option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 ESTATUTO D.R. 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 ESTATUTO D.R. 9

Descripción:
Preguntas sobre el Artículo 22: Salud Estatuto Autonomía de Andalucía

Fecha de Creación: 2024/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué garantiza el artículo 22.1 respecto a la salud?. A) Un sistema sanitario público de carácter universal. B) Exclusivamente servicios básicos de salud. C) Servicios de salud limitados a residentes legales. D) Asistencia sanitaria únicamente para menores y ancianos.

¿Qué derecho tienen los pacientes en relación con la información sobre su salud según el artículo 22.2.d?. A) Ser informados solo si lo solicita un familiar. B) Ser informados sobre su enfermedad antes de dar consentimiento para tratamientos médicos. C) No tienen derecho a información sobre sus tratamientos. D) Ser informados exclusivamente por escrito.

¿Qué derecho tienen los pacientes sobre su dignidad y personalidad según el artículo 22.2.e?. A) Recibir atención sanitaria sin necesidad de confidencialidad. B) El respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad. C) Recibir servicios exclusivamente en centros privados. D) Garantizar únicamente la confidencialidad de los datos médicos.

¿Qué garantiza el artículo 22.2.b a los pacientes del sistema sanitario andaluz?. A) La libre elección de médico y centro sanitario. B) Obligación de ser atendidos en su centro asignado. C) Exclusivamente atención en el centro más cercano. D) La elección de médico pero no de centro sanitario.

¿Qué derecho tienen los pacientes en relación con los tiempos de acceso según el artículo 22.2.g?. A) Acceso prioritario para menores de edad. B) Garantía de un tiempo máximo para acceder a servicios y tratamientos. C) Exclusivamente acceso sin límite de tiempo. D) Servicios sin priorización de tiempos.

¿Qué derecho tienen los pacientes respecto a una segunda opinión médica según el artículo 22.2.h?. A) No tienen derecho a una segunda opinión. B) Derecho a disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos. C) Derecho limitado a revisiones médicas básicas. D) Derecho exclusivo para enfermedades graves.

¿Qué garantiza el artículo 22.2.j sobre los datos de los pacientes?. A) La confidencialidad de los datos relativos a su salud y acceso a su historial clínico. B) La publicación de sus datos para fines estadísticos. C) Acceso limitado a sus datos únicamente por los médicos. D) Exclusión del acceso al historial clínico.

¿Qué derecho tienen los pacientes en relación con cuidados paliativos según el artículo 22.2.i?. A) Acceso solo en hospitales privados. B) Derecho al acceso a cuidados paliativos. C) Acceso solo mediante aprobación judicial. D) No se garantiza este derecho en el sistema público.

¿Qué derecho tienen los pacientes con enfermedades crónicas según el artículo 22.3?. A) Acceso a programas y actuaciones sanitarias especiales y preferentes. B) Solo atención médica en emergencias. C) Exclusivamente tratamiento en centros privados. D) Servicios sin preferencia en los programas sanitarios.

¿Qué establece el artículo 22.4 respecto a los derechos sanitarios?. A) Serán determinados libremente por los centros de salud. B) Sus términos, condiciones y requisitos serán establecidos por la ley. C) Los derechos serán determinados exclusivamente por médicos. D) Los pacientes deberán negociar sus derechos con los servicios sanitarios.

¿Qué derecho tienen los pacientes respecto al consejo genético según el artículo 22.2.f?. A) Derecho a recibir asesoramiento genético y medicina predictiv. B) Exclusivamente tratamiento genético curativo. C) Acceso limitado a diagnósticos clínicos. D) Este derecho no está garantizado por el sistema público.

¿Qué asistencia especializada se garantiza a las personas mayores según el artículo 22.2.k?. A) Acceso a atención geriátrica especializada. B) Solo tratamiento en casos de emergencia. C) Asistencia limitada a consultas básicas. D) Exclusivamente apoyo económico.

¿Qué principio deben seguir los programas sanitarios para grupos de riesgo según el artículo 22.3?. A) Actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes. B) Servicios sanitarios limitados a las capacidades del sistema. C) Exclusivamente programas preventivos para jóvenes. D) Acceso diferido a servicios según disponibilidad.

¿Qué derecho tienen los pacientes respecto a la información sobre los servicios sanitarios según el artículo 22.2.c?. A) Recibir información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como sobre sus derechos. B) Recibir información exclusivamente en emergencias. C) Información limitada a sus tratamientos médicos. D) No se garantiza el acceso a información sobre prestaciones.

¿Qué garantiza el sistema sanitario público según el artículo 22.1?. A) Exclusivamente atención sanitaria básica. B) Protección de la salud mediante un sistema de carácter universal. C) Atención prioritaria para residentes de zonas rurales. D) Servicios médicos únicamente para trabajadores.

Denunciar Test