Tema 2. Modelos teóricos de intervención en psicología de
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Modelos teóricos de intervención en psicología de Descripción: Intervención en trastornos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los principales modelos teóricos que explican el comportamiento saludable de las personas se pueden clasificar en: Modelos de continuo sobre el cambio de conducta y modelos por etapas de la conducta de salud. Modelos intermitentes del cambio conductual y modelos de acción para la salud. Modelos transteóricos y modelos de creencias para la salud. Ninguna de las anteriores es correcta. Dentro de los modelos de conducta saludable, la teoría de la motivación a la protección: Es una propuesta teórica perteneciente a los modelos por etapas de la conducta de salud. Amplía el MCS incorporando el componente emocional del miedo. Postula que la probabilidad de la conducta de salud depende únicamente de la evaluación del afrontamiento, que puede ser adaptativo o desadaptativo. Es un modelo exento de limitaciones. En el modelo de creencias sobre la salud (MCS), uno de los factores que se consideran determinantes en el origen de las creencias sobre la salud es: La percepción de la amenaza. La evaluación conductual. El control percibido. Todas son correctas. Indica la afirmación correcta sobre la teoría de la conducta planeada (TCP): Fue desarrollada por Fishbein y Ajzen para explicar las etapas de cambio en las condutas de salud que llevan a cabo los individuos. Fue desarrollada por Ajzen como una mejora de la TAR. Tiene en consideración elementos que escapan al control de la persona como la presión social. Pone especial énfasis en las variables sociodemográficas como factor predictor del control conductual percibido. ¿Cuál de las siguientes no sería una característica de los modelos por etapas de la conducta de salud?. Los problemas son similares en una misma etapa. Las barreras son distintas en las diferentes etapas. Las etapas siguen un orden y el proceso puede ser irreversible. Las clasificaciones de las etapas son construcciones teóricas definidas por prototipos que pocas personas cumplen por completo. ¿Qué modelo por etapas de la conducta de la salud destaca los procesos psicológicos como la búsqueda de apoyo social y procesos emocionales y cognitivos, entre otros, como objetivos de intervención?. Modelo transteórico de la salud. Modelo de creencias sobre la salud. Modelo de procesos de acción para la salud. Modelo del proceso de adopción de precauciones. Según el modelo transteórico de la salud, ¿en qué etapa se sitúa una persona que se propone cambiar en los próximos seis meses?. Precontemplación. Contemplación. Preparación. Acción. ¿Cuál de los siguientes modelos teóricos propone completar el vacío entre la intención y la conducta a través de la definición de, al menos, dos etapas?. El modelo transteórico de la salud. La teoría de la Motivación a la Protección. Teoría de la Conducta Planeada (TCP). El modelo del proceso de acción para la salud. ¿En qué fase del modelo del proceso de acción para la salud la autoeficacia y los planes de acción se consideran elementos necesarios para que se lleva a cabo la conducta?. Fase de acción. Fase de motivación. Fase de volición. Fase de mantenimiento. En el modelo del proceso de adopción de precauciones, ¿qué etapa se caracteriza por pasar de la motivación a la volición?. Etapa 6 «acción». Etapa 5 «decidir actuar». Etapa 3 «considerando actuar». Etapa 7 «mantenimiento». ¿Qué objetivo principal tienen los modelos teóricos en psicología de la salud?. Explicar el origen genético de las enfermedades. Determinar qué personas desarrollarán enfermedades en el futuro. Comprender y predecir conductas de salud. Sustituir los tratamientos médicos. ¿Cuál de los siguientes modelos pertenece a los modelos de continuo sobre el cambio de conducta?. Modelo transteórico. Modelo de creencias sobre la salud. Modelo de los grandes cinco. Modelo de fases del desarrollo. Según el Modelo de Creencias sobre la Salud, ¿qué factor influye más en la adopción de una conducta saludable?. La presión social. El grado de inteligencia. La percepción del riesgo y los beneficios. La edad. ¿Qué teoría considera la autoeficacia como un factor clave en la conducta de salud?. Modelo de Creencias sobre la Salud. Teoría de la Acción Razonada. Teoría de la Motivación a la Protección. Modelo de Respuesta Fisiológica. ¿Qué componente NO pertenece a la Teoría de la Acción Razonada?. Actitud hacia la conducta. Normas subjetivas. Autoeficacia. Intención conductual. ¿Cuál es el principal aporte de la Teoría de la Conducta Planeada respecto a la Teoría de la Acción Razonada?. Introduce el concepto de control conductual percibido. Se centra en la biología más que en la conducta. Elimina la importancia de las normas subjetivas. Cambia la idea de intención por predisposición genética. ¿Qué modelo propone que el cambio de conducta ocurre en distintas fases?. Modelo de Creencias sobre la Salud. Modelo Transteórico. Modelo de Continuo de Aprendizaje. Modelo de la Resistencia Conductual. ¿En qué etapa del Modelo Transteórico una persona aún no considera cambiar su conducta?. Precontemplación. Contemplación. Acción. Mantenimiento. Según la Teoría de la Motivación a la Protección, ¿qué emoción desempeña un papel clave en la adopción de conductas preventivas?. Alegría. Miedo. Tristeza. Sorpresa. ¿Qué característica diferencia a los modelos por etapas de los modelos de continuo?. Los modelos por etapas consideran que el cambio ocurre progresivamente. Los modelos de continuo son más prácticos. Los modelos por etapas no incluyen la autoeficacia. Los modelos de continuo son aplicables solo a la infancia. ¿Qué modelo se utilizó para predecir la vacunación contra el COVID-19?. Modelo Transteórico. Teoría de la Motivación a la Protección. Teoría de la Autoeficacia. Modelo de Respuesta Inmunológica. En el Modelo de Creencias sobre la Salud, una barrera percibida…. Reduce la probabilidad de llevar a cabo la conducta. Aumenta la autoeficacia. No afecta la intención de cambio. Solo influye en enfermedades crónicas. ¿Cuál de los siguientes factores NO pertenece al Modelo de Creencias sobre la Salud?. Percepción de susceptibilidad. Expectativa de refuerzo. Percepción de gravedad. Beneficios y barreras. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la Teoría de la Conducta Planeada?. La conducta depende solo de la intención. La percepción de control influye en la intención y la conducta. No se considera la presión social. Solo es aplicable en entornos clínicos. ¿Qué proceso es clave en la fase de acción del Modelo Transteórico?. Aumento de la concienciación. Toma de decisiones. Implementación de cambios específicos. Recaída. ¿Cuál es la última etapa en el Modelo Transteórico cuando el cambio es exitoso?. Contemplación. Mantenimiento. Terminación. Recaída. ¿Qué se busca con la promoción de la salud según los modelos teóricos?. Reducir la intervención médica. Mejorar las políticas públicas sin enfocarse en el individuo. Fomentar cambios en la conducta para prevenir enfermedades. Sustituir la medicación por terapia psicológica. ¿Qué modelo enfatiza que una persona puede cambiar su conducta incluso si no tiene una actitud favorable hacia ella, debido a la presión social?. Modelo Transteórico. Teoría de la Acción Razonada. Teoría de la Motivación a la Protección. Modelo de Creencias sobre la Salud. Según la Teoría de la Motivación a la Protección, ¿qué sucede si una persona percibe una alta amenaza, pero baja autoeficacia?. Aumenta la probabilidad de adoptar la conducta saludable. Se genera evitación o negación. Se refuerza la conducta problemática. No afecta la conducta. ¿Cuál es una crítica frecuente a los modelos de continuo?. No consideran diferencias individuales en el cambio. No aplican a la prevención. No incluyen la autoeficacia. Son demasiado simples. |