option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2.- LEY 39/15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2.- LEY 39/15

Descripción:
TITULO IV.- DISPOSICIONES S/PROCEDIMIENTO ADM.

Fecha de Creación: 2024/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derecho tiene el interesado en el procedimiento administrativo según el Artículo 53?. a) Acceso y copia de documentos del procedimiento. b) Presentar documentos originales sin excepciones. c) No formular alegaciones ni utilizar medios de defensa.

¿Qué se menciona sobre los derechos en procedimientos sancionadores en el Artículo 53?. a) Notificación de hechos, infracciones y sanciones. b) No presentar datos ya disponibles en la Administración. c) Acceso y copia de documentos del procedimiento.

¿Cuál es una de las clases de iniciación del procedimiento según el Artículo 54?. a) Procedimientos iniciados por un tercero. b) Procedimientos iniciados de oficio o a solicitud del interesado. c) Procedimientos iniciados por el tribunal.

¿Qué se realiza en el período previo de información según el Artículo 55?. a) Evaluar el presupuesto del procedimiento. b) Determinar la conveniencia de iniciar el procedimiento. c) Realizar la fase sancionadora del procedimiento.

¿Cuál es una de las medidas provisionales mencionadas en el Artículo 56?. a) Confirmar la fase de resolución. b) Asegurar la eficacia de la resolución. c) Detener el procedimiento sin justificación.

¿Qué establece el Artículo 57 sobre la acumulación de procedimientos?. a) Solo para procedimientos sin relación. b) Para procedimientos con identidad sustancial o conexión íntima. c) No se permite la acumulación de procedimientos.

¿Cómo puede iniciarse un procedimiento de oficio según el Artículo 58?. a) Solo por denuncia. b) Por acuerdo del órgano competente por iniciativa propia, orden superior, petición razonada o denuncia. c) Solo por orden superior.

¿Qué especialidad tiene el procedimiento sancionador según el Artículo 63?. a) Separación de fase instructora y sancionadora. b) Unión de fase instructora y sancionadora. c) No se especifica nada sobre el procedimiento sancionador.

¿Qué debe incluir el acuerdo de iniciación en procedimientos sancionadores según el Artículo 64?. a) Identificación de responsables y hechos. b) Solo identificación de responsables. c) Solo identificación de hechos.

¿Qué requisito adicional se menciona para las solicitudes en procedimientos de responsabilidad patrimonial según el Artículo 67?. a) Evaluación económica y pruebas. b) Solo especificación de lesiones. c) No se requiere ninguna especificación adicional.

¿Qué se debe hacer si hay faltas en la solicitud según el Artículo 68?. a) Subsanar las faltas o acompañar documentos dentro de un plazo. b) No hacer nada. c) Rechazar automáticamente la solicitud.

¿Qué debe incluir la declaración responsable según el Artículo 69?. Documento firmado comprometiéndose a mantener requisitos y proporcionar documentación cuando sea requerida. b) Documento sin necesidad de firma. c) No se requiere compromiso ni documentación.

¿Qué se menciona sobre la ejecución de actos administrativos en el Artículo 97?. a) No se requiere resolución previa. b) No se iniciará ninguna actuación material de ejecución sin una resolución previa que la autorice. c) Se puede ejecutar sin resolución previa en casos urgentes.

¿Qué principio se respeta en la ejecución forzosa según el Artículo 100?. a) Principio de discrecionalidad. b) Principio de proporcionalidad. c) Principio de aleatoriedad.

¿Qué se establece sobre la emisión de informes en el Artículo 80?. a) Deben emitirse en cinco días. b) Deben emitirse en diez días salvo disposición contraria. c) No se establece un plazo para la emisión de informes.

¿Qué implica la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común según el Artículo 96?. a) Incluye todos los trámites posibles. b) Incluye solo ciertos trámites esenciales y debe resolverse en treinta días. c) Se resuelve en un plazo indefinido.

¿Qué se menciona sobre el desistimiento y renuncia por los interesados en el Artículo 94?. a) No pueden desistir de su solicitud. b) Los interesados pueden desistir de su solicitud o renunciar a sus derechos. c) Solo pueden desistir bajo circunstancias especiales.

¿Qué ocurre si no se resuelve en seis meses un procedimiento de responsabilidad patrimonial según el Artículo 91?. a) Se considera aceptada la indemnización. b) Se entiende desestimada la indemnización. c) Se debe reiniciar el procedimiento.

¿Qué se requiere para la ejecución forzosa que implique entrar en el domicilio del afectado según el Artículo 100?. a) No se necesita autorización. b) Se debe obtener el consentimiento del afectado o la oportuna autorización judicial. c) Solo se requiere notificación al afectado.

¿Qué establece el Artículo 103 sobre la multa coercitiva?. a) Es independiente de otras sanciones. b) No se puede imponer junto con otras sanciones. c) Solo se impone en casos de emergencia.

¿Qué documento se menciona en el Artículo 69 que permite el reconocimiento o ejercicio de derechos desde su presentación?. a) Documento de pago. b) Declaración responsable y comunicación. c) Certificado de conformidad.

¿Qué se requiere en la declaración responsable según el Artículo 69?. a) Solo firma del interesado. b) Declaración de cumplimiento con requisitos normativos y compromiso de mantenerlos. c) No se requiere ninguna declaración específica.

¿Cuál es el contenido de la resolución según el Artículo 88?. a) Solo incluye la decisión. b) Incluye la decisión, recursos disponibles y debe ser motivada en ciertos casos. c) No se menciona contenido específico.

¿Qué permite el Artículo 102 en cuanto a la ejecución subsidiaria?. a) Realización del acto por un sujeto distinto del obligado. b) Solo puede ser realizada por el obligado. c) No se permite la ejecución subsidiaria.

¿Qué deben hacer las Administraciones según el Artículo 105?. a) Actuar siempre sin restricciones. b) No realizar acciones posesorias contra actuaciones dentro de su competencia. c) Solo actuar bajo supervisión judicial.

¿Qué derecho tiene el interesado según el Artículo 53?. a) Formular alegaciones y utilizar medios de defensa. b) No formular alegaciones ni utilizar medios de defensa. c) Solo presentar documentos originales.

¿Qué menciona el Artículo 57 sobre la acumulación?. a) Acumulación de procedimientos sin relación. b) Acumulación de procedimientos con identidad sustancial o conexión íntima. c) No se permite acumulación de ningún tipo.

¿Qué se requiere en la solicitud de iniciación según el Artículo 66?. a) Identificación clara y precisa. b) No se requiere identificación. c) Solo firma del interesado.

¿Qué establece el Artículo 84 sobre la terminación del procedimiento?. a) Procedimiento finaliza solo por resolución. b) Procedimiento finaliza por resolución, desistimiento, renuncia, caducidad o imposibilidad material. c) Procedimiento no puede finalizar antes de un año.

¿Qué se menciona en el Artículo 91 sobre la resolución en procedimientos de responsabilidad patrimonial?. a) Debe resolver en menos de tres meses. b) Debe pronunciarse sobre la relación de causalidad y determinar la indemnización. c) No se menciona nada sobre la resolución.

¿Qué se establece sobre las actuaciones complementarias en el Artículo 87?. a) Se deben realizar siempre. b) Se pueden realizar si son indispensables, notificándose a los interesados. c) No se permiten actuaciones complementarias.

¿Qué indica el Artículo 73 sobre el cumplimiento de trámites?. a) Deben cumplirse en diez días salvo disposición contraria. b) No se especifica plazo. c) Siempre deben cumplirse en treinta días.

¿Qué se establece en el Artículo 80 sobre la emisión de informes?. a) Emitidos en diez días salvo disposición contraria. b) Emitidos en cualquier plazo. c) No se requiere emisión de informes.

¿Qué menciona el Artículo 98 sobre la ejecutoriedad de actos administrativos?. a) No son ejecutivos inmediatamente. b) Son inmediatamente ejecutivos salvo excepciones específicas. c) Solo son ejecutivos tras un año.

¿Qué establece el Artículo 85 sobre la terminación en procedimientos sancionadores?. a) Solo finaliza con la resolución. b) Finaliza con la responsabilidad reconocida por el infractor o pago voluntario de la sanción. c) No se menciona terminación específica.

¿Qué se menciona en el Artículo 95 sobre la caducidad?. a) Puede producirse por inactividad del interesado tras advertencia de la Administración. b) No afecta a la prescripción de acciones. c) el interesado no tiene nada que ver con la caducidad.

Denunciar Test