tema 2 igm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 igm Descripción: igm tema dos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características se aplican a los isoesquizómeros? Seleccione una o más de una: Reconocen la misma secuencia de DNA. Cortan DNA hemimetilado. Son enzimas de restricción. Producidas por microorganismos distintos. Cortan dentro de la secuencia de reconocimiento, pero de distinta manera. A) El enzima DpnII es uno de los enzimas de restricción que corta DNA modificado y es producido por Streptococcus pneumoniae. B) La metilasa Dam metila las adeninas en la secuencia GATC. a y b verdaderas. solo a verdadera. solo b verdadera. a y b falsas. A) El enzima DpnII es uno de los enzimas de restricción que corta DNA modificado y es producido por Streptococcus pneumoniae. B) La metilasa Dam metila las adeninas en la secuencia GATC. solo a verdadera. solo b verdadera. a y b falsas. a y b verdaderas. A. En los enzimas de restricción de tipo III, el producto del gen mod tiene función de metilación. B. En los sistemas de restricción de tipo III, el producto del gen res per se puede cortar el DNA no modificado. a y b falsas. a y b verdaderas. solo a verdadera. solo b verdadera. A) Los enzimas de restricción-modificación de tipo II cortan DNA de doble cadena, simple e híbridos. B) El enzima MboI corta DNA aislado de E. coli dam+. a verdadera. b verdadera. a y b verdaderas. a y b falsas. A) Podemos conseguir cepas mutantes de Escherichia coli alteradas en los genes recA y dcm. B) Podemos conseguir cepas de Escherichia coli alteradas en los genes recA y dam. a verdadera. b veraddera. a y b falsas. a y b verdaderas. A) La actividad “star” de algunos enzimas de restricción se produce cuando se usan condiciones no óptimas para el funcionamiento del enzima y disminuye, por tanto, la especificidad del enzima. B) Algunos enzimas de tipo II como DpnI requieren sitios de reconocimiento metilados para llevar a cabo el proceso de restricción. a verdadera. b verdadera. a y b verdaderas. a y b falsas. ¿Cuál de las siguientes características se aplican a los heteroesquizómeros? Seleccione una o más de una: Cortan DNA hemimetilado. Son sólo enzimas de restricción. Cortan dentro de la secuencia de reconocimiento, pero de distinta manera. Producidas por microorganismos distintos. Reconocen la misma secuencia de DNA. A) Las actividades metilasa y endonucleasa de los enzimas de restricción de tipo II pueden funcionar independientemente. B) Los enzimas RM de tipo I sólo necesitan ATP para funcionar. a verdadera. a y b falsas. b verdadera. a y b verdaderas. Los enzimas de restricción-modificación de Tipo I se caracterizan por: Seleccione una o más de una: Están codificadas por tres genes. Se usan frecuentemente en Ingeniería Genética. Necesitan ATP para la restricción. Cortan dentro de la secuencia de reconocimiento. Fueron descubiertas en E.coli. ¿Qué investigadores usaron por primera vez enzimas de restricción para hacer un mapa del DNA del fago lambda?. Robinson and Landy. Arber, Sack y Nathans. Arber, Sack y Smith. Danna, Sack y Nathans. Nathans y Smith. ¿Cada cuántos nucleótidos se encuentra un sitio de corte para un enzima que reconoce heptanucleótidos?. Las características de los enzimas de restricción-modificación tipo II son: Se aíslan principalmente de bacterias Gram positivas. El sitio de corte tiene, casi siempre, simetría rotacional. El sitio de reconocimiento coincide con el sitio de corte. Se aíslan principalmente de bacterias Gram negativas. Reconocen secuencias de 4, 5, 6, 7 y 8 bases. Los sistemas de restricción modificación de tipo III se caracterizan por: Están codificados por dos genes. Están codificados por tres genes. Requieren de ATP para cortar DNA no modificado. Cortan 1200 nt aguas debajo de la secuencia de reconocimiento. Las secuencias de reconocimiento son simétricas. En un experimento de clonación, un fragmento de DNA digerido con BamHI es ligado a un plásmido digerido con BcII y luego lo introduzco en una cepa de laboratorio de E.coli RecA- dam-; ¿cómo recuperaría el fragmento de DNA?. Mediante digestión BgIII. Ninguna respuesta es correcta. mediante digestión BcII. Mediante digestión con Sau3AI si no tiene sitios internos para dicha enzima. Mediante digestión BamHI. Los enzimas de restricción modificación de tipo I se caracterizan por: Están codificados por tres genes. Necesitan ATP para la restricción. Fueron descubiertos en E.coli C. Cortan dentro de la secuencia de reconocimiento. Se usan frecuentemente en Ingeniería Genética. A. Los enzimas de restricción modificación de tipo II cortan sólo DNA de doble cadena. B. El enzima MboI no corta DNA aislado de E.coli dam+. Sólo A verdadera. A y B falsas. Sólo B verdader. A y B verdaderas. El enzima DpnI es uno de los enzimas de restricción que corta DNA modificado y es producido por Streptococcus pneumoniae. B. La metilasa Dam metila las adeninas en la secuencia GATC. A y B falsas. A y B verdaderas. Sólo A verdadera. Sólo B verdadera. ¿Quién o quiénes demostraron que los genes de eucariotas tienen intrones y exones?. Baltimor y Temin. Ochoa y Konberg. Watson y Crick. Cohen y Boyer. Sharp y Robert. El primer DNA de eucariotas que se clonó en un plásmido de Escherichia coli se obtuvo de: Ratón. Hombre. Cobaya. Rana. Lagarto. ¿Quién o quiénes demostraron que el DNA era el material genético en virus?. Stanley. Watson y Crick. Messelson y Stahl. Brenner, Jacob y Messelson. Hershey y Chase. ¿Quién o quiénes descubrieron los enzimas de restricción?. Miescher. Watson y Crick. De Vries, Correns y von Tschermak. Arber y Smith. Ochoa y Konberg. A. Las actividades metilasa y endonucleasa de los enzimas de restricción de tipo II no pueden funcionar independientemente. B. Los enzimas RM de tipo II no necesitan ATP. Sólo B verdadera. A y B verdaderas. A y B falsas. Sólo A verdadera. Las características de los enzimas de restricción-modificación de tipo II son: El sitio de corte es un palíndrome. Se aíslan principalmente de bacterias Gram positivas. Reconocen secuencias de 4, 5, 6, 7 y 8 bases. Se aíslan principalmente de bacterias gram negativas. El sitio de reconocimiento coincide con el sitio de corte. El sitio de corte no tiene simetría rotacional. Escriba el nombre correcto de una “homing enzyme” producida por un microorganismo eucariota: Indique el tipo de extremos generados por los siguientes enzimas de restricción de tipo II: SmaI:. PstI. EcoRI. En un experimento de clonación, une un fragmento de DNA digerido con BamHI con un plásmido digerido con BclI y lo luego lo introduce en E.coli, ¿cómo recuperaría el fragmento de DNA?. Mediante digestión BamHI. Mediante digestión BclI. Mediante digestión BglII. Mediante digestión con Sau3AI si no tiene sitios internos para dicho enzima. No se puede recuperar nunca por digestión. A) No se pueden conseguir cepas de Escherichia coli alteradas en el gen recA y dcm. B) No se pueden conseguir cepas de Escherichia coli alteradas en el gen recA y dam. A y B verdaderas. Solo A verdadera. Solo B verdadera. A y B falsas. Los sistemas de restricción-modificación de tipo III se caracterizan por. Requieren ATP para cortar el DNA modificado. Las secuencias de reconocimiento son simétricas. Requieren ATP para cortar DNA no modificado. Están codificados por tres genes. Están codificados por dos genes. El enzima EcoP15 es un enzima de restricción-modificación de tipo III que se caracteriza por: Digiere el DNA del fago T7. Se aísla de una bacteria Gram positiva. Las secuencias de reconocimiento son simétricas. Metila sólo una de las cadenas de DNA. No digiere el DNA del fago T3. ¿Por qué los sistemas de restricción presentes en Diplococcus pneumoniae no impiden el proceso de transformación bacteriana? Respuesta: el principio transformante es... ¿Cuántos sitios de corte para el enzima EcoRI tiene el fago lambda?. Los enzimas de restricción-modificación de tipo I se caracterizan por: Están codificados por 3 genes. Necesitan ATP para la restricción. Cortan dentro de la secuencia de reconocimiento. Se usan frecuentemente en Ingeniería Genética. A) La actividad “star” de algunos enzimas de restricción se produce cuando se usan tampones con alto pH. B) Algunos enzimas de tipo II como EcoRII requieren 2 sitios de reconocimiento para llevar a cabo el proceso de restricción. A y B verdaderas. Solo A verdadera. Solo B verdadera. A y B falsas. Los genes hsdM y hsdS se encuentran siempre formando un operón: Verdadero. Falso. A) En los enzimas de restricción de tipo III, el producto del gen mod tiene función de metilación y reconocimiento. B) En los sistemas de restricción de tipo III, el producto del gen res “per se” puede cortar el DNA modificado: A y B verdaderas. Solo A verdadera. Solo B verdadera. A y B falss. A) Los enzimas de restricción-modificación de tipo II cortan solamente DNA de doble cadena. B) El enzima MboI corta DNA aislado de E.coli dam+. A y B verdaderas. Solo A verdadera. Solo B verdadera. A y B falsas. Enzimas de restricción de Tipo I: Los mutantes en el gen hsdR son siempre r-m+. Verdadero. Falso. Los enzimas de restricción de tipo I se caracterizan por. La actividad metilasa es dependiente de SAH. El gen que codifica para la subunidad de restricción se transcribe a partir de su propio promotor. Pueden cambiar su sitio de reconocimiento por procesos de recombinación. Cortan DNA hemimetilado. Cortan 1000 pb “aguas abajo” de la secuencia de reconocimiento. La forma actualmente correcta de escribir el enzima de restricción de tipo II producido por Bacillus amiloliquefaciens es BamHI. Verdadero. Falso. A) En los enzimas de restricción de tipo III, el producto del gen mod tiene función de metilación y reconocimiento. B) En los sistemas de restricción de tipo II, el producto del gen res “per se” puede cortar el DNA no modificado. Solo A verdadera. Solo B verdadera. A y B verdaderas. A y B falsas. |