option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2 hasta la polla

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2 hasta la polla

Descripción:
se sigue

Fecha de Creación: 2025/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las normas españolas de competencia judicial internacional?. Aquellas que determinan si los tribunales pueden o no pueden ser competentes para conocer los litigios derivados de las relaciones privadas internacionales. Aquellas que determinan si los tribunales españoles pueden o no pueden ser competentes para conocer los litigios derivados de las relaciones privadas internacionales. Aquellas que determinan si los tribunales pueden o no pueden ser competentes para conocer los litigios derivados de las relaciones privadas.

¿Cuál es la afirmación correcta?. Los órganos jurisdiccionales sólo pueden ejercer su poder jurisdiccional dentro de los límites de su territorio, puesto que hay un límite impuesto por el derecho internacional público en virtud del cual se prohíbe a los Estados ejercer su poder jurisdiccional fuera de los límites de su territorio. Los órganos jurisdiccionales pueden ejercer su poder jurisdiccional fuera de los límites de su territorio, puesto que no hay un límite impuesto por el derecho internacional público en virtud del cual se prohíbe a los Estados ejercer su poder jurisdiccional fuera de los límites de su territorio. b) Los órganos jurisdiccionales sólo pueden ejercer su poder jurisdiccional conforme establece su ley interna.

¿Qué determina la competencia territorial interna?. Determina cuál de los tribunales de un Estado es competente. Determina cuál de los tribunales de un Estado es territorialmente competente. Determina cuál es la jurisdicción competente.

¿Cuáles son los límites que deben respetar los Estados para delimitar la competencia judicial internacional?. Convenios internacionales, Reglamentos Europeos, normas de origen convencional. Normativa internacional de derechos humanos, inmunidad de jurisdicción y de ejecución; y prohibición de incurrir en la denegación de justicia a los extranjeros. Normativa internacional de derechos humanos, reconocimiento y ejecución de resoluciones; y prohibición de incurrir en la denegación de justicia a los extranjeros.

¿Qué son las normas de atribución unilateral o atributiva?. Es la modalidad utilizada por los legisladores estatales en las normas de derecho internacional privado autónomo. Es la modalidad utilizada por las normas de competencia judicial internacional contenidas en reglamentos de la UE y en convenios internacionales. Determina los tribunales competentes para conocer los litigios relativos a una materia.

Clasificación de los foros según si protegen o no los intereses de las partes. foros de protección; foros neutros. Foros de carácter personal; foros de carácter territorial. Foros exorbitantes; foros exclusivos; foros alternativos.

¿En qué artículo de la LOPJ se regula un foro exorbitante?. Artículo 24 LOPJ. Artículo 22 quáter apartado d). Artículo 22 quinquies apartado b).

Las normas de competencia judicial internacional de origen convencional se encuentran contenidas en: Convenios, Decisiones y Directivas. Convenios multilaterales y convenios bilaterales. Convenios multilaterales generales y convenios multilaterales especiales.

Requisitos necesarios para la aplicación del Reglamento 1215/2012. Es necesario que el objeto del litigio verse sobre una materia incluida dentro de su ámbito de aplicación material y que las partes del proceso sean sujetos de derecho privado o sujetos de derecho público que actúen en el tráfico iure gestionis. Es necesario que el objeto del litigio verse sobre una materia incluida dentro de su ámbito de aplicación material y que el demandado tenga su domicilio en un Estado miembro. Es necesario que el objeto del litigio verse sobre una materia incluida dentro de su ámbito de aplicación material y que el demandante tenga su domicilio en un Estado miembro.

Características del Reglamento 1215/2012: Es un instrumento triple que regula la competencia judicial internacional, el derecho aplicable y el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil o mercantil. Es un instrumento doble que regula la competencia judicial internacional y el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil o mercantil. c) Es un instrumento doble que regula la competencia judicial internacional y el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales.

¿Cuándo se aplica el Reglamento 1215/2012?: Se aplica a acciones judiciales en materia civil o mercantil ejercitas con posterioridad al 10 de enero de 2015. Se aplica a acciones judiciales ejercitas con posterioridad al 10 de enero de 2015. Se aplica a acciones judiciales en materia civil o mercantil ejercitas con anterioridad al 10 de enero de 2015.

Según el artículo 24 del Reglamento 1215/2012; cuando se trate de resoluciones extranjeras la competencia exclusiva corresponde: A los tribunales del Estado de situación del Registro. A los tribunales del domicilio del demandado. A los tribunales del lugar de ejecución de la resolución.

Las cláusulas de sumisión expresa se tienen que celebrar de alguna de las siguientes formas: Por escrito o verbalmente con confirmación escrita, en una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tuvieran establecidos entre ellas; en una forma que se ajuste a los hábitos del comercio internacional. De forma verbal; en una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tuvieran establecidos entre ellos. Por escrito, en una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tuvieran establecidos entre ellas; en una forma que se ajuste a los hábitos del comercio internacional.

¿Cuál es la afirmación correcta?. La sumisión expresa posterior prevalece sobre la sumisión tácita anterior. La sumisión tácita posterior prevalece sobre la sumisión expresa anterior. Sumisión expresa y tácita prevalecen sobre los foros exclusivos.

Foro general del Reglamento 1215/2012: Se regula en el artículo 5: el demandado tiene que estar domiciliado en un Estado Miembro. Se regula en el artículo 5: el demandante tiene que estar domiciliado en un Estado Miembro. Se regula en el artículo 4: el demandado tiene que estar domiciliado en un Estado Miembro.

La existencia de un triple criterio en relación con el domicilio de las personas jurídicas puede dar lugar: Conflicto positivo de domicilios; cuando el actor tiene que escoger ante el Tribunal en el que quiere demandar a la persona jurídica. Conflicto negativo de domicilios: cuando el actor no tiene que escoger ante el Tribunal en el que quiere demandar a la persona jurídica. En el caso de las personas jurídicas no se puede dar ninguno de los conflictos anteriores.

el foro de la sucursal: Es un foro especial regulado en el artículo 7.5 del Reglamento 1215/2012. Es un foro de protección regulado en el artículo 8 del Reglamento 1215/2012. Es un foro especial regulado en el artículo 8 del Reglamento 1215/2012.

La regla de la ubicuidad: Se aplica en el foro especial de las obligaciones contractuales. Se aplica en el foro especial de las obligaciones extracontractuales. Se aplica en el foro especial del trust.

Forum actoris: Limita el juego de la autonomía de la voluntad. Posibilidad del actor de interponer la demanda ante los tribunales de su propio domicilio. El demandado es emplazado antes los tribunales de su domicilio.

Circunstancias que tienen que concurrir para que exista litispendencia intracomunitaria. Las demandas tienen que estar pendientes en primera instancia. Los tribunales pueden ser de Estados Miembros distintos o de terceros Estados. Es necesario que las partes tengan identidad de objeto, causa y partes.

Principios informadores de las normas de competencia judicial internacional de la LOPJ son normas: Unilaterales o atributivas; sólo determinan la competencia judicial internacional; determinan la competencia por órdenes jurisdiccionales; están inspiradas en el principio constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva; se aplican de forma subsidiaria y tienen una relación jerárquica entre sí. Unilaterales o atributivas; están inspiradas en el principio constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva; tienen una relación jerárquica entre sí. Unilaterales o atributivas; sólo determinan la competencia judicial internacional; se aplican de forma subsidiaria y tiene una relación jerárquica entre sí.

Según el artículo 22 de la LOPJ: La sumisión resultará operativa en cualquier caso y respecto de cualquier materia. La sumisión sólo resultará operativa en aquellas materias en que hay una norma que expresamente lo permite. La sumisión no se aplica nunca en el ámbito del derecho internacional interno.

¿Respecto del foro del domicilio de las personas jurídicas en el derecho internacional interno?. Al igual que sucede con las personas físicas, es el domicilio del demandado. Es el lugar de su residencia habitual. Puede ser el lugar donde se encuentre su sede social, su centro de administración o su centro de actividad principal.

En la litispendencia internacional regulada en el artículo 39 LCJI los órganos jurisdiccional españoles: Podrá suspender o continuar con el procedimiento, a instancia de parte y previo informe del Ministerio Fiscal. Podrá suspender o continuar con el procedimiento, a instancia de parte. Podrá suspender o continuar con el procedimiento, a instancia de parte y previo informe favorable del Ministerio Fiscal.

Denunciar Test