tema 2. modulo 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2. modulo 4 Descripción: docente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un ítem en el que se plantean de 3 a 5 respuestas pudiendo ser más de una la correcta es de: Opción múltiple. Selección múltiple. Dicotómico. La secuencia para la elaboración de pruebas objetivas es: Determinar los resultados de aprendizaje que debe medir la prueba, definir los resultados en términos de conducta específica y observable, preparar una tabla de especificaciones, elaborar los ítems o preguntas. Definir los objetivos, definir los criterios, elaborar tabla, elaborar indicadores y elaborar ítems. Ninguna es correcta. Los criterios de evaluación deben comunicarse al alumnado para que sepan a qué atenerse cuando se enfrenten a las pruebas de evaluación. Verdadero. Falso. El ítem de colocar/ordenar desarrollan: La comprensión de conceptos y la secuenciación. El análisis de los conceptos. El conocimiento de conceptos. Los tipos de ítems que se pueden incluir en una prueba objetiva de evaluación teórica son: Verdadero/falso. Elección simple y elección múltiple. Todas son correctas. Para verificar la fiabilidad de las pruebas que evalúan aprendizajes complejos podemos utilizar: La triangulación de evaluadores, de metodología, de recursos y de tiempo. La triangulación de evaluadores, metodológica, espacial y temporal. Ninguna es correcta. Los ensayos son: Trabajo escritos donde el alumnado desarrolla la capacidad de argumentar. El texto gira en torno a una idea central. Los pretest que realizamos antes de una prueba objetiva. Ninguna es correcta. Para evaluar los aprendizajes complejos utilizamos: Prueba objetiva. Prueba de ensayo. Test de evaluación. Las pruebas orales se utilizan para evaluar aprendizajes simples: Verdadero. Falso. Mapas conceptuales son: Estructuras en forma jerárquica en las que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos. Herramientas para la organización y representación del conocimiento. Todas son correctas. La tabla de especificaciones es: Una herramienta de planificación que recogen los objetivos o contenidos que se van a evaluar y el nivel de capacidades cognitivas que se están evaluando, así como los ítems necesarios. Una herramienta de análisis de resultados de los test donde se recogen las respuestas del alumnado. Una herramienta de síntesis de toda la información generada en la construcción del test de evaluación. La taxonomía de Bloom revisada en 2001 contempla los siguientes niveles: Conocer, comprender, aplicar, análisis, síntesis y evaluación. Conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y crear. Conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Portafolio o portfolio es una estrategia de evaluación y aprendizaje que consiste en la aportación de muestras de trabajo por parte del alumnado a través de las cuáles se pueden valorar las competencias adquiridas a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. Verdadero. Falso. La capacidad de análisis consiste en el examen de la información, comprensión de los elementos en el desglose de las partes de un todo. Verdadero. Falso. Antes de elaborar un instrumento de evaluación objetiva hemos de programar los aprendizajes siguiendo la siguiente secuencia: Capacidades u Objetivos de aprendizaje – Indicadores – Criterios de evaluación. Capacidades u Objetivos de aprendizaje – Indicadores – Criterios de evaluación – Actividades de evaluación. Capacidades u Objetivos de aprendizaje - Criterios de evaluación - Indicadores. Las partes de un ítem son: Pie, base o enunciado y distractores. Pie, respuesta correcta y distractores. Ninguna es correcta. La utilización del conocimiento, hacer uso de ese conocimiento mediante la demostración, la experimentación, resolución se denomina: Aplicación. Comprensión. Análisis. La estructura de una prueba de evaluación objetiva consta de: Encabezado, instrucciones generales. Encabezado, instrucciones generales y específicas. Encabezado, instrucciones generales y conclusiones. En este tipo de prueba el alumnado recibe unos datos, imágenes, gráficos, tablas, mapas, etcetera, y tiene que responder a una serie de preguntas. Prueba interpretativa. Prueba oral. Todas son correctas. El ítem de emparejar desarrolla: La asociación. Solo mide los niveles de conocimiento y comprensión. La asociación. Solo mide los niveles de conocimiento y aplicación. Ninguna es correcta. |