option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Fisiopatologia Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Fisiopatologia Ilerna

Descripción:
tEMA 2 FISIOPATO

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La patología estudia: a) Solo síntomas. b) Solo signos. c) Trastornos anatómicos y fisiológicos. d) Genética exclusivamente.

2. La enfermedad es: a) Cambios leves reversibles. b) Alteración del funcionamiento del organismo. c) Respuesta fisiológica. d) Solo signos.

3. La etiología estudia: a) Evolución. b) Las causas. c) Diagnóstico. d) Reparación.

4. La patogenia explica: a) Pronóstico. b) Desarrollo del proceso. c) Tratamiento. d) Cicatrización.

5. Daño celular reversible: a) Necrosis. b) Apoptosis. c) Tumefacción celular. d) Rotura irreversible.

6. La tumefacción celular implica: a) Menos agua. b) Más agua en mitocondrias. c) Núcleo fragmentado. d) Destrucción completa.

7. Transformación hidrópica: a) Grasa. b) Vacuolas con agua. c) ADN duplicado. d) No afecta organelos.

8. Esteatosis macrovacuolar: a) Daño agudo. b) Daño crónico. c) Reversible siempre. d) No desplaza núcleo.

9. La necrosis es: a) Fisiológica. b) Programada. c) Muerte patológica. d) Sin inflamación.

10. La apoptosis presenta: a) Inflamación. b) Ruptura brusca. c) Retracción celular. d) Afecta tejidos enteros.

11. La necrosis de coagulación: a) Reblandecida. b) Líquida. c) Amarillenta y tumefacta. d) Gasificada.

12. Necrosis caseosa: a) Gris brillante. b) Blanco-amarilla homogénea. c) Negra seca. d) Muy vascular.

13. Necrosis colicuativa ocurre en: a) SNC. b) Músculo. c) Hígado. d) Piel.

14. Necrosis cérea: a) Riñón. b) Músculo. c) Tráquea. d) Cerebelo.

15. Gangrena seca: a) Anaerobia primaria. b) Isquemia con poca infección. c) Cáncer. d) Exceso O2.

16. Gangrena húmeda: a) Piel muy seca. b) Infección profunda. c) Sin bacterias. d) No tóxica.

17. Gangrena infecciosa: a) Dermatológica. b) Vísceras con anaerobios. c) Hueso. d) Cristalino.

18. Regeneración: a) Sin desdiferenciación. b) Tejido totalmente nuevo. c) Células se desdiferencian y proliferan. d) Siempre cicatriz.

19. Regeneración ortológica: a) Condiciones normales. b) Enfermedad. c) Tumores. d) Isquemia.

20. La reparación implica: a) Sin cicatriz. b) Cicatriz fibrosa. c) Regeneración total. d) Hiperplasia.

21. Favorece reparación: a) Parénquima intacto. b) Baja capacidad regenerativa. c) Pérdida mínima. d) No daño estromal.

22. Hipertrofia: a) Aumento de células. b) Disminución de tamaño. c) Aumento de tamaño celular. d) Necrosis parcial.

23. Hiperplasia: a) Aumento de tamaño celular. b) Reducción ADN. c) Aumento del número de células. d) Rotura nuclear.

24. Metaplasia: a) Cambio de un tipo celular adulto por otro. b) Multiplicación descontrolada. c) Atrofia. d) Cicatriz excesiva.

25. Anaplasia: a) Mayor diferenciación. b) Pérdida de diferenciación. c) Regeneración total. d) Inflamación.

26. Neoplasia: a) Muerte celular. b) Proliferación descoordinada. c) Reparación normal. d) Regeneración sana.

27. Síntomas: a) Subjetivos. b) Objetivos. c) Analíticos. d) Medibles externamente.

28. Signos: a) Subjetivos. b) Objetivos. c) Sensaciones. d) Interpretaciones.

29. Síndrome: a) Un solo signo. b) Conjunto de signos y síntomas. c) Enfermedad específica. d) Diagnóstico confirmado.

30. Diagnóstico incluye: a) Historia clínica. b) Pronóstico. c) Cirugía. d) Regeneración.

31. Periodo prodrómico: a) Asintomático total. b) Síntomas inespecíficos. c) Curación. d) Muerte.

32. Fase clínica: a) Sin signos. b) Manifestaciones claras. c) Interrupción total. d) Solo síntomas.

33. El pronóstico depende de: a) Color piel. b) Edad, gravedad, órganos vitales. c) Solo edad. d) Solo sexo.

34. El tratamiento: a) Medios para curar o aliviar. b) Diagnóstico. c) Exposición. d) Etiología.

35. Validez: a) Facilidad. b) Concordancia con un estándar. c) Dolor. d) Tiempo corto.

36. Reproducibilidad: a) Cambios. b) Mismo resultado repetido. c) Variación total. d) Error constante.

37. Sensibilidad: a) Detectar enfermos. b) Detectar sanos. c) Falsos positivos. d) Mortalidad.

38. Especificidad: a) Detectar enfermos. b) Detectar sanos. c) Muchos falsos negativos. d) Ninguna.

39. Alta sensibilidad: a) Muchos falsos positivos. b) Pocos falsos negativos. c) Muchos falsos negativos. d) No detecta nada.

40. Alta especificidad: a) Muchos falsos positivos. b) Pocos falsos positivos. c) Muchos enfermos. d) Falsos negativos altos.

41. Biopsia excisional: a) Pequeño fragmento. b) Se extrae toda la lesión. c) Solo citología. d) Ninguna.

42. Biopsia incisional: a) Toda la lesión. b) Parte de la lesión. c) Sangre. d) Orina.

43. Citología: a) Presunción diagnóstica. b) Diagnóstico final. c) No útil. d) Solo bacterias.

44. PAAF: a) Muy invasiva. b) Poco invasiva. c) No sirve. d) Solo hueso.

45. RMN: a) Rayos X. b) Imanes. c) Ecografía. d) Electricidad.

46. Ecografía: a) Ondas acústicas. b) Radiación ionizante. c) Isótopos. d) Imanes.

47. Medicina nuclear: a) Ultrasonido. b) Isótopos radiactivos. c) Rayos X. d) Imán.

48. Daño reversible: a) Muerte. b) Recuperación posible. c) Fragmentación. d) Ruptura irreversible.

49. Daño irreversible: a) Recuperación. b) Muerte celular. c) Adaptación. d) Atrofia fisiológica.

50. La apoptosis NO tiene: a) Inflamación. b) Condensación. c) Vesículas. d) Señalización.

51. La necrosis: a) Sin inflamación. b) Con inflamación. c) Programada. d) No afecta tejidos.

52. La hiperplasia aparece por: a) Reducción hormonal. b) Estímulo hormonal. c) Anoxia. d) Atrofia.

53. Atrofia: a) Aumento. b) Disminución tamaño o función. c) Neoplasia. d) Cicatriz.

54. Un signo: a) Dolor. b) Náusea. c) Fiebre. d) Ansiedad.

55. Un síntoma: a) Ansiedad. b) Fiebre. c) Tos. d) Ictericia.

56. Fases de la enfermedad: a) Incubación. b) Protección. c) Fosfoquinasa. d) Osmosis.

57. El diagnóstico incluye: a) Examen físico. b) Pronóstico. c) Reparación. d) Gangrena.

58. Gangrena gaseosa: a) Aerobios. b) Anaerobios. c) Virus. d) Hongos.

59. La cicatriz es: a) Regeneración pura. b) Tejido fibroso denso. c) Tejido óseo. d) Tejido adiposo.

60. La evolución clínica depende de: a) Humor. b) Tratamiento y pronóstico. c) Pelo. d) Temperatura ambiental.

Denunciar Test