option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Gestión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Gestión

Descripción:
Tema 2 Examen de Gestión. Test de clase.

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción correcta sobre la Ley Moyano. Establece la enseñanza obligatoria 6 a 9 años, salario diferenciado entre maestras y maestros y las niñas no se forman en materias técnicas. Establece la enseñanza obligatoria de 6 a 12 años salario diferenciado entre maestras y maestros y las niñas no se forman en materias técnicas. Establece la enseñanza obligatoria de 6 a 9 años salario diferenciado entre maestras y maestros y niñas y niños reciben la misma formación.

La década moderada(1843-1854) En plan general de estudios (Plan Pidal)EN 1845: Hay una centralización y control gubernamental. Se contratan más rectores. Las dos respuestas anteriores son correctas.

LA LEY QUE REGULA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS POR PRIMERA VEZ ES LA: Ley General de Educación. Ley Orgánica General del Sistema Educativo(LOGSE). Ley Orgánica de Calidad Educativa.

LA NORMATIVA QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CLM ES: Orden 27 de julio de 2015. Resolución 11 de marzo de 2015. Decreto 85/2018, de 20 de noviembre.

LA DICTADURA FRANQUISTA(1939-1975) CONTEMPLA: La aprobación de las medidas de las República. Educación católica y patriótica. Libertad de cátedra.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812. EN EL TEXTO DE 1812, EL TÍTULO..DEDICADO A LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA, RECOGE UNA SERIE DE PRINCIPIOS DECISIVOS PARA LA CONFIGURACIÓN Y FORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. EL TÍTULO EXCLUSIVO PARA LA EDUCACIÓN ES EL: TÍTULO IX. TÍTULO X. TÍTULO XI.

TRIENIO LIBERAL 1820-1823. EN ESTE PERIODO SE PRODUCE: Pronunciamiento militar de Rafael de Riego. Aprobación del Reglamento General de la Instrucción Pública(1821)(Redacción en forma de ley del Informe Quintana). Las dos respuestas anteriores son correctas.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. ARTÍCULO 27, ESTABLECE QUE: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Las respuestas anteriores son correctas.

LA LEY ORGÁNICA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO(1990)INTRODUCE: El concepto de las necesidades educativas especiales(Art. 45). Suprime los programas de garantía social. Reforma de la Formación Profesional(FP).

DECRETO 85/2018, DE 2O DE NOVIEMBRE (DECRETO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA). Establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de CLM. Regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de CLM. Concreta la categorización, la ponderación y la asociación con las competencias clave, por áreas de conocimiento y cursos, de los estándares de aprendizaje evaluables.

LA RESOLUCIÓN DE 11/03/2015, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN, CALIDAD EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL: Regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de CLM. Establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de CLM. Concreta la categorización, la ponderación, la asociación con las competencias claves, por áreas de conocimiento y cursos, de los estándares de aprendizaje evaluables, publicados en el Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de CLM.

DECRETO 54/2014, DE 10/07/2014. Regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de CLM. Establece el currículo de la educación primaria en la comunidad Autónoma de CLM. Concreta la categorización, la ponderación, la asociación con las competencias claves, por áreas de conocimiento y cursos, de los estándares de aprendizaje evaluables, publicados en el Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de CLM.

LEY 7/2010, DE 20/07/2010, DE EDUCACIÓN DE CASTILLA LA MANCHA. Artículos 47 a 53. Educación Primaria. Artículos 17 a 23. Educación Primaria. Artículos 7 a 13. Educación Primaria.

DECRETO 85/2018, DE 20 DE NOVIEMBRE(DECRETO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA) A nivel de centro se podrán aplicar las siguientes medidas de inclusión educativa: El desarrollo de proyectos de innovación, formación e investigación promovidos en colaboración con la administración educativa. Las adaptaciones de acceso que supongan modificación o provisión de recursos especiales, materiales o tecnológicos de comunicación, comprensión y/o movilidad. La escolarización por debajo del curso que le corresponde por edad para el alumnado que se incorpora de forma tardía al sistema educativo español y que así lo precise.

TRATAR EL TEMA DE HOLOCAUSTRO JUDÍO COMO HECHO HISTÓRICO: No se especifica en ninguna ley educativa española. No se especifica como tal, pero sí la prevención del racismo y la xenofobia como Elemento transversal en el Real Decreto(126/2014). Aparece en el Real Decreto 126/2014 como asunto a tratar dentro de los Elementos transversales.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR. En el primer nivel de concreción curricular está la normativa o legislación que establece el gobierno central, y que posteriormente se ajusta a las distintas comunidades autónomas. En el segundo nivel está el Plan de Trabajo. Las dos respuestas anteriores son correctas.

RESOLUCIÓN DE 11/03/2015: Los estándares de aprendizaje evaluables se han estructurado en 3 categorías: inicial, intermedia y final, bajo los criterios de complejidad, significatividad de los mismos en el marco general del currículo, con la finalidad de orientar el contenido de las programaciones didácticas y la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Los estándares de aprendizaje evaluables se han estructurado en 3 categorías:básicos, intermedios y avanzados , bajo los criterios de complejidad, significatividad de los mismos en el marco general del currículo, con la finalidad de orientar el contenido de las programaciones didácticas y la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

LEY ORGÁNICA 3/2020, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA A: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de CLM.

LA LEY ORGÁNICA 3/2020, DE 29 DE DICIEMBRE. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA: Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. Las dos respuestas anteriores son correctas.

SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936). ESTE PERIODO CONTEMPLA: Bilingüismo. La religión no es obligatoria. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test