Tema 2. Membrana plasmática
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Membrana plasmática Descripción: Biología aa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala lo correcto sobre las siguientes proteínas: Seleccione una: La clatrina es una proteína de membrana. La caveolina es una proteína de membrana. La COP I es una proteína de transporte asociada a microtúbulos. La COP II es una proteína de membrana en la cara trans del ap. de Golgi. Los lípidos de membrana pueden originar segundos mensajeros en la señalización intracelular. Nunca. Algunos como el colesterol. Algunos como el fosfatidilnositol. Algunos como los triglicéridos. Todos los fosfolípidos de membrana. La hipercolesterolemia familiar está causada por un error en: Lisosomas. Peroxisomas. Receptores específicos de membrana. RER. El aparato de Golgi. 4. ¿Qué tipos de proteínas se encuentran en la membrana plasmática?. a) Contráctiles y esqueléticas. b) Enzimáticas y digestivas. c) Periféricas, integrales y ancladas a lípidos. d) Hormonas y receptores nucleares. Con respecto a los procesos de endocitosis: las balsas lipídicas se relaciona con la endocitosis mediada por caveolas. son propios de todas las células del organismo. la endocitosis de LDL está mediada por receptor que es posteriormente reciclados a la MP. durante la transcitosis la vesícula endocitada atraviesa la célula de un dominio a otro de la MP. todas son ciertas. Los oligosacaridos de las membranas celulares: Se localizan en la cara citosolica de las membranas. Estan ligados a lo lipidos por uniones no covalentes. Estan ligados a las proteinas por uniones no covalentes. Pueden ser reconocidos por medio de lectinas. 7. ¿Cuál es la diferencia entre difusión simple y difusión facilitada?. a) La facilitada usa proteínas transportadoras. b) La simple requiere ATP. c) La facilitada ocurre solo en el núcleo. d) La simple solo ocurre en mitocondrias. 8. ¿Qué mecanismos de transporte requieren energía (ATP)?. Difusión simple. Difusión facilitada. Transporte activo (como Na+/K+ ATPasa). Ósmosis. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de endocitosis?. Diapédesis. Pinocitosis. Exocitosis. Transcripción. 10. ¿Qué diferencia hay entre exocitosis y endocitosis?. a) Ambas incorporan material a la célula. b) Solo la exocitosis requiere vesículas. c) La endocitosis expulsa y la exocitosis introduce. d) La endocitosis introduce y la exocitosis expulsa sustancias. . ¿Cuál es una estructura especializada de la membrana?. Citoesqueleto. Lisosoma. Caveola. Nucleolo. . ¿Qué significa que la membrana tenga permeabilidad selectiva?. Solo permite el paso de proteínas. Permite el paso libre de todas las sustancias. Regula qué sustancias entran o salen. Es impermeable a todo. ¿Qué factor aumenta la fluidez de la membrana?. Temperatura baja. Colesterol en exceso. Temperatura alta y ácidos grasos insaturados. Presencia de proteínas estructurales. ¿Qué función cumple el colesterol en la membrana?. Hace la membrana más rígida siempre. Facilita la endocitosis. Estabiliza la fluidez según la temperatura. Genera ATP. Indicar qué es FALSO sobre la membrana plasmática. Las bombas de Na+/K+ contribuyen a mantener el equilibrio osmótico. El potencial de la membrana en reposo es negativo en la hemimembrana de la cara citoplasmática. Los plasmalógenos son lípidos de membrana sintetizados por el REL. La despolarización de la membrana se debe a la apertura de los canales de Na+. Las vainas de mielina son abundantes en lípidos de membrana. En cuanto al gradiente electroquímico establecido a través de la M.plasmática. la bomba Na+/K+ mantiene el equilibrio osmótico celular. el potencial de reposo de la MP es negativo en la hojuela citoplasmática de la MP. la bomba Na+/K+ -ATPasa saca Na+ e introduce K+. cuando se despolariza la m. plasmática, el potencial de reposo se vuelve positivo por la entrada de Na+. todas son ciertas. Son estructuras electrón-lúcidas. a. Las cabezas polares de fosfolípidos de membrana celular y endomembranas. b. La eucromatina. c. Las vainas de mielina. d. Los ribosomas. En cuanto a las membranas celulares. a) Constituyen una barrera de permeabilidad hidrofóbica que contiene glicerofosfolípidos, esfingolípidos, proteínas y triglicéridos. b) El colesterol imprime fluidez a las membranas a temperaturas bajas impidiendo su gelificación. c) Los fosfoglicéridos se sintetizan a partir del glicerol y acil-Co, y asociados a la cara citosólica de la membrana de RE rugoso. d) b y c son ciertas. e) Están formadas por una capa de fosfolípidos, los cuales pueden translocarse libremente de una cara a otra de la bicapa. Las proteínas de la membrana plasmática: a) Integrales transmembrana contienen, al menos, un dominio alfa- hélice de 20-25 AA hidrofóbicos que atraviesan la MP. b) Integrales pueden moverse de un dominio a otro de una célula polaarizada a través de uniones de tipo estrecho (tight junction). c) Periféricas asocian la cara exoplasmática de la MP con los componentes del citoesqueleto. d) Periféricas, asociadas covalentemete a lípidos pueden funcionar como canales iónicos. e) Todas son falsas. El Glicocaliz: a)Es rico en oligosacáridos, los cuales son añadidos a las proteínas mientras son sintetizadas en los polirribosomas. b) Desempeña un papel clave en la agregación plaquetaria, la protección, el reconocimiento o la adhesión celular. c)Está conformado por diversas selectinas, una clase de proteoglicanos. d) Es responsable de la antigenicidad de los grupos sanguíneos ABO, los cuales vienen determinados por la presencia o ausencia de dos glicosiltransferasaspresentes en la membrana plasmática. e) b y d son ciertas. La difusión facilitada: a) Facilita el transporte de moléculas permeables en contra de gradiente de concentració. b) De agua es mediada por las aquaporinas en las células epeliales del riñón (reabsorción de agua de orina). c) Por canales iónicos se realiza tanto a favor como en contra del gradiente electroquímico. d) Todas son falsas. Respecto al proceso de pinocitosis: A) Es característico sólo de ciertas células eucariotas: las células pinocíticas. b) La endocitosis independiente de clatrina, es mediada por las caveolas: vesículas revestidas del fosfolípido caveolina. c) Las vesículas formadas en este proceso liberan su contenido a endosomas tardíos. d) La endocitosis de LDL, se produce mediante un receptor que es posteriormente reciclado a la m. plasmática a través de endosomas de reciclaje. e) B y c son cierTas. |