Tema 2 Fundiciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Fundiciones Descripción: Tecnologia de materiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tenemos una fundición blanca y queremos tratarla de manera que el resultado sea parecido a un acero hipoeutectoide. ¿Qué tratamiento debemos aplicar?. Añadir Ce o Mg (para hacer nodulares las fundiciones grises). Maleabilización americana (atmósfera inerte, sin oxígeno o no se combina con el carbono). Maleabilización europea (atmósfera oxidante, el oxígeno se combina con el carbono). Respecto a las fundiciones blancas (elegir la falsa): Buenas propiedades de dureza. Su microestructura consta de colonias de perlita o martensita con morfología dendrítica en una matriz de cementita. Se usa como material base para producir fundiciones nodulares o esferoidales. En relación al enfriamiento de la pieza en un molde: No influye la velocidad de enfriamiento. Moldes de arena favorecen el diagrama Fe-Fe3C (enfriamiento lento). En las partes anchas del molde se favorece la formación de grafito. ¿Cuál de las siguientes fundiciones presenta mejor alargamiento (ductilidad)?. Blanca. Gris ferrítica. Esferoidal ferrítica. Maleable americana ferrítica. En las fundiciones férreas, la presencia de C libre se favorece por disminución de C equivalente: Verdadero. Falso, a mayor carbono equivalente, más se favorece la grafitización. La fundición maleable americana tiene estructuras similares a un acero: Verdadero. Falso. Las fundiciones grises poseen una estructura formada por láminas de grafito en una matriz: Ferrítica. Perlítica. Ferrítico-perlítica. Cualquiera de las anteriores, dependiendo de la velocidad de enfriamiento. En las fundiciones maleables, el carbono aparece en forma de: Rosetas de grafito. Cementita. Láminas de grafito. Nódulos. Las fundiciones nodulares se obtienen directamente desde el líquido con la adición de pequeñas cantidades de: Mn y Ce. Si y Mn. Ce y Mg. P y S. La mayoría de las fundiciones comerciales poseen un porcentaje de carbono entre: 4-6%. 2,5-4%. 6-10%. Respecto a las fundiciones: Son aleaciones de Fe-C con menos del 2% en C. En general, más frágiles que los aceros pero más resistentes al desgaste. Poseen los mismos constituyentes que los aceros. Poseen los mismos constituyentes que los aceros menos la ferrita. La fundición blanca posee un diagrama: Metaestable. Estable. La fundición gris y la nodular poseen un diagrama: Metaestable. Estable. La esteadita: Disminuye la fragilidad de la fundición. Aumenta la dureza y mejora el comportamiento al desgaste. Su proporción disminuye cuando aumenta la proporción de P. Disminuye la dureza y empeora el comportamiento al desgaste. Las fundiciones blancas son el material de partida de las fundiciones maleables: Verdadero. Falso. Las fundiciones maleables europeas: Se obtienen descarburizando el material. De ellas eliminamos completamente el grafito. Tienen unas estructuras muy homogéneas con grafito libre. Son menos duras que las fundiciones maleables americanas. Las fundiciones nodulares o esferoidales: Se obtienen mediante la adición de Ce y Mg. Tienen grafito en forma de rosetas. Tienen una estructura similar a las fundiciones blancas. Tienen todas las características anteriores. Factores que intervienen en el proceso de grafitización (elegir falsa): Velocidad de enfriamiento. Presencia de C, Si y P. Otra cosa. La fundición maleable americana: Favorece la grafitización. Es la de corazón blanco. No controla atmósfera. Cuáles de los siguientes elementos se oponen a la grafitización: Si y Mn. P y Si. S y Mn. En una fundición de hierro, la adición de inoculantes tiene como objetivo: Obtención de grafito nodular o esferoidal. Obtención de grafito en forma de rosetas. Obtención de grafito de menor tamaño. Las fundiciones blancas: Son fáciles de mecanizar. Tienen baja resistencia al desgaste. Son duras. Pertenecen al diagrama estable. Las fundiciones maleables: Provienen de las fundiciones grises. El grafito tiene forma esferoidal. Tienen menor ductilidad. Surgen si calentamos entre 800-900ºC durante tiempo prolongado. Las fundiciones grises: Tienen bajo coste y mejor maquinabilidad. No son frágiles. Pertenecen al diagrama metaestable. Mala resistencia al desgaste. Las fundiciones nodulares: Contienen flakes. Surgen de las fundiciones grises. Son blandas. Forma esferoidal del grafito solo en algunos casos. La distinción en fundiciones entre ferrítico, perlítico y martensítico surge de: La velocidad de transformación. La temperatura de transformación. El tipo de diagrama del que se trate. Las propiedades del material base. El elemento grafitizante principal es: Si. C. P. S. El molde de arena favorece a un enfriamiento rápido: Verdadero. Falso. El aumento de Si en el proceso de grafitización provoca (elegir falsa): Descenso %C. Aumento temperatura líquidus. Desplazar la curva hacia la derecha. Factor que influye en la grafitización: Composición del compuesto. Velocidad de enfriamiento. Tratamiento de maleabilización. Todas las anteriores son correctas. Maleable de corazón negro: Descarburada. Tiempo superior a la maleabilización europea. No se pierde C. No se controla la atmósfera. Maleable de corazón blanco: Horno al aire, no se controla la atmósfera. Temperaturas inferiores a 900ºC. Tiempo inferior a 24 horas. No se pierde C. Para una misma matriz en fundición son iguales: La dureza y maquinabilidad. El módulo de Young y el límite de fluidez. La rigidez. Todas las anteriores son correctas. |