option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2 expresión y comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2 expresión y comunicación

Descripción:
tema 2 expresión y comunicación

Fecha de Creación: 2023/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si tomamos una fotografía y preguntamos ‘¿qué ves aquí?’ ‘¿qué hacen estos niños?’ ‘¿Cómo están vestidos?’ etc., estamos fomentando la ampliación de vocabulario y, por tanto, desarrollando del nivel del lenguaje denominado: Fonético. Semántico. Sintáctico. Morfológico.

La disartria normalmente está asociada a... Parálisis cerebral. Sordera. Autismo. Deficiencia Mental.

La disfasia es un trastorno de fluidez del habla, caracterizado por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco. Verdadero. Falso.

Los sistemas alternativos de comunicación asistida... Necesitan de un material, instrumento y un apoyo distinto del emisor. No necesitan de un material, instrumento y un apoyo distinto del emisor. Son el SPC, el Bliss la palabra complementada con imágenes. Son la lengua de signos, el SPC y el Bliss.

¿Cuáles son las estrategias motivadoras que el Técnico debe conocer?. Curiosidad, aceptación y motivación. Curiosidad, atracción y motivación. Curiosidad, anticipación y motivación. Curiosidad, adaptación y motivación.

En caso de que un niño tenga autismo: Es conveniente que su vida y, por lo tanto, escolarización, sea lo más normalizada posible. Es conveniente emplear recursos como los centros en régimen de internado. Es conveniente que el educador infantil emplee recursos como la ecolalia, que consiste en repetir lo que se dice reiteradamente. No debemos usar con él los sistemas alternativos de comunicación.

Los métodos empleados en la educación de los niños y niñas sordos pueden ser... Orales, gestuales y totales. Únicamente totales. Orales y gestuales. Orales y totales.

Las condiciones ambientales donde un niño aprende a hablar o desarrolla sus capacidades expresivas... No son importantes puesto que el niño adquirirá el habla independientemente de sus condiciones ambientales. No están relacionadas con la familia o el centro educativo, sino que se refiere fundamentalmente a el entorno físico en el que el niño o niña se desenvuelve. Son importantes tenerlas en cuenta y además que la familia y el centro se coordinen para procurar el máximo desarrollo de la expresión lingüística. . Se refieren al medio que lo rodea desde que asiste al centro escolar.

La diglosia es... Se denomina así al trastorno de articulación de los fonemas, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de unos por otros. Es la situación de convivencia de dos idiomas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un estatus de prestigio. Es la incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas cuando es de esperar que se hable. Es un trastorno de fluidez del habla, caracterizado por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.

La definición de: “incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas cuando es de esperar que se hable, pese a hacerlo en otras situaciones”; corresponde a. Dislalia. Mutismo. Disfemia.

Las actividades que se proponen para las dificultades de pronunciación... Mejoran principalmente el nivel fonológico del lenguaje. Mejoran principalmente el nivel sintáctico del lenguaje. Mejoran principalmente el nivel pragmático del lenguaje. Mejoran principalmente el nivel semántico del lenguaje.

El bilingüísmo personal puede clasificarse en: Individual y horizontal. Comprensión y expresión. Comprensión, comprensión-expresión y comprensión-expresión y pensamiento. Compresión, comprensión-expresión y verticalidad.

Los programas informáticos... Pueden ayudar en la adquisición de un segundo idioma. No están relacionados con la adquisición de un segundo idioma. En infantil no deben usarse este tipo de programas. Únicamente acercan a los niños a términos relacionados con actividades de la vida diaria.

La realización por parte del profesional de ejercicios de relajación va a facilitar mejorar el lenguaje en el caso del niño que tenga un trastorno de: Dislalia. Disfemia. Disfasia. Afasia.

Si un niño tiene un trastorno de articulación de los fonemas porque sustituye un sonido por otro, por ejemplo la 's' por la 't': Puede que nos encontremos con un caso de dislalia y, según el momento evolutivo del niño, puede ser considerada como normal. Nos encontramos ante un caso de disfemia y hay que ponerse en contacto con el profesional especialista correspondiente. Posiblemente se trate de una disfasia. Posiblemente se trate de una disfonía.

Con el aprendizaje de otro idioma debe enseñarse... Únicamente la lengua concreta. La lengua y la literatura. La lengua y la cultura. La lengua, la cultura, los valores y unas actitudes.

Cualquier conversación tiene dos componentes: El emisario y el receptor. El educador y el niño. La necesidad que tiene el niño de comunicarse y las normas que se establecen. La necesidad que tiene el niño de comunicarse y la necesidad del adulto.

El baby talk se refiere... Es la forma de hablar que tienen los niños. Es una forma de hablar incorrecta que emplea el adulto para que le entiendan los niños. Es cuando educador se dirige al niño de forma adecuada. Esto significa que tiene que adaptar su lenguaje e ir variando, progresivamente, su uso. Es un tipo de ayuda técnica para potenciar el lenguaje en los niños.

Para las personas sordociegas suelen usarse los siguientes sistemas alternativos de comunicación: La palabra complementada, la lengua de signos y el dactilológico en palma. El dactilológico en palma, la lengua de signos dentro del campo visual y/o la lengua de signos apoyada. El dactilológico en palma, la lengua de signos dentro del campo visual y el SPC. El dactilológico en palma, la lengua de signos dentro del campo visual y el Bliss.

Un segundo idioma es más sencillo de adquirir... Si se comienza en los primeros años. Si se comienza una vez que el niño o niña entra en primaria pues conocerá la gramática de dicho idioma. Si se comienza en la educación primaria puesto que a esta edad ya saben leer. Si se comienza a partir de los 8 años.

En la asamblea en educación infantil: Se colocan los niños y el educador en círculo. Se sitúan los niños en frente del educador para facilitar que oigan lo que tiene que decirles. Se sitúan los niños en círculo solos, para potenciar que hablen entre ellos, el educador moderará y guiará las intervenciones desde fuera del círculo.

El retraso mental se refiere a... Una discapacidad del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, usualmente evidente antes de los 3 años de edad,. Un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que se presenta juntamente con limitaciones en dos o más de las áreas de habilidad adaptativa. Suele ser resultado de una lesión cerebral cuando el cerebro está en desarrollo. Una discapacidad del desarrollo normalizado que no afecta a nivel de la lengua oral.

La evolución comunicativa en el niño o niña es... Pedir, clasificar y ordenar e identificar. Pedir, identificar y clasificar y ordenar. Identificar, clasificar y pedir. Clasificar, pedir e identificar.

El uso de poesías, canciones o chistes facilita la composición adecuada de oraciones, relacionado con el nivel del lenguaje: Fonético. Semántico. Sintáctico. Morfológico.

El mutismo es: La desaparición total del lenguaje de forma repentina. La desaparición total del lenguaje en situaciones que nunca llegan a ser un trastorno en el lenguaje. Es la incapacidad para hablar a una edad en la que los demás niños hablan con normalidad. La desaparición total del lenguaje de forma progresiva o repentina, no es transitorio.

En el trabajo del educador infantil: Uno de sus objetivos es el desarrollo óptimo de las capacidades comunicativas y expresivas de los niños. Uno de sus objetivos es que los niños aprendan por imitación, siendo el profesional el modelo. Uno de sus objetivos es el desarrollo óptimo de sus propias capacidades comunicativas y expresivas, pues tiene carencias al respecto. Uno de sus objetivos es el que los niños aprendan por memorización, para que así tengan los conocimientos adquiridos de por vida.

Denunciar Test