option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Evacuación y traslado de pacientes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Evacuación y traslado de pacientes

Descripción:
Test emergencias sanitarias(Escenarios: los accidentes de trafico)

Fecha de Creación: 2022/09/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Suceso improvisto que se produce en cualquier vía con circulación de vehículos o fuera de la calzada en el que se produce la muerte o lesiones de personas y/o daños materiales. Accidente ferroviario. Accidente aéreo. Accidente de obra. Accidente de tráfico.

¿De entre estas afirmaciones cuales son los riesgos comunes asociados al accidente de tráfico?. Riesgos relacionados con la circulación de vehículos. Riesgos derivados de la presencia de restos del accidente. Riesgos relacionados con el lugar del accidente. Riesgos asociados con las personas accidentadas. Riesgos relacionados con personas externas al accidente. Riesgos medicosanitarios.

¿Cuáles son falsos, respecto a los factores que influyen sobre los riesgos en el escenario del accidente?. Magnitud del siniestro. Tipo de accidente. Equipos en servicio en el lugar del accidente. Características de la zona. Condiciones ambientales.

¿Qué es lo que nos tenemos que preguntar en la inspección visual?(Selecciona todas las verdaderas). ¿Qué ha ocurrido realmente?. ¿Cuántas personas están implicadas y cuál es su edad?. ¿Son necesarios otros equipos de emergencias?. ¿Es necesario asegurar la zona antes de acceder a las víctimas?. ¿Qué material necesitamos?. ¿Estamos preparados y debidamente cualificados?.

Selecciona todas las oraciones que sean verdaderas: Para con un desplazamiento efectivo la aproximación al lugar del accidente debe efectuarse de manera suave y segura, empleando el camino más rápido y menos riesgoso. Para con un desplazamiento efectivo la aproximación al lugar del accidente debe efectuarse de manera rápida sin perder tiempo, empleando el camino más rápido sea cual sean las circunstancias del terreno. Al estacionar el vehículo apartarlo de zonas de circulación, hacer visible el vehículo, mediante luces y rotativos. Al estacionar el vehículo mediante las luces y rotativos se vera perfectamente y podrá aparcarlo en la zona de circulación si fuera necesario. al estacionar no entorpecer ni interferir en los trabajos de asistencia, poder salir de forma rápida y no dificultar, en la medida de lo posible, la circulación del resto de vehículos.

El orden de prioridad en el estacionamiento: 1. 2. 3.

¿Qué debemos hacer en el estacionamiento si somo el primer equipo en llegar?(selecciona las verdaderas.). Señalizar que vamos a parar, haciendo uso reiterado de las luces de frenado y de peligro. Establecer visualmente la zona de peligro. Detener la ambulancia unos 25m antes del punto del accidente y estacionarla ocupando la parte disponible del arcén derecho y alineado con el eje longitudinal de la vía. Estacionar en el carril del sentido ocupado por los vehículos implicados en el caso de vías convencionales. Detener la ambulancia unos 15m antes del punto del accidente y estacionarla ocupando la parte disponible del arcén derecho y alineado con el eje longitudinal de la vía. En el caso de vías que no tengan arcén estacionar fuera de la vía en el carril del sentido ocupado por los vehículos implicados.

La autoprotección: Una vez estacionada la ambulancia, salimos de inmediato en el rescate y ayuda de los que necesiten, comunicando esto a la base. Una vez estacionada la ambulancia, nos equipamos con los EPI que corresponda y si detectamos riesgo adicional, lo comunicamos al centro coordinador. Si en la zona ya hay quipos policiales y de bomberos preparamos el material que necesitaremos para la asistencia. Si no han llegado los equipos policiales o de bomberos, protegemos la zona mediante señalización y balizamiento. Si no han llegado los equipos policiales o de bomberos, esperamos a su llegada.

Protección de la zona. ¿Dónde deberemos para como ambulancia?. En la zona caliente lo mas cerca del accidente como quipo sanitario prioritario. En la zona templada junto con los quipos de extracción y rescate lo mas cerca posible de estos para ver si es necesaria la asistencia medico/sanitaria. En la zona fría a unos 25m.

Si somos el primer quipo en llegar, pondremos los conos y señalizaciones a unos 250 metros del lugar del accidente en autopista, si no mínimo a 30 metros del lugar del accidente. Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes características pertenece ha la protección del vehículo y su entorno?. Tiene como objetivo crear una zona de trabajo, en la que los distintos equipos puedan desempeñar sus labores con seguridad. Tiene como objetivo la seguridad del vehículo donde los trabajadores que en el viajan y realizan su labor. Tiene como tareas las de asegurar el entorno del vehículo accidentado, estabilizar el vehículo, con materiales como, cuñas, puntales, cuerdas, eslingas... Tiene como técnicas para realizar las tareas de estabilización la de inmovilizar el chasis con calzos o calzar el vehículo en las ruedas, para vehículos accidentados sobre las cuatro ruedas, apuntalar por el vientre del vehículo, para vehículos accidentados sobre un costado, apuntalamiento en la parte posterior, para vehículos accidentados sobre el techo.

Conjunto de maniobras que debemos realizar para liberar, extraer o rescatar a una víctima atrapada debajo o en el interior de un vehículo accidentado. Excarcelación vehicular. Rescate vehicular. Extricación vehicular. Extracción vehicular.

¿De las siguientes palabras cuales son las fases del rescate vehicular?. Excarcelación. Evaluación del estado de la víctima. Inmovilización o empaquetamiento. Extracción o extricación. Movilización.

¿El conjunto de las maniobras que se realizan para generar espacios por donde poder extraer a la víctima del vehículo es?. La excarcelación. La extracción o extricación. La inmovilización.

Los TES llevan a cabo la excarcelación. Falso. Verdadero.

Según las maniobras a realizar en la excarcelación, el acceso a la víctima se realiza siempre con la opción más sencilla, teniendo en cuenta. Selecciona las que creas verdaderas. El tipo de atrapamiento. La posición de la víctima dentro del vehículo. La posición del vehículo y su estado. La posición del eje longitudinal del vehículo que puede variar como una balanza.

Según las maniobras de excarcelación el acceso a la víctima se realiza eligiendo siempre la opción más sencilla teniendo en cuanta unas serie de características, después de esto se plantea el acceso a la victima a través de...(Seleciona las verdaderas.). Las puertas, si no están bloqueadas. Las ventanillas laterales o posteriores. El parabrisas. El portón posterior del vehículo, si lo tiene y no está bloqueado.

En la excarcelación vamos a contar con una serie de maniobras relaciónalas con sus definiciones. Apertura de puertas. Rotura de cristales laminados. Rotura de cristales templados.

La evaluación inicial.(selecciona las que creas correctas). En cuanto es posible y seguro para el equipo podremos acceder a la víctima, realizar la evaluación inicial de su estado y si es necesario, realizamos tareas de soporte vital u otras tareas asistenciales. De inmediato se deberán de realizar tareas de soporte vital u otras tareas asistenciales, también se establecen las medidas de inmovilización que será necesario aplicar. Se establecen las medidas de inmovilización que será necesario aplicar. La inmovilización a aplicar se puede hacer en cuello, columna vertebral y extremidades. La inmovilización se puede aplicar a cuello y extremidades.

Comprende un conjunto de técnicas destinadas a impedir que una zona del cuerpo afectada por un traumatismo pueda moverse y sufrir complicaciones. Inmovilización. Movilizacion. Extricación. Extracción.

Maniobra por la cual se saca a la persona accidentada del vehículo. Extracción o extricación. Movilización. Inmovilización. Escape.

¿De que dependen las formas de extracción?. De la posición del vehículo. De la posición de la víctima en el vehículo. De los accesos disponibles a la víctima. Del estado de la víctima. Del complemento que tenga el sanitario.

Maniobras de extracción en vehículos sobre las cuatro ruedas.(Selecciona las que le corresponda). Por detrás del asiento, sacándola por el portón posterior en 0º. Por la puerta trasera izquierda, tras bajar el respaldo del asiento a 25º. Por la puerta del copiloto en 90º. Por la puerta trasera derecha, tras bajar los respaldos de los asientos delanteros, en 60º. Por la puerta del conductor a 90º. Por la puerta del conductor a 60º. Por la puerta del copiloto a 45º.

Maniobras de extracción en vehículos apoyados sobre un lateral.(selecciona las que correspondan). Si la víctima está en el asiento con el cinturón de seguridad, se coloca la tabla debajo de ella y se corta el cinturón mientras varias personas la sujetan para depositarla sobre la tabla. Si la víctima está fuera del asiento, sobre el lateral, una maniobra habitual es introducir un tablero espinal por el parabrisas trasero y colocarlo junto a ella, seguidamente se la coloca sobre el tablero. Si la víctima esta sobre el lateral fuera del asiento se voltea el vehículo para poder extraerla por el porton trasero del maletero con una inclinación de 0º. Si la víctima tiene el cinturón de seguridad de deberá de sujetar mientras se le corta el cinturon y se le saca por el portón trasero con una inclinación de 0º.

Maniobras de excarcelación en vehículos volcados. Se escoge entre las opciones la que requiere una menor movilización y rotación de la víctima. Se escoge entre las opciones la que requiere una menor movilización y rotación de la víctima siempre siendo la extracción por la puerta del copiloto a 45º. Siempre se utilizara la extracción con la maniobra de Rautek. Se utilizaran la maniobra de Rautek y extracción con tablero espinal.

La extracción de emergencias no se hará si no es por una o varios de los siguientes motivos.(selecciona los motivos correctos). Peligro inminente de incendio, explosión o colapso de estructuras. Presencia de mercancías peligrosas. Imposibilidad de proteger la escena del accidente. Imposibilidad de ganar el acceso a otra víctima que necesita maniobras urgentes para salvar su vida. Paro cardiaco presenciado de la víctima, que necesita maniobras de resucitación.

La extracción de emergencias si se hace sean los motivos pertinentes que fueren, se deberá efectuar mediante la maniobra de Rautek. Verdadero. Falso.

Maniobra de Rautek. En primer lugar valorar si es adecuado mediante esta maniobra mover a la víctima, si es por una situación de emergencia(Vida o muerte) o si puedo disponer de más opciones. Es una maniobra utilizada aunque no exista una emergencia que delimite el tiempo de actuación. Se deberá efectuar pasando el brazo de la persona rescatante entre la espalda de la víctima y el asiento del vehículo, sacándolo por debajo de la axila más lejana de la víctima con respecto al rescatante, se deberán colocar los brazos de la víctima juntos enfrentados con el tórax por la zona del apéndice xifoides de la víctima, para poder agarrar las muñecas con el brazo que paso el rescatante por detrás y por debajo de la axila, el brazo que quede libre se pasara por la axila de la víctima más proximal al rescatante, subiéndolo hasta la barbilla para efectuar un control cervical. Así podrá arrastrar a la víctima fuera del vehículo. Se hará mediante dos rescatadores uno podra meterse en el vehículo y colocar a la víctima en decubito lateral y el otro deberá de tirar o arrastrar a la víctima hacia afuera de los hombro pero son un control cervical adecuado. Se deberá efectuar entrando en el vehículo por la puerta contraria donde este la víctima, pasando el brazo de la persona rescatante entre la espalda de la víctima y el asiento del vehículo, sacándolo por debajo de la axila más lejana de la víctima con respecto al rescatante, se deberán colocar los brazos de la víctima juntos enfrentados con el tórax por la zona del apéndice xifoides de la víctima, para poder agarrar las muñecas con el brazo que paso el rescatante por detrás y por debajo de la axila, el brazo que quede libre se pasara por la axila de la víctima más proximal al rescatante, subiéndolo hasta la barbilla para efectuar un control cervical. Así podrá arrastrar a la víctima fuera del vehículo.

¿Como es la evacuación en ambulancia?(Selecciona las correctas). Acercamos la camilla de la ambulancia hasta el lugar en el que se encuentra la víctima, la colocamos en paralelo al tablero y realizamos la carga, si no es posible desplazamos a la víctima con el tablero, bien sujeta con las cintas de seguridad. Siempre desplazaremos a la víctima en el tablero a la ambulancia y la cargaremos a la camilla sin necesidad de desplazar la camilla. Una vez en la ambulancia iniciamos el traslado. Una vez en la camilla abrochaos los cinturones de la camilla, la introducimos en la ambulancia e iniciamos el traslado.

Zonificación del helicóptero. Parte delantera. Partes laterales. Parte trasera.

Precauciones básicas en la evacuación en helicóptero, marque las que crea verdaderas. Acercarnos y alejarnos siempre por la parte delantera, tener precaución en los laterales y no situarnos en la zona posterior cuando el rotor trasero esté en marcha. Prestar atención a la persona que pilota, que nos indica si es seguro que nos acerquemos. No tocar ninguna zona del parabrisas o de la carcasa del helicóptero, ya que podría estar caliente. Tener en cuenta que las hélices provocan aire hacia abajo. Acercarnos por cualquier zona, el piloto nos vera perfectamente.

Marca las preocupaciones al subir o bajar pacientes en evacuaciones en helicóptero. Que las sábanas o mantas estén sujetas para evitar que el aire que generan las palas las levanten. Que la ambulancia quede situada mirando hacia la parte delantera del helicóptero y a unos 25 metros de este. Que la entrada y salida al helicóptero se haga preferentemente por la zona alta cuando la zona de aterrizaje del helicóptero están inclinada o en ladera. Que los objetos largos, como el portasueros o las camillas espinales sean transportados en posición vertical, pero con el máximo cuidado. -No disponer de sábanas o mantas para evitar que el aire que generan las palas las levanten.

Denunciar Test