Tema 2 generico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 generico Descripción: tema 2 generico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según se indica en le DB SI 1, en lo que se refiere a las condiciones de compartimentación en sectores de incendio, como norma general los edificios de uso administrativo, comercial, residencial vivienda, residencial público y publica concurrencia, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de: 2500m. 500m. 4000m. Tal como recoge la exigencia básica SI 1, para un edificio de uso administrativo la superficie construida de todo sector de incendio no deberá exceder de: 4000m. 2500m. 500m. En lo que respecta al dimensionado de los medios de evacuación, cuando en una zona, en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida considerando también como tales los puntos de paso obligado, la distribución de los ocupantes entre ella a efectos de cálculo debe hacerse;. Una vez se haya analizado la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas. Teniendo en cuenta el numero máximo de ocupantes. Suponiendo inutilizada una de las salidas , bajo la hipótesis mas desfavorable. De entre los siguientes, según recoge la exigencia básica SI 4, indica el uso previsto del edificio o establecimiento que deben disponer de sistema de deteccion de incendio como instalación de protección contra incendios. Administrativo, si la superficie construida excede de 5000m2. Residencial vivienda, si la altura de evacuación excede de 50m. Hospitalario, en todo caso. En cuanto a la compartimentación en sectores de incendio, tal como recoge la exigencia básica SI 1, las superficies máximas indicadas para dichos sectores podrán duplicarse: Bajo ninguna circunstancia se podrán duplicar las superficies indicadas. Cuando dichas superficies estén protegidas con una instalación automática de extinción. Cuando la superficie tenga un máximo de 4000m2. Según recoge la exigencia básica SI 3, los edificios deben disponer de condiciones que permitan limitar el riesgo de propagación del incendio por el exterior tanto en el edificio considerado como a otros edificios. Verdadero. Falso. Según recoge la exigencia básica SI 4, indica el uso previsto del edificio o establecimiento que deben disponer de sistema de deteccion de incencios como instalación de protección contra incendios: Hospitalario, en todo caso. Administrativo, si la superficie construida excede de 5000m2. Residencial vivienda, si la altura de evacuación excede de 50m. Como norma general, para el caso de plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto respectivamente, la longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta: No excederá de 100m. No excederá de 25m. No excederá de 50m. Según recoge la exigencia básica SI 3 en lo que se refiere al número de salidas de planta, como norma general podrán disponer de una única salida las plantas o recintos: Destinados a uso hospitalario. Cuya ocupación no exceda de 100 personas. Cuya longitud de los recorridos de evacuación hasta la salida de planta o recinto no exceda de 25m. El Documento Básico de Seguridad contra incendios: A pesar de no formar parte del Código Técnico de Edificación, tiene carácter reglamentario. Tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las 10 exigencias básicas de seguridad en caso de incendio, SI 1 a SI 10. Tiene carácter reglamentario. Son abatibles con fácil apertura desde el lado del que provéngala evacuación, sin tener que utilizar una llave ni actuar sobre más de un mecanismo, las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación: De más de 100 personas. De más de 25 personas. De más de 50 personas. ¿Cuál de las siguientes no es una exigencia básica del DB SI?. Propagación interior. Evacuación de ocupantes. Propagación exterior. Reformas estructurales. Según recoge la exigencia básica SI 4 , dispondrán de ascensor de emergencia. Edificios y/o establecimientos de uso administrativo, si la altura de evacuación excede de 24 m. Edificios y/o establecimientos de uso general en las plantas cuya altura de evacuación exceda de 28m. Edificios y/o establecimientos de pública concurrencia, si la ocupación excede de 500 personas. Según recoge la exigencia básica SI 4, deberán de disponer de un sistema de detección y de alarma de incendios: Los edificios de uso residencial vivienda si la altura de evacuación excede de 50m. Los edificios o establecimientos , cualquiera que fuera su uso, siempre que la superficie construida sea superior a 5000m2. Los edificios o establecimientos de uso administrativo si la altura de evacuación excede de 24m. El Código Técnico de Edificación contiene las disposiciones de carácter general y las exigencias que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos de seguridad y habitabilidad de la edificación. Los Documentos Básicos no forman parte del CTE. Verdadero. Falso. A los edificios, establecimientos o zonas de los mismos cuyos ocupantes precisen en su mayoría, ayuda para evacuar el edificio, se les debe aplicar las condiciones específicas del uso. Administrativo. Residencial. Hospitalario. En relación a la evacuación en caso de incendio de personas con discapacidad, indica en cual de las siguientes situaciones se deberá disponer de la posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o a una zona de refugio. En edificios de uso Residencial Publico, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 10m. En plantas de uso aparcamiento cuya superficie exceda de 1000m2. En ninguna de las dos situaciones indicadas. Las exigencias de comportamiento ante el fuego son las mismas en el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales y en el Documento Básico de Seguridad contra incendios (DB-SI). Verdadero. Falso. En lo que se refiere a la señalización de los medios de evacuación, las siglas SIA significan: Salida de incendios accesible. Sistema integrado de ayudas. Símbolo internacional de Accesibilidad para la movilidad. Según recoge la exigencia básica SI 4, deberán disponer de un sistema de detección y de alarma de incendios: Los edificios de uso residencial vivienda si la altura de evacuación excede de 50m. Los edificios o establecimientos de uso administrativo si la altura de evacuación excede de 24m. Los edificios o establecimientos, cualquiera que fuera su uso, siempre que la superficie construida sea superior a 5000m2. El marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Es la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Es la ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. Es el RD 314/2006, de 17 de Marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Tal como recoge la exigencia básica SI 1, indica cual es la resistencia al fuego que se exige a las paredes y los techos que delimitan sectores de incendio situados en plantas bajo rasante: EI 120. EI 90. EI 60. Según recoge la exigencia básica SI 3, los edificios deben disponer de condiciones que permitan limitar el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. Falso. Verdadero. Indica la exigencia basica en la que se establece que se facilitara la intervencion de los equipos de rescate y de extincion de incendios: SI 5 intervención de bomberos. SI 3 Evacuación de ocupantes. SI 4 Instalaciones de Protección contra incendios. Según recoge la exigencia SI 3 en lo que se refiere al numero de salidas de planta, como norma general podrían disponer de una única salida las plantas o recintos: Cuya ocupación no exceda de 100 personas. Cuya longitud de los recorridos de evacuación hasta la salida de planta o recinto no exceda de 50 m. Destinados a uso hospitalario. Tal como recoge la exigencia básica SI 1 en lo que se refiere a un aparcamiento, este debe constituir un sector de incendio diferenciado. En ningún caso. Cuando se trate de aparcamientos robotizados. Cuando esté integrado en un edificio con otros usos. La anchura minima de los viales de aproximacion de los vehiculos de los bomberos a los espacios de manioba sera de: 3,5m. 4,5m. 5m. En los tramos curvos de aproximacion a los edificios de los vehiculos de bomberos, el carril de rodadura tendra una anchura libre para circulacion de, como minimo: 12,5m. 7,2. 5,3. Se dispondrá de una boca de incendio equipada en un establecimiento de uso administrativo: Si la superficie construida excede de 2000m2. Si la superficie construida excede de 500m2. En todos caso. Según la exigencia básica SI 1, Propagación Interior: El edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control, la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a loa ocupantes. El edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. Se limitara el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. Las zonas de un edificio de uso Vivienda que estén destinadas a otros usos cumplirán las prescripciones relativas al uso Vivienda. Verdadero. Falso. En todo edificio, excepto en los de vivienda unifamiliar, se dispondrán extintores en número suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no supere…. 15m. 25m. 50m. 35m. Estarán dotados con una instalación de columna seca todos los edificios y los establecimientos cuya altura de evacuación sea mayor que…. 24m. Hospitalario, 15m. Aparcamiento, si tiene + 3 plantas bajo rasante o + 4 sobre rasante. Todas las opciones son correctas. CTE se divide en 2 partes: En la primera se contienen las disposiciones de carácter general (ámbito de aplicación, estructura, clasificación de usos, etc.,…) y las exigencias que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos de seguridad y habitabilidad de la edificación. Verdadero. Falso. CTE se divide en 2 partes: En la primera parte está constituida por los Documentos Básicos cuya adecuada utilización garantiza el cumplimiento de las exigencias básicas. Verdadero. Falso. Este Documento Básico tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad industrial en caso de incendio. Verdadero. Falso. ¿Cuantas exigencias basicas hay?. 5. 6. 3. A los edificios, establecimientos o zonas de uso sanitario o asistencial de carácter ambulatorio se les debe aplicar las condiciones particulares del uso Hospitalario. Verdadero. Falso. Cuando un cambio de uso afecte únicamente a parte de un edificio o de un establecimiento, este DB se debe aplicar a dicha parte, pero no a los medios de evacuación que la sirvan y que conduzcan hasta el espacio exterior seguro, estén o no situados en ella. Verdadero. Falso. Cuando en edificios de uso Residencial Vivienda existentes se trate de transformar en dicho uso zonas destinadas a cualquier otro, no es preciso aplicar este DB a los elementos comunes de evacuación del edificio. Verdadero. Falso. En las obras de reforma en las que se mantenga el uso, este DB debe aplicarse a los elementos del edificio modificados por la reforma, siempre. Verdadero. Falso. Las obras de reforma podrán menoscabar las condiciones de seguridad preexistentes, cuando éstas sean menos estrictas que las contempladas en este DB. Verdadero. Falso. |