option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Faustino sobrevive

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Faustino sobrevive

Descripción:
Test mucha suerte

Fecha de Creación: 2017/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Edad Media no se pudo usar las actividades en la naturaleza para educar a la juventud debido a: Falta de recursos del pueblo llano. Poca utilidad para la formación del individuo. Visión teocentrista de la época. Guerras constantes entre pueblos vecinos.

Históricamente, las actividades físicas en el medio natural surgen como: Tarea de ocio para las antiguas civilizaciones. Propia supervivencia de los seres humanos. Método educativo para la juventud de la época. Sistema para mejorar el rendimiento deportivo.

En la Edad Media, los monarcas eran muy aficionados a practicar: Caza y torneos de justas. Bailes populares de la época. Lanzamiento de peso y jabalina. Puenting.

¿Qué diferencia hay entre la caza común y la realizada por reyes y clases altas?. Los reyes no cazaban, ya que era una práctica reservada a las clases más bajas. Los reyes cazaban de forma lúdica. No hay diferencia. Los reyes no cazaban sino que mandaban a sus sirvientes a ello.

¿Qué factor fundamental produjo la expansión del deporte durante los siglos XVII y XVIII?. Creación de la liga de fútbol inglesa. La revolución industrial. La revolución francesa. Movimientos en contra de la esclavitud inglesa.

Uno de los factores que favorecen la expansión de las actividades físicas en el medio natural durante la post modernidad fue: Consumismo. Auge de las olimpiadas. Supervivencia de la población. Prácticas de guerra.

¿Cuando comienzan las actividades de la naturaleza según arribas?. En la prehistoria. En el postmodernismo. En el renacimiento. En la edad media.

¿Con qué fin se practicaba las actividades físicas antes del renacimiento?. Por diversión. Superviviencia y entrenamiento. Por empleo. Para mejorar su salud.

¿Con el renacimiento se intenta desarrollar __________ en los individuos con el propósito dominar la naturaleza?. Físico. Conocimiento. Habilidades sociales. Sistema respiratorio.

¿Cuál es la corriente que comienza a defender las actividades físicas en el medio natural con fines educativos?. El naturalismo. El renacimiento. El posmodernismo. La edad media.

Autores renacentistas comentaban que era perjudicial el hacer muy poca actividad física y mental Y es por esto que recomendaban ___________ como cura al ocio, implicando que este es una enfermedad. Leer. Comer. Bailar. Recreación.

El primer pedagogo en vincular el ejercicio físico con la formación de inteligencia y la moral fue_________. Jean Jacques Rousseau. Erasmo de Rotterdam. François Rabelais. Michel de Montaigne.

¿Qué beneficios trajo la revolución industrial?. Más posiciones de trabajo. Más tiempo de ocio. Equidad social. Equidad económica.

¿Cuál es de tu deporte en equipo fueron populares durante la revolución industrial?. Remo y vela. Pelota y fútbol. Rugby y voleibol. Baloncesto y fútbol.

¿Que deportes eran comunes entre la clase alta durante la revolución industrial?. Remo y vela. Pelota. Ciclismo. Baloncesto y fútbol.

De acuerdo a Gladwell (2013) y los otros escritores, del artículo "The Great outdoors..." quién desarrolló parques urbanos durante la Revolución Industrial?. El gobierno. Las comunidades. Filántropos ricos. No se desarrollaron parques durante la revolución industrial.

Según el autor Bell 1997, ¿por qué usualmente las personas iban a áreas rurales durante la revolución industrial?. A trabajar. A pasar su tiempo de ocio. Las ciudades estaba sobre pobladas. A admirar la naturaleza.

En la antigua Grecia ¿cuál fue la función más importante que tomaron los deportes?. Formación personal. Función democrática. Preparación para guerras. Todas la anteriores.

¿Cual de los siguientes aspectos es característico de la postmodernidad?. Burocracia. Rigidez. Hedonismo. Racionalismo.

La práctica de las actividades físico recreativas en el medio natural pueden presentar riesgos al ecosistema si no se practican adecuadamente. ¿cuál no es uno de estos riesgos?. Acumulación de basura. Compactación y erosión del suelo. Alteración del paisaje. Calentamiento global.

Para la ciudad de estados de la antigua Grecia la mayor importancia de los juego olímpicos recaían en su función. Agrícola. Cultural. Diplomática. Educativo.

¿Cual de los siguientes factores es promovido por las actividades físico recreativas en el medio natural?. Abandono de otros deportes. Educación ambiental. Mal nutrición. Práctica religiosa.

En la época posmoderna las actividades físico recreativa del medio natural pueden causar un impacto significativo en el medioambiente. Algunos de estos pueden ser: Contaminación. Erosión del suelo. Acumulación de basura. Todas las anteriores.

En la época posmoderna las AFRMN van mayormente enfocadas a: La recreación y ocupación del tiempo libre. Un sentido lucrativo. Abusar de medio ambiente. Educar a la comunidad sobre la naturaleza.

Cómo se veía el deporte en la Antigua Roma. Un mejoramiento en la salud. Una profesión. Un ritual. Un juego.

Cual de los siguientes fue la actividad física más importante en la Antigua Roma: Pesca. Espectáculos de lucha con los gladiadores. Pista y campo. caza.

Aunque el hombre primitivo siempre tuvo la naturaleza como fuente primaria en la prehistoria, las siguientes actividades que realizaba se podían considerar: Sembrar coser cocinar y cazar. Cantar hablar descansar y bailar. Pescar, trepar y nadar. Comer leer escribir y pintar.

A medida que el hombre primitivo fue evolucionando, aprendió a hacer otras cosas tales como: Domesticar animales y sembrar. Bailar y cantar. Jugar y ejercitar el cuerpo. Dibujar y construir.

Denunciar Test