Tema 2 lengua de signos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 lengua de signos Descripción: Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A que nos referimos cuando hablamos de “signos de mano dominante”?. Aquellos en los que únicamente se mueve una mano en la elaboración del signo. En la que se mueven dos manos. Signos bimanuales activos. Qué significa “signos bimanuales de mano base”?. Los que se realizan con una sola mano. Mano dominante, se mueve actuando como articulador y la no dominante estática, constituyendo el lugar de articulación. No se mueven las manos. ¿Qué signo son los que ambas manos se mueven y actúan como articuladores activos?. Signos de mano. Signos bimanuales activos. Signos naturales. ¿Qué es un Quirema?. Un lugar de articulación donde se articula el signo. Configuración de la mano o manos que intervienen en la articulación de los signos. Es el punto de contacto. Esta definición, a qué corresponde:” Es la orientación de la mano o manos que intervienen en la articulación de los signos con respecto al cuerpo del signante”. Queirotropema. Movimiento. Ninguna es correcta. Los toponemas son los signos del cuerpo en los que se articulan los signos de la LSE ¿cuáles son los lugares de articulación?. Cabeza y tronco. Brazo pasivo. Todas son correctas. ¿Qué es la metáfora en LSE?. Una reduplicación. Las metáforas en LSE no existen. Son aquellos signos de origen abstracto que se realizan en el lugar donde se dice y tienen su origen. ¿Que son los Planos en LSE?. La expresión facial. El sitio donde se realizan el signo. La posición corporal. ¿Cuáles son los tipos de movimiento?. Ninguna es correcta. Plano, movimiento y expresión. De desplazamiento, formales y simultáneos. El componente, la manual CNM en la LSE es: Obligatorio, aunque no acepta el entendimiento del mensaje. No es obligatorio, ya que no afecta el entendimiento del mensaje. No es necesario, pero se puede usar para enfatizar el mensaje. Las configuraciones manuales sirven. Representar un conjunto de signos similares. Representar números naturales, de manera aislada o incorporando a otros signos (TRES-MESES). Representar signos de elementos abstractos. Es un procedimiento que consiste en la repetición de un signo con el resultado de crear uno nuevo. Composición secuencial. Composición simultánea. Reduplicación. Las articulaciones de la palabra oral o parte de ella que acompañan algunos signos se le denomina. Orientaciones. Formales. Oralizaciones. ¿Cuáles son los dos tipos de oralizaciones?. Ninguna. Parcial y total. Frecuente y parcial. Los signos lexificados.. Varían según el contexto. Son aptos para incluirse en un diccionario. Son innecesarios. La derivación es: La creación de un nuevo signo. La creación de un nuevo signo a partir de uno ya existente. La creación de signos basados en gestos comunes, que utiliza todo el mundo al hablar. Cuando los signos se unen de manera secuencial, hablamos de. Composición secuencial. Signos lexificados. Todas son correctas. Cuando realizamos un nuevo signo donde se hace un signo con cada mano, nos referimos. Metáfora. Composición simultánea. Composición compuesta. Configuraciones querologicas. Representan el movimiento de la mano. Representan un sistema de la misma forma que los sonidos distintivos de una lengua forman un sistema fonológico. Representación como se habla. Configuración dactilologías. Señalan con la mano. Ponen la mano de una forma. Representan las letras del alfabeto español articulando con la mano dominante. |