de censura contra el Presidente de la Junta de Andalucía no podrá ser votada hasta que transcurran: A- 20 días desde su presentación. B- 10 días desde su presentación. C- 7 días desde su presentación. D- 5 días desde su presentación. 44- Señala la respuesta incorrecta: A- No procederá nueva disolución del Parlamento de Andalucía antes de que haya transcurrido 2 años desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 118.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. B- La disolución del Parlamento de Andalucía no podrá tener lugar cuando esté en trámite una moción de censura. C- Si el Parlamento de Andalucía adoptara una moción de censura, el Presidente de la junta presentará su dimisión ante el Parlamento y el candidato incluido en aquella se entenderá investido de la confianza de la Cámara. D- El Parlamento de Andalucía puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. 45- ¿Dónde tiene su sede el Consejo Consultivo?. A- En Sevilla. B- En Granada. C- En Málaga. D- En Antequera. 46- ¿Cuál es el órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía, de los entes locales y del resto del sector público de Andalucía?. A- El Consejo Consultivo. B- EL Comité de Control de Andalucía. C- La Cámara de Cuentas. D- El Defensor del Pueblo Andaluz. 47- ¿Cuál es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia económica y social, cuya finalidad primordial es servir de cauce de participación y diálogo permanente en los asuntos socioeconómicos?. A- El Consejo Económico de Andalucía. B- El Comité de Control Económico y Social de Andalucía. C- El Consejo Económico y Social de Andalucía. D- El Consejo Consultivo. 48- La Administración de la Junta de Andalucía sirve con objetividad al interés general y actúa de acuerdo con los principios de: A- Eficacia, eficiencia, racionalidad organizativa, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. B- Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. C- Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, legalidad, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, no discriminación y proximidad a los ciudadanos. D- Eficacia, eficiencia, racionalidad en el gasto, jerarquía, simplificación de procedimientos, desconcentración, coordinación, cooperación, imparcialidad, transparencia, lealtad institucional, buena fe, protección de la confianza legítima, igualdad y proximidad a los ciudadanos. 49- ¿A quién corresponde exclusivamente, según determina el artículo 115 del Estatuto de Autonomía, el control de constitucionalidad de las disposiciones normativas de la Comunidad Autónoma con fuerza de ley?. A- Al Tribunal Constitucional. B- Al Tribunal Supremo. C- Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. D- Al Consejo Consultivo. 50- El artículo 110 del Estatuto de Autonomía de Andalucía dispone que, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Consejo de Gobierno podrá dictar medidas legislativas provisionales en forma de Decretos-leyes, que no podrán afectar: A- Al régimen electoral. B- A las instituciones de la Junta de Andalucía. C- A los derechos establecidos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. D- Todas las respuestas son correctas. |