Tema 2 Inserción sociolaboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Inserción sociolaboral Descripción: necesidades sociolaborales de colectivos específicos II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los Centros Especiales de Empleo?. a. Su plantilla tiene que estar formada al menos por un 50% de personas con discapacidad con una reducción de, al menos, un 33% de su capacidad para el trabajo. b. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 70% de personas con discapacidad de al menos un 33% de su capacidad para el trabajo. c. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 70% de personas con discapacidad de , al menos un 50% de su capacidad para el trabajo. d. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 33% de personas con discapacidad de , al menos un 70% de su capacidad para el trabajo. Uno de los motivos que una empresa puede alegar para no cumplir la obligatoriedad de contratación del 2% de personas con discapacidad es que no le interesa este colectivo para su plantilla. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Encontramos algunos factores específicos que pueden dificultar la inserción de las personas inmigrantes. Por ello será necesario conocerlos y analizarlos, algunos de estos aspectos son: a. Situación de la persona en el país de acogida. b. Edad y sexo. c. Situación psicológica de la persona. d. Presencia de discapacidad. En los enclaves laborales, tanto la dirección como la organización del trabajo en el enclave corresponde a la empresa ordinaria, con la que el trabajador con discapacidad mantendrá plenamente, durante la vigencia del enclave, su relación laboral. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso. La LISMI obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a contratar un de trabajadores con discapacidad. a. 20%. b. 10%. c. 50%. d. 2%. En los enclaves laborales, tanto la dirección como la organización del trabajo en el enclave corresponde al Centro Especial de Empleo, con el que el trabajador con discapacidad mantendrá plenamente, durante la vigencia del enclave, su relación laboral. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Se consideran factores de ocupabilidad: a. La coyuntura económica y la política laboral. b. El nivel de formación y experiencia laboral. c. Los índices económicos y la relación entre la oferta y la demanda. d. El sexo y la edad. Las administraciones y las empresas no deben promover el acceso al empleo de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Respecto al concepto de Inserción Sociolaboral elige las opciones correctas: a. Es un sinónimo de Inserción Laboral. b. Permite a la persona decidir sobre distintos aspectos de su vida y poseer autonomía personal pero también social. c. Posibilita la integración y la participación en la comunidad. d. Es un sinónimo de Inserción Formativa. Las empresas de inserción están destinadas exclusivamente a la inserción de personas con discapacidad. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. La LISMI obliga a las empresas de más de trabajadores a la contratación de un determinado número de personas con discapacidad. 2. 10. 100. 50. Las plantillas de los Centros Ocupacionales tienen que estar formadas al menos por un 70% de personas con discapacidad con una reducción de, al menos, un 33% de su capacidad para el trabajo. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. |